El joystick dual de la Coleco Gemini es un lujo, pero para usarlos como paddle tenes que tener el cable "Y" (i griega) DB-9 para conectar ambos pads al mismo puerto de joystick de la consola, esto es asi porque la Gemini es un clon de Atari 2600 y los Paddle originales de la 2600 iban los dos a una unica ficha DB-9 y conectados a un solo puerto de joystick de la consola. Igual dicho cable "Y" venia provisto junto con la consola.
Lindo tema, vengo a decir que el direccional de la Master System me resulta raro, no es inutilizable pero tras 23 años acostumbrado a la "crucecita" de Nintendo me resulta rara la de Master
Diego escribió:El joystick dual de la Coleco Gemini es un lujo, pero para usarlos como paddle tenes que tener el cable "Y" (i griega) DB-9 para conectar ambos pads al mismo puerto de joystick de la consola, esto es asi porque la Gemini es un clon de Atari 2600 y los Paddle originales de la 2600 iban los dos a una unica ficha DB-9 y conectados a un solo puerto de joystick de la consola. Igual dicho cable "Y" venia provisto junto con la consola.
Creo que para los juegos de 1 jugador, tipo super breakout no era necesario. Cuando pueda lo voy a corroborar y les cuento.
Pablo2099 escribió:Lindo tema, vengo a decir que el direccional de la Master System me resulta raro, no es inutilizable pero tras 23 años acostumbrado a la "crucecita" de Nintendo me resulta rara la de Master
Yo detesté este modelo de Saturn cuando lo probé:
No se qué quisieron hacer. Por suerte el resto tiene crucetas normales.
Confirmo que no es necesario el conector y (o wye según el manual) para jugar de a 1. Probé con el super breakout, me faltó fijarme con un juego de a 2 para chequear si se puede conectar 1 en cada puerto o si deben ir los 2 al mismo.
Las máquinas podían ofrecer mayores posibilidades, y por ende se podían hacer más cosas con el personaje/nave/etc que controláramos.
Si bien Nintendo dominó esta generación (la única que llegó a dominar claramente ), hubo un par de variantes en materia de joysticks.
Es 1983 y Nintendo saca su Famicom en Japón:
A romper traseros!
No tengo ni idea del momento en el que se decide cuántos botones agregar a un gamepad. Pero parece que Nintendo decidió que para esta generación, 2 botones de acción (A y B) eran suficientes.
Y a la hora de mover al personaje, decidieron reciclar su D-Pad de algunas Game&Watch y engendraron un buen gamepad.
Los gamepads de la Famicom original estaban unidos a la consola, y el 2do mando tenía un micrófono que pocos juegos aprovecharon (y no estuvo presente en la versión yanqui).
La inclusión del d-pad se volvió casi un standard a partir de esta generación. Es el día de hoy que las consolas siguen teniendo una variación del direccional.
Si bien el cable era corto y estaba unido a la consola, cumplía su función casi a la perfección. Nintendo se avivó y luego sacó una versión con botones redondos en vez de botones cuadrados.
Todavía no era momento para hablar de ergonomía y comodidad. Lo que sí no entiendo es por qué está primero el botón B y después el A.
Dónde está el turbo?
Mientras tanto, sin que nadie se de cuenta, Sega iniciaba su mala suerte sacando la SG-1000 con un joystick que parece de la generación anterior:
Nintendo registra su d-pad como invento y así sigue su política monopolista del mercado de videojuegos (ya vas a ver Nintendo, esperá unos años, esperá unos años, vas a ver). El resto de las consolas tiene que maquillar un poco su direccional para que no sea el mismo.
Ahora es 1985, Sega ataca nuevamente en Japón con la Sega Mark III, que sale remixada en el mundo como la Master System:
Si bien se ve raro, El D-Pad es más que cómodo al tacto y responde bien (al menos en mi poca experiencia).
Sega se quedó con malas manías de la generación pasada y decide poner el botón de pausa en la consola, por lo que el control tiene solamente 2 botones (llamados 1 y 2), donde el 1 obra como start donde es necesario
En el mismo año, el Famicom desembarca en Estados Unidos, con un lavado de cara y se lo llama NES, lo mismo le pasó al gamepad:
(para mí es más cómodo que uno de family)
Atari sale tarde con su 7800, no le pega con su joystick:
Más tarde lo rediseña, pero el daño estaba hecho:
Periféricos:
Se empezó a experimentar con otras formas de interactuar con los juegos. La más conocida fue la light gun ("pistoletta" para los conocidos en ruso)
Tanto la Famicom/Nes como la Master System tuvieron su versión
NES
Famicom
Master System
También hubo experimentos más "arriesgados" (o fumados, depende de la interpretación).
Nunca lo probé, pero el power glove pinta como el accesorio que te va a permitir jugar muuuucho mejor
[youtube][/youtube]
Lo que viene:
Se viene la más recordada guerra de consolas...
A mi también, desde un inicio, me llamó la atención por qué Nintendo puso el botón B antes que el A. ¿Es posible modificar esto mediante un modding? El D-Pad es de los mejores agregados en la historia de los videojuegos. Bravo por la gran N. No tuve la oportunidad de probar el joystick de la Master System, pero el pad se ve un poco más cómodo. Quizás me equivoque y algún experto en la materia pueda aportar más info al respecto.