A esto es precisamente a lo que me referia al escribir "El Arte tiene eso" A que no se puede encontrar una verdad absoluta para el Arte. Y a la vez cuando alguno trata de compartir su verdad acerca del arte es inevitable que se encuentre con refutaciones por parte de otras personas.MASTERGLORY escribió:Yo en lo personal no estoy deacuerdo con posturas filosóficas de arte como las del Andy Warhol y algunas cuantas otras mas contemporáneas...
Realmente si Warhol u otro artista "súper importante y reconocido" hubiese dicho que los videojuegos son arte, en lo personal no cambiaría en absoluto mi postura...
[NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Moderador: Guly
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
-
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3217
- Registrado: 12/01/10 8:08
- Frase: Todo en exceso es malo
- Ubicación: montevideo uruguay
- Contactar:
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Tal cual... No se puede encontrar una verdad absoluta para el arte... Y yo agregaría que no solo para el arte, sino que para cualquier otra cosa...
Ningún individuo puede llegar a comprender tan abarcativamente las cosas como para postular verdades absolutas incuestionables...
Pero eso no significa que el estudio del conocimiento generado en cualquier disciplina durante la historia de la humanidad, carezca de un valor importante, ya que dicho estudio es capaz de aproximarnos mucho mas al fenómeno en cuestión como para poder comprenderlo y analizarlo desde una óptica mas cercana.
En mi caso, el estudio del fenómeno artístico me ayudo a tener un panorama mucho mas claro al respecto del tema, al punto que "verdades" que anteriormente sostenía, cayeron ante mis propios ojos como evidentemente muy erróneas. Al igual que cuando uno estudia (por ejemplo) ciencia, y derrepente se encuentra con que ideas preconcevidas al respecto de ciertos temas estaban muy lejos de ser útiles o reales...
El tema es que la adquisición de conocimientos en un individuo, siempre va a estar ligado a factores subjetivos de dicha persona, de modo que cosas como fe, ideología y sensibilidad, serán determinantes a la hora de interpretar cada fenómeno en cuestión.
Cuando uno tiene (por ejemplo) ciertas certezas ideológicas, y mucho estudio en una materia, puede llegar a comprender puntos de vista filosóficos de peso (como el postmodernismo) y no compartir los paradigmas en los que esta cimentado, por simples cuestiones ideológicas.
Pudo entender que incluso instituciones afirmen que algo es arte, y por mas que debo dar cierta razón al entender el fenómeno, no compartir dicho fundamento, considerando que dicha forma de ver el arte es muy superficial o negativa para el desarrollo de una sociedad mas "sana"...
Es solo un tema ideológico...
Ningún individuo puede llegar a comprender tan abarcativamente las cosas como para postular verdades absolutas incuestionables...
Pero eso no significa que el estudio del conocimiento generado en cualquier disciplina durante la historia de la humanidad, carezca de un valor importante, ya que dicho estudio es capaz de aproximarnos mucho mas al fenómeno en cuestión como para poder comprenderlo y analizarlo desde una óptica mas cercana.
En mi caso, el estudio del fenómeno artístico me ayudo a tener un panorama mucho mas claro al respecto del tema, al punto que "verdades" que anteriormente sostenía, cayeron ante mis propios ojos como evidentemente muy erróneas. Al igual que cuando uno estudia (por ejemplo) ciencia, y derrepente se encuentra con que ideas preconcevidas al respecto de ciertos temas estaban muy lejos de ser útiles o reales...
El tema es que la adquisición de conocimientos en un individuo, siempre va a estar ligado a factores subjetivos de dicha persona, de modo que cosas como fe, ideología y sensibilidad, serán determinantes a la hora de interpretar cada fenómeno en cuestión.
Cuando uno tiene (por ejemplo) ciertas certezas ideológicas, y mucho estudio en una materia, puede llegar a comprender puntos de vista filosóficos de peso (como el postmodernismo) y no compartir los paradigmas en los que esta cimentado, por simples cuestiones ideológicas.
Pudo entender que incluso instituciones afirmen que algo es arte, y por mas que debo dar cierta razón al entender el fenómeno, no compartir dicho fundamento, considerando que dicha forma de ver el arte es muy superficial o negativa para el desarrollo de una sociedad mas "sana"...
Es solo un tema ideológico...
-
- Snatcher Player
- Mensajes: 2352
- Registrado: 24/01/10 7:53
- Ubicación: Montevideo
- Contactar:
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Justamente dado que el arte es en definitiva una apreciaciòn.. lo que es arte y lo que no, yo creo que va a depender absolutamente de quien lo aprecia asì que respeto la visiòn de cualquier persona sobre el arte.
Para mi la CUMBIA VILLERA no es arte.. pero un momento. Por qué? Porque es la música favorita de sectores marginados de la sociedad? También el tango lo fue, y terminò de la mano de un discípulo de Bartok (Piazzola) elevándose a la categoría de música académica o culta. Y que hay de las mazurkas y las polonesas? Antes de que las agarrara Chopin y las hiciera obras inmortales, era la música que los polacos borrachos de los barrios bajos bailaban alrededor de un fuego de bajo presupuesto.
Para muchos la obra de Pollock no es arte: son unas manchas. Para Duchamps TODO es arte y lo que condiciona es el contexto, de ahì que a un migitorio en un baño uno va y lo mea pero si te lo ponen en una exposición iluminado tratás de encontrarle un sentido.
¿Que hay obras de arte que no entretienen pero que son GRANDES? Mhhh.. discrepo. Me gustaría un solo ejemplo de una obra musical considerada inmortal que sea tediosa y aburrida. Me gustaría un solo ejemplo de una pieza literaria que sea considerada un clàsico que realmente duerma al lector por monótona. Me gustaría saber que obra de teatro densa y pesada como el plomo es considerada GRANDE.
El arte ES entretenimiento, es ENTRETENIMIENTO ARTÌSTICO. Lo opuesto no siempre es cierto: el entretenimiento no siempre es arte. Ser espectador de las olimpiadas es un entretenimiento pero las olimpiadas no son un arte, son un deporte.
Ahora , me centro en esta frase:
Para muchos escultores, la pintura NO ES arte. Para muchos pintores, la arquitectura por su elemento funcional NO ES arte. Para muchos músicos la ópera NO ES ARTE, sino justamente entretenimiento puro y sin duda que para muchos artistas aún hoy el CINE no es arte, pese a reunir todos los elementos que hacen a una obra de arte, y pese a tener en su haber obras del mismo nivel de inmortalidad que El David , o la Mona Lisa, o la Quinta Sinfonía.
Y si citamos finalmente (cosa que creo poco probable) ejemplos de GRANDES OBRAS del arte , horrendas, monòtonas, aburridas, tediosas... pues yo puedo citar (muy probablemente) ejemplos de juegos con las mismas caracterìsticas, algunos muy cèlebres , que pasaron a la historia por ser justamente eso : aburridos, horrendos, malos... como el dichoso ET de Atari y que sin embargo fueron recuperados del olvido debido a su valor anecdòtico. Fracasos en los cuales estuvieron involucrados mùsicos, dibujantes.. es decir ARTISTAS.
Hay obras de VIDEO ART desde los años 60 donde en una exposiciòn el espectador debe tocar algunos botones para cambiar de color una pantalla colgada en una pared... por què considerar esto ARTE y no a un SPACE INVADERS?
Hay obras musicales de John Cage interpretadas en un piano de juguete... por què considerar a estas ARTE y no al BEATMANIA? A mi me aburren las dos por igual, pero el impacto estético como espectador me provoca experiencias similares.
Finalmente , tenemos artes consagradas, bellas artes afectadas directamente por los videojuegos en su mismìsima estructura... la obra musical de John Zorn , padre del GAME MUSIC ,que es mùsica con estructura de videojuego , o "improvisaciones controladas" donde en lugar de darle al intèrprete una partitura se le da una serie de reglas de respuesta y contra respuesta contra otro intèrprete (reglas de juego) siendo el resultado final una pieza diferente cada vez.. pero perfectamente reconocible. Suena igual en otras palabras, pero no es igual. COmo escuchar el sonido de una partida de Castlevania que nunca serà igual pero sabemos que juego es.
Tenemos por contrapartida juegos afectados directamente por el arte en su mismìsima estructura. ELECTRO PLANCTON de DS es un videojuego que a mi modo de ver , colgado en una pared es VIDEO ART puro, o incluso GAME MUSIC ya que no hay objetivos en el juego mas que la contemplaciòn , relajaciòn , placer y ENTRETENIMIENTO sin un objetivo competitivo concreto.
Obviamente los procesos mediante los cuales una disciplina pasa a ser considerada ARTE por un porcentaje social significativo pueden tomar siglos, décadas, o meses dependiendo de la era.
Pero me gustarìa citar un ejemplo final. Todos supongo que habrán escuchado a Sebastian Bach , y habràn asistido o sabido de conciertos de sus obras, y de su importancia en la historia del arte, etc, etc, bla bla bla.
Bueno, el caso es que el propio Sebastian Bach NUNCA CONSIDERO la mayorìa de su obra como arte, ni siquiera como entretenimiento. EL CLAVE BIEN TEMPLADO (la Biblia de los ejecutantes de piano del perìodo romántico, rescatada por Mendhelson del olvido), era una serie de EJERCICIOS para preparar los dedos simplemente o afinar el clave (como el nombre lo indica: Bach afinaba sus propios instrumentos).
Al escuchar TOCATA Y FUGA en RE MENOR, obra inmortal si las hay (si si , la musiquita de fondo de ERASE UNA VEZ EL HOMBRE) , uno se pregunta como semejante grandeza pudo ser concebida como una herramienta de trabajo para afinar instrumentos o para darle movilidad a los dedos para tocar otras obras...
Antes de Bach, existìa la mùsica antigua, el canto gregoriano y otras formas sin modo ni tono, que apuntaban mas bien a un extasis religioso que a un entretenimiento cultural. Bach fue el INVENTOR DE LA MUSICA ya que es quien crea los modos y los tonos , las escalas, los intervalos, y todos los elementos que sirvieron de reglas de armonìa que aplicaron durante MEDIO MILENIO y sobre las cuales TODOS los grandes mùsicos compusieron sus obras. Lean bien: MEDIO MILENIO, pasando por Beethoven, Mozart, Wagner, Chopin.... 500 años de mùsica que no hubiera existido si a cierto Ministro de Capilla alemàn no se le hubiera ocurrido un ingenioso sistema para afinar su clavicordio y agilizarle los dedos a sus alumnos de la escuelita dominical.
Y yo me pregunto... es arte la obra de Bach? Ok.. lo era cuando la compuso? Ni el mismo lo pensaba asì. Casi pasa al mas absoluto olvido , vendida por su hermano como cobre las planchas donde la tenìa impresa, al kilo como cualquier chatarra.
Y yo hoy me siento, escucho tan solo los dos primeros compases de la TOCATA Y FUGA, electrizantes, robados a la eternidad.. la frase de las frases de la historia musical, la que prepara el oìdo para TODO ... y no puedo entender extasiado, como en algùn momento alguien la toca y dice "ok, este clavicordio ya esta pronto.. hijo avisale a la señora Salchiburguer, mama de uno de mis alumnos, que puede pasar a buscarlo"
Y me pregunto si acaso en 500 años la humanidad no mirará extasiada el Space Invaders en una pared de un museo en la luna asombrada de como esa obra se adelanto a su època imaginando naves volando por el espacio, con fondos lunares, mientras mueven la cabeza al ritmo de los marcianos bajando y moviendose de lado a lado..
Para mi la CUMBIA VILLERA no es arte.. pero un momento. Por qué? Porque es la música favorita de sectores marginados de la sociedad? También el tango lo fue, y terminò de la mano de un discípulo de Bartok (Piazzola) elevándose a la categoría de música académica o culta. Y que hay de las mazurkas y las polonesas? Antes de que las agarrara Chopin y las hiciera obras inmortales, era la música que los polacos borrachos de los barrios bajos bailaban alrededor de un fuego de bajo presupuesto.
Para muchos la obra de Pollock no es arte: son unas manchas. Para Duchamps TODO es arte y lo que condiciona es el contexto, de ahì que a un migitorio en un baño uno va y lo mea pero si te lo ponen en una exposición iluminado tratás de encontrarle un sentido.
¿Que hay obras de arte que no entretienen pero que son GRANDES? Mhhh.. discrepo. Me gustaría un solo ejemplo de una obra musical considerada inmortal que sea tediosa y aburrida. Me gustaría un solo ejemplo de una pieza literaria que sea considerada un clàsico que realmente duerma al lector por monótona. Me gustaría saber que obra de teatro densa y pesada como el plomo es considerada GRANDE.
El arte ES entretenimiento, es ENTRETENIMIENTO ARTÌSTICO. Lo opuesto no siempre es cierto: el entretenimiento no siempre es arte. Ser espectador de las olimpiadas es un entretenimiento pero las olimpiadas no son un arte, son un deporte.
Ahora , me centro en esta frase:
Le cambio todas las artes que mencionaste por la palabra VIDEOJUEGOS y no incurro en ninguna inexactitud, menos aùn en una paradoja:La cuestión es que tanto la música, el cine, la literatura, etc. evolucionaron en lenguajes artísticos gracias a personas que con su sola sensibilidad dotaron a dichas disciplinas de una expresión lo suficientemente profunda como para consolidarse indiscutiblemente como arte...
De la frase en ambos casos lo polémico, es la palabra INDISCUTIBLE. No hay una sola forma de arte que sea INDISCUTIBLEMENTE arte dado que el arte por naturaleza es un fenómeno que se va a prestar siempre a la discusión en torno a su contenido.La cuestión es que LOS VIDEOJUEGOS evolucionaron en lenguajes artísticos gracias a personas que con su sola sensibilidad dotaron a dicha disciplina de una expresión lo suficientemente profunda como para consolidarse indiscutiblemente como arte...
Para muchos escultores, la pintura NO ES arte. Para muchos pintores, la arquitectura por su elemento funcional NO ES arte. Para muchos músicos la ópera NO ES ARTE, sino justamente entretenimiento puro y sin duda que para muchos artistas aún hoy el CINE no es arte, pese a reunir todos los elementos que hacen a una obra de arte, y pese a tener en su haber obras del mismo nivel de inmortalidad que El David , o la Mona Lisa, o la Quinta Sinfonía.
Y si citamos finalmente (cosa que creo poco probable) ejemplos de GRANDES OBRAS del arte , horrendas, monòtonas, aburridas, tediosas... pues yo puedo citar (muy probablemente) ejemplos de juegos con las mismas caracterìsticas, algunos muy cèlebres , que pasaron a la historia por ser justamente eso : aburridos, horrendos, malos... como el dichoso ET de Atari y que sin embargo fueron recuperados del olvido debido a su valor anecdòtico. Fracasos en los cuales estuvieron involucrados mùsicos, dibujantes.. es decir ARTISTAS.
Hay obras de VIDEO ART desde los años 60 donde en una exposiciòn el espectador debe tocar algunos botones para cambiar de color una pantalla colgada en una pared... por què considerar esto ARTE y no a un SPACE INVADERS?
Hay obras musicales de John Cage interpretadas en un piano de juguete... por què considerar a estas ARTE y no al BEATMANIA? A mi me aburren las dos por igual, pero el impacto estético como espectador me provoca experiencias similares.
Finalmente , tenemos artes consagradas, bellas artes afectadas directamente por los videojuegos en su mismìsima estructura... la obra musical de John Zorn , padre del GAME MUSIC ,que es mùsica con estructura de videojuego , o "improvisaciones controladas" donde en lugar de darle al intèrprete una partitura se le da una serie de reglas de respuesta y contra respuesta contra otro intèrprete (reglas de juego) siendo el resultado final una pieza diferente cada vez.. pero perfectamente reconocible. Suena igual en otras palabras, pero no es igual. COmo escuchar el sonido de una partida de Castlevania que nunca serà igual pero sabemos que juego es.
Tenemos por contrapartida juegos afectados directamente por el arte en su mismìsima estructura. ELECTRO PLANCTON de DS es un videojuego que a mi modo de ver , colgado en una pared es VIDEO ART puro, o incluso GAME MUSIC ya que no hay objetivos en el juego mas que la contemplaciòn , relajaciòn , placer y ENTRETENIMIENTO sin un objetivo competitivo concreto.
Obviamente los procesos mediante los cuales una disciplina pasa a ser considerada ARTE por un porcentaje social significativo pueden tomar siglos, décadas, o meses dependiendo de la era.
Pero me gustarìa citar un ejemplo final. Todos supongo que habrán escuchado a Sebastian Bach , y habràn asistido o sabido de conciertos de sus obras, y de su importancia en la historia del arte, etc, etc, bla bla bla.
Bueno, el caso es que el propio Sebastian Bach NUNCA CONSIDERO la mayorìa de su obra como arte, ni siquiera como entretenimiento. EL CLAVE BIEN TEMPLADO (la Biblia de los ejecutantes de piano del perìodo romántico, rescatada por Mendhelson del olvido), era una serie de EJERCICIOS para preparar los dedos simplemente o afinar el clave (como el nombre lo indica: Bach afinaba sus propios instrumentos).
Al escuchar TOCATA Y FUGA en RE MENOR, obra inmortal si las hay (si si , la musiquita de fondo de ERASE UNA VEZ EL HOMBRE) , uno se pregunta como semejante grandeza pudo ser concebida como una herramienta de trabajo para afinar instrumentos o para darle movilidad a los dedos para tocar otras obras...
Antes de Bach, existìa la mùsica antigua, el canto gregoriano y otras formas sin modo ni tono, que apuntaban mas bien a un extasis religioso que a un entretenimiento cultural. Bach fue el INVENTOR DE LA MUSICA ya que es quien crea los modos y los tonos , las escalas, los intervalos, y todos los elementos que sirvieron de reglas de armonìa que aplicaron durante MEDIO MILENIO y sobre las cuales TODOS los grandes mùsicos compusieron sus obras. Lean bien: MEDIO MILENIO, pasando por Beethoven, Mozart, Wagner, Chopin.... 500 años de mùsica que no hubiera existido si a cierto Ministro de Capilla alemàn no se le hubiera ocurrido un ingenioso sistema para afinar su clavicordio y agilizarle los dedos a sus alumnos de la escuelita dominical.
Y yo me pregunto... es arte la obra de Bach? Ok.. lo era cuando la compuso? Ni el mismo lo pensaba asì. Casi pasa al mas absoluto olvido , vendida por su hermano como cobre las planchas donde la tenìa impresa, al kilo como cualquier chatarra.
Y yo hoy me siento, escucho tan solo los dos primeros compases de la TOCATA Y FUGA, electrizantes, robados a la eternidad.. la frase de las frases de la historia musical, la que prepara el oìdo para TODO ... y no puedo entender extasiado, como en algùn momento alguien la toca y dice "ok, este clavicordio ya esta pronto.. hijo avisale a la señora Salchiburguer, mama de uno de mis alumnos, que puede pasar a buscarlo"
Y me pregunto si acaso en 500 años la humanidad no mirará extasiada el Space Invaders en una pared de un museo en la luna asombrada de como esa obra se adelanto a su època imaginando naves volando por el espacio, con fondos lunares, mientras mueven la cabeza al ritmo de los marcianos bajando y moviendose de lado a lado..
-
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3217
- Registrado: 12/01/10 8:08
- Frase: Todo en exceso es malo
- Ubicación: montevideo uruguay
- Contactar:
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Scara.
Como siempre tu y yo, nos terminamos colgando en estos debates
Personalmente considero que el arte es mucho mas complejo que una simple "apreciación" de las cosas...
De hecho, esa visión postmoderna, ha traído mucha confusión sin sentido en la sociedad, dando como resultado un muy notorio alejamiento casi absoluto de las masas en relación al fenómeno
Para mi, el arte es algo así como, "el lenguaje de lo sensible"(a grandes rasgos), por tanto, lo fundamental para dicho fenómeno sera siempre la expresión sensible por sobre todas las demás cosas...
Partiendo de esa base es muy fácil comprender ciertos aspectos de mi planteamiento...
Desde mi punto de vista, la premisa principal (que no única) de cualquier creación artística debe ser la expresión sensible, entonces no puedo considerar "arte" a ciertas producciones cuyas premisas principales son claramente otras...
En el caso del cine y la música (por ejemplo) afortunadamente contamos con muchos músicos y cineastas que expresan cuestiones sensibles mediante dichos lenguajes y por tanto podemos establecer que el cine y la música son artes...
Pero no todo lo que brilla es oro, porque en el caso de hollywood y la música radial (salvando contadas excepciones), la premisa principal de la producción es claramente el entretenimiento. El cual se basa casi religiosamente en el cumplimiento de ciertas fórmulas estudiadas que garantizan cierto "éxito", amoldando el producto para que este sea lo mas accesible posible y así llegue a mas gente, lo que se traduce en ganancias al final de la linea...
La expresión sensible, queda relegada a un segundo, tercer o cuarto lugar y en ocasiones oficia solo de ornamento para mejorar el aspecto final del producto...
En el caso de los videojuegos, mas de lo mismo... La premisa principal en la producción de videojuegos es divertir... O sea divertimento o entretenimiento... La expresión sensible no es el motor de dicha producción, o al menos no hay suficientes casos de este tipo como para considerar que los videojuegos son arte... No aun...
Es un lenguaje valido? Si lo es! Como bien tu dices estaría enmarcado dentro del llamado "arte interactivo", pero aun hoy, no hay suficientes artistas que expresen su sensibilidad mediante un videojuego...
Por tanto concluyo (siempre parado en mi punto de vista) que: los videojuegos tal y como los conocemos (Space Invaders, Residen Evil, etc) no son arte, son entretenimiento, porque la premisa principal en su desarrollo es divertir por sobre todas las demas cosas.
Por otra parte lo de "aburrido" o "divertido" es muy relativo si estamos hablando de arte, porque como ya expliqué mas arriba, la premisa principal del arte no es divertir sino expresar. La expresión no debe estar en función de aspectos ajenos a ella, como en este caso, la diversión, sino mas bien a la inversa...
De esta forma es que muchas obras de arte pueden resultar muy aburridas para ciertas personas cuyo bagaje cultural este muy limitado al consumo del entretenimiento.
Podría afirmar que una película como STALKER (de Tarkovsky),puede resultar súper aburrida y densa para un amante del cine de Hollywood actual, debido la lentitud del desarrollo (el cual esta en función de la dirección artística de la fotografía) y la profundidad filosófica de los diálogos... Pero esto no hace que STALKER sea una mala película, todo lo contrario ya que dichas características son sus virtudes mas impresionantes para alguien que busca en el cine expresión sensible (arte) y no entretenimiento...
Eso mismo exacto pasa con la música, literatura, etc... El arte debe ser libre para expresarse, no debe actuar en función de pautas que lo hagan divertido y accesible, porque ciertas pautas limitan y condicionan la expresión sensible del artista...
Nos leemos!
Como siempre tu y yo, nos terminamos colgando en estos debates

Personalmente considero que el arte es mucho mas complejo que una simple "apreciación" de las cosas...
De hecho, esa visión postmoderna, ha traído mucha confusión sin sentido en la sociedad, dando como resultado un muy notorio alejamiento casi absoluto de las masas en relación al fenómeno
Para mi, el arte es algo así como, "el lenguaje de lo sensible"(a grandes rasgos), por tanto, lo fundamental para dicho fenómeno sera siempre la expresión sensible por sobre todas las demás cosas...
Partiendo de esa base es muy fácil comprender ciertos aspectos de mi planteamiento...
Desde mi punto de vista, la premisa principal (que no única) de cualquier creación artística debe ser la expresión sensible, entonces no puedo considerar "arte" a ciertas producciones cuyas premisas principales son claramente otras...
En el caso del cine y la música (por ejemplo) afortunadamente contamos con muchos músicos y cineastas que expresan cuestiones sensibles mediante dichos lenguajes y por tanto podemos establecer que el cine y la música son artes...
Pero no todo lo que brilla es oro, porque en el caso de hollywood y la música radial (salvando contadas excepciones), la premisa principal de la producción es claramente el entretenimiento. El cual se basa casi religiosamente en el cumplimiento de ciertas fórmulas estudiadas que garantizan cierto "éxito", amoldando el producto para que este sea lo mas accesible posible y así llegue a mas gente, lo que se traduce en ganancias al final de la linea...
La expresión sensible, queda relegada a un segundo, tercer o cuarto lugar y en ocasiones oficia solo de ornamento para mejorar el aspecto final del producto...
En el caso de los videojuegos, mas de lo mismo... La premisa principal en la producción de videojuegos es divertir... O sea divertimento o entretenimiento... La expresión sensible no es el motor de dicha producción, o al menos no hay suficientes casos de este tipo como para considerar que los videojuegos son arte... No aun...
Es un lenguaje valido? Si lo es! Como bien tu dices estaría enmarcado dentro del llamado "arte interactivo", pero aun hoy, no hay suficientes artistas que expresen su sensibilidad mediante un videojuego...
Por tanto concluyo (siempre parado en mi punto de vista) que: los videojuegos tal y como los conocemos (Space Invaders, Residen Evil, etc) no son arte, son entretenimiento, porque la premisa principal en su desarrollo es divertir por sobre todas las demas cosas.
Por otra parte lo de "aburrido" o "divertido" es muy relativo si estamos hablando de arte, porque como ya expliqué mas arriba, la premisa principal del arte no es divertir sino expresar. La expresión no debe estar en función de aspectos ajenos a ella, como en este caso, la diversión, sino mas bien a la inversa...
De esta forma es que muchas obras de arte pueden resultar muy aburridas para ciertas personas cuyo bagaje cultural este muy limitado al consumo del entretenimiento.
Podría afirmar que una película como STALKER (de Tarkovsky),puede resultar súper aburrida y densa para un amante del cine de Hollywood actual, debido la lentitud del desarrollo (el cual esta en función de la dirección artística de la fotografía) y la profundidad filosófica de los diálogos... Pero esto no hace que STALKER sea una mala película, todo lo contrario ya que dichas características son sus virtudes mas impresionantes para alguien que busca en el cine expresión sensible (arte) y no entretenimiento...
Eso mismo exacto pasa con la música, literatura, etc... El arte debe ser libre para expresarse, no debe actuar en función de pautas que lo hagan divertido y accesible, porque ciertas pautas limitan y condicionan la expresión sensible del artista...
Nos leemos!
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Muy interesante el debate.
Por mi parte creo que el problema es que la definición misma de arte es ambigua y como este debate mismo lo muestra, su misma naturaleza no permite llegar a absolutos, y está bien que así sea porque si no el arte no sería lo que es, y podría ser encasillado más fácilmente. Por suerte no.
Por lo tanto, desde mi punto de vista, creo que ambos tienen razón en distintas partes de sus argumentaciones, aunque por mi parte estoy más de acuerdo con Scaramouche.
Otra cuestión que también se desprende del debate y complica sacar conclusiones es cuando se decide generalizar o no: son "LOS" videojuegos arte o ALGUNOS videojuegos. ¿Quién define eso? ¿Quien es la "autoridad" que puede diferenciar a los juegos que únicamente son resultado de un mercado y aquellos que sin importar cómo surgieron (mercado o no) son una expresión maravillosa?
Eso mismo se puede aplicar a otras expresiones y nunca ponernos de acuerdo debido a nuestras experiencias, gustos y convicciones personales.
Para mí depende de muchos factores, pero los videojuegos definitivamente pueden ser una expresión artística.
Por dar un ejemplo, la saga Myst me parece una obra de arte: el fotorrealismo, los acertijos, la música, los climas, el argumento... Todo combinado con una armonía maravillosa. Para mí es arte sin dudas.
Y otros juegos muy bien hechos pero con temáticas más simples e incluso surgiendo con objetivos de mercado también.
El primer Dead Space se lo puede jugar como sólo un shooter en tercera persona y nada más, quedar ahí, o encontrar en él además un trasfondo poderoso con críticas a los fanatismos religiosos con especiales palos a la "Cientología" y movimientos por el estilo. Es un juego brillante, que comunica algo y con mucha fuerza y encima utiliza un vehículo de identificación poderoso como son los videojuegos.
Por supuesto sus creadores quieren ganar guita con él, pero tranquilamente podrían haber omitido esos palos a un tema tan profundo -que puede tocar a sectores poderosos que podrían haberse sentido ofendidos e ir contra el juego-, pero decidieron expresarlo igual.
¿Eso es arte?
Yo pienso que sí. El arte es también una forma de comunicar, de expresar ideas, y los videojuegos en muchos casos cumplen con eso.
Los artistas venden sus cuadros y no por eso deja de ser arte.
Por supuesto también hay mucho chamuyo, pero bueno es cuestión de lograr herramientas intelectuales que nos permitan diferenciar la basura de lo que tiene trabajo artístico detrás.
Pero todas las expresiones humanas y artísticas tienen esa dualidad: pueden surgir de intereses bien marcados, de cuestiones superficiales (guita, etc.), ser una mentira, un choreo, y eso coexiste con otras expresiones que demuestran destreza, sensibilidad, que golpean al intelecto o al espíritu con mensajes fuertes, sin importar el género del que surgen.
En resumen, creo que uno puede encontrar arte en muchos géneros y expresiones humanas, pero hay que separar "la paja del trigo" de acuerdo a convenciones sociales que a veces son ineludibles, a las que se les suman nuestras opiniones y criterios personales de acuerdo a nuestra historia y convicciones.
En todo caso fue un debate interesante.
¡Saludos!
Por mi parte creo que el problema es que la definición misma de arte es ambigua y como este debate mismo lo muestra, su misma naturaleza no permite llegar a absolutos, y está bien que así sea porque si no el arte no sería lo que es, y podría ser encasillado más fácilmente. Por suerte no.
Por lo tanto, desde mi punto de vista, creo que ambos tienen razón en distintas partes de sus argumentaciones, aunque por mi parte estoy más de acuerdo con Scaramouche.
Otra cuestión que también se desprende del debate y complica sacar conclusiones es cuando se decide generalizar o no: son "LOS" videojuegos arte o ALGUNOS videojuegos. ¿Quién define eso? ¿Quien es la "autoridad" que puede diferenciar a los juegos que únicamente son resultado de un mercado y aquellos que sin importar cómo surgieron (mercado o no) son una expresión maravillosa?
Eso mismo se puede aplicar a otras expresiones y nunca ponernos de acuerdo debido a nuestras experiencias, gustos y convicciones personales.
Para mí depende de muchos factores, pero los videojuegos definitivamente pueden ser una expresión artística.
Por dar un ejemplo, la saga Myst me parece una obra de arte: el fotorrealismo, los acertijos, la música, los climas, el argumento... Todo combinado con una armonía maravillosa. Para mí es arte sin dudas.
Y otros juegos muy bien hechos pero con temáticas más simples e incluso surgiendo con objetivos de mercado también.
El primer Dead Space se lo puede jugar como sólo un shooter en tercera persona y nada más, quedar ahí, o encontrar en él además un trasfondo poderoso con críticas a los fanatismos religiosos con especiales palos a la "Cientología" y movimientos por el estilo. Es un juego brillante, que comunica algo y con mucha fuerza y encima utiliza un vehículo de identificación poderoso como son los videojuegos.
Por supuesto sus creadores quieren ganar guita con él, pero tranquilamente podrían haber omitido esos palos a un tema tan profundo -que puede tocar a sectores poderosos que podrían haberse sentido ofendidos e ir contra el juego-, pero decidieron expresarlo igual.
¿Eso es arte?
Yo pienso que sí. El arte es también una forma de comunicar, de expresar ideas, y los videojuegos en muchos casos cumplen con eso.
Los artistas venden sus cuadros y no por eso deja de ser arte.
Por supuesto también hay mucho chamuyo, pero bueno es cuestión de lograr herramientas intelectuales que nos permitan diferenciar la basura de lo que tiene trabajo artístico detrás.
Pero todas las expresiones humanas y artísticas tienen esa dualidad: pueden surgir de intereses bien marcados, de cuestiones superficiales (guita, etc.), ser una mentira, un choreo, y eso coexiste con otras expresiones que demuestran destreza, sensibilidad, que golpean al intelecto o al espíritu con mensajes fuertes, sin importar el género del que surgen.
En resumen, creo que uno puede encontrar arte en muchos géneros y expresiones humanas, pero hay que separar "la paja del trigo" de acuerdo a convenciones sociales que a veces son ineludibles, a las que se les suman nuestras opiniones y criterios personales de acuerdo a nuestra historia y convicciones.
En todo caso fue un debate interesante.
¡Saludos!
-
- Snatcher Player
- Mensajes: 2352
- Registrado: 24/01/10 7:53
- Ubicación: Montevideo
- Contactar:
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Masterglory:
Si tal cual , nos enganchamos siempre
Pero esta bueno y seguro que mas de un visitante queda helado de ver como los gamers también discutimos de arte.
Mirá yo en lo personal nunca me sentí personalmente atraído a los pilares de la visión posmodernista del arte, y hablo desde el punto de vista de mi propia producción artística que es basicamente musical y literaria.
En cuanto al arte como espectador lo que percibo es que en latinoamérica siempre hay una tendencia a hacer del arte un medio de "expresión" pero entendiendo por "expresión" la expresión de una idea o ideal ,implícita o explìcita y no de una sensaciòn tal como proponìan justamente los expresionistas.
Para el intelectual latino el arte debe estar al servicio de una idea ajena al arte en si, en general política, no a la manera del realismo socialista (explìcita) pero si de manera intrìnseca porque la sola idea del esfuerzo artìstico por el objetivo del placer se consìdera frìvolo, carente de "compromiso", etc.
Si Picasso hubiera titulado su cuadro GUERNIKA como "Pelea en la plaza de toros" , la gente hubiera interpretado que eran un montòn de borrachos peleándose entre eructos de jamones, que no había ningùn significado polìtico y posiblemente el cuadro no hubiera pasado a la historia. Pero claro, al ser un "alegato contra el fascismo" la intelectualidad lo elevo a la categoria de obra maestra y le premiò con la inmortalidad.
Yo creo que el arte latinoamericano , precisamente el posmodernismo , tiende a ser panfletario, en especial en la literatura. Ser escritor latino y no ser de izquierda es visto como una perdida de tiempo en el mejor de los casos , una especie de actividad burguesa o hobbie de alguien a quien le sobra tiempo y dinero o como complicidad con la decadencia de un sistema errado en el peor.
De ahì que no abunden los cuentistas y novelistas de ciencia ficciòn, de horror o de fantasìa en nuestro continente. Estos géneros se centran en el ENTRETENIMIENTO del lector, y son vistos como "literatura clase B" por la elite intelectual. No es una presunciòn : me lo dijeron en la cara en varios encuentros literarios. Yo soy un escritor de ficción y horror y como la moraleja de los cuentos que planteo no tiene que ver con ningùn imperio, ni con ecologismo, ni con denuncia de la explotaciòn humana, pues mis colegas en general lo toman como "literatura basura", una especie de comic sin imàgenes.
Desde luego bajo esa visión , ninguna película de extraterrestres o zombies será "arte" (ni siquiera las de Romero que son auténticas parábolas de alcance universal y atemporal) , pero si la mayoría del cine francès de finales de siglo XX en el cual hay o una fuerte y alevosa crítica social (Recursos Humanos) o un surrealismo al cual se le puede adjudicar cualquier mensaje (Blue, Blanc, Rouge). La mayoría se dormirá frente a tales bodrios pero sentirá la "necesidad" moral o intelectual de verlos.
A ver... me parece un ejercicio de masoquismo.
Los gustos podrán variar. A mi me puede parecer genial la obra para metrònomos de Ligeti, y posiblemente para la mayoría es una bola de ruido que ni siquiera es mùsica. Pero la clave para mi es que me ENTRETIENE, si no me entretiene , si me aburre, prefiero escuchar el silencio o el sonido de la calle y punto.
Te pedía por eso EJEMPLOS CONCRETOS de mùsica, de libros, de obras de arte inmortales que sean consideradas tediosas o aburridas. No que le parezca a alguien en particular tediosa o aburrida, sino ejemplos de obras ajenas totalmente al entretenimiento.
Imaginemos por un momento la frase "esta obra musical es genial y paso a la historia... solo que NO entretiene" . "Este libro es la obra cumbre de este autor.. pero NO entretiene". No estamos diciendo entonces de hecho "100 años de soledad" es una joya , pero es un libro aburrido y tedioso? No estamos diciendo "la obra de Villa Lobos es genial e inmortal pero es soporìfera?
Si no hay entretenimiento, es porque la obra no capta la atención , no captura al espectador, no lo retiene. Entonces el factor ARTE falló. El cuadro fue mediocre y no se elevó por encima de los carteles de la calle ignorados, la mùsica fue mediocre y no se elevò por encima del sonido ambiente... el libro no se diferenciò de la guia de telèfono.
El QUIJOTE es una obra maestra porque capturó la atenciòn de los lectores y los entretuvo durante todo el relato. La CONSGRACIÒN DE LA PRIMAVERA de Strawinsky paso a la historia porque es una obra que electrizò a la audiencia, que sacude, que conmueve y mueve fibras, que ENTRETIENE.
No digo que ARTE y ENTRETENIMIENTO sean sinònimos. No lo son. Pero el entretener es , no la funciòn primordial del arte, pero si una condiciòn indispensable de la obra de arte.
Quien crea que en discursos "constructivistas" del arte, donde el arte debe construir una sociedad nueva, derribar , apoyar o denunciar determinadas formas de pensamiento nunca van a considerar arte una obra cuya trascendencia sea meramente estètica y cuyo fin sea tan hedonista y frìvolo como provocar el placer en otros.
Eso se entiende, lo comprendo. Pero no lo comparto.
El teatro es arte y desde que nace es arte y entretenimiento, y si la obra no entretenia se bajaba (y se sigue bajando) de cartel y pasa al olvido por mas que el dramaturgo la considere genial. Si no dejò huella en la gente, si no les regaló un momento de experiencias, será olvidada y denostada.
La ópera siempre tuvo presente el factor comercial a la hora de ser producida: una òpera a la cual no asistiera nadie , serìa un fracaso comercial y ARTÌSTICO . Es cierto: una obra puede nacer pòstuma (Nietszche dixit) y un artista puede no ser profeta en su época (Liszt dixit) pero en algún punto esa obra tendrá que tener un grado de aceptaciòn : 100 años, 200, 1000 años después, para poder ser reconocida, DISFRUTADA y finalmente recordada.
Tambièn te puedo decir que si el factor determinante es el comercial, hay muchos juegos que han sido desarrollados de manera gratuita, por "amor al arte" precisamente. Los juegos OPEN SOURCE por ejemplo, donde el creador no tiene mayor interes que participar del viejo intercambio "yo te doy placer, tu me das aceptaciòn històrica" típico de la relaciòn artista-espectador.
Y habrá juegos 100% comerciales , sin esmero ni pretensiòn tal como hay mùsica tal y tal como hay novelas de Cowboys que no pueden ser puestas en el mismo anaquel que la obra de Borges claro.
Hay que aceptar que las formas de arte convencionales e històricas en el fondo obedecen y estan limitadas por la tecnologia de sus tiempos. Mientras no existiò el piano, no hubo obras para piano. Mientras no existiò la electricidad no hubo esculturas cinèticas ni mùsica concreta. Mientras no existieron las guitarras elèctricas no existiò el rock y así.
Entonces obviamente a medida que en nuestra historia aparezcan nuevas invenciones y descubrimientos, apareceran nuevas formas de arte, hoy quizà impensadas. Y debemos tener una mente abierta al respecto.
Imaginemos que en el futuro el ser humano adquiere la capacidad de viajar en el tiempo. Supongamos que un artista arma un curso de viaje donde nos lleva a 10 épocas diferentes de manera controlada para crear un contraste entre una y otra y nois produce una experiencia estètica. Ese será un evento artìstico, no podemos decir "esto no fue arte, solo fue un viaje en el tiempo". Porque sin duda en ese dìa habrìa viajes en el tiempo netamente funcionales sin pretensiones artìsticas.
Eso es lo que yo pienso y dificilmente dos personas conciban al arte de la misma manera, ya que es una experiencia demasiado individual.
Si tal cual , nos enganchamos siempre

Mirá yo en lo personal nunca me sentí personalmente atraído a los pilares de la visión posmodernista del arte, y hablo desde el punto de vista de mi propia producción artística que es basicamente musical y literaria.
En cuanto al arte como espectador lo que percibo es que en latinoamérica siempre hay una tendencia a hacer del arte un medio de "expresión" pero entendiendo por "expresión" la expresión de una idea o ideal ,implícita o explìcita y no de una sensaciòn tal como proponìan justamente los expresionistas.
Para el intelectual latino el arte debe estar al servicio de una idea ajena al arte en si, en general política, no a la manera del realismo socialista (explìcita) pero si de manera intrìnseca porque la sola idea del esfuerzo artìstico por el objetivo del placer se consìdera frìvolo, carente de "compromiso", etc.
Si Picasso hubiera titulado su cuadro GUERNIKA como "Pelea en la plaza de toros" , la gente hubiera interpretado que eran un montòn de borrachos peleándose entre eructos de jamones, que no había ningùn significado polìtico y posiblemente el cuadro no hubiera pasado a la historia. Pero claro, al ser un "alegato contra el fascismo" la intelectualidad lo elevo a la categoria de obra maestra y le premiò con la inmortalidad.
Yo creo que el arte latinoamericano , precisamente el posmodernismo , tiende a ser panfletario, en especial en la literatura. Ser escritor latino y no ser de izquierda es visto como una perdida de tiempo en el mejor de los casos , una especie de actividad burguesa o hobbie de alguien a quien le sobra tiempo y dinero o como complicidad con la decadencia de un sistema errado en el peor.
De ahì que no abunden los cuentistas y novelistas de ciencia ficciòn, de horror o de fantasìa en nuestro continente. Estos géneros se centran en el ENTRETENIMIENTO del lector, y son vistos como "literatura clase B" por la elite intelectual. No es una presunciòn : me lo dijeron en la cara en varios encuentros literarios. Yo soy un escritor de ficción y horror y como la moraleja de los cuentos que planteo no tiene que ver con ningùn imperio, ni con ecologismo, ni con denuncia de la explotaciòn humana, pues mis colegas en general lo toman como "literatura basura", una especie de comic sin imàgenes.
Desde luego bajo esa visión , ninguna película de extraterrestres o zombies será "arte" (ni siquiera las de Romero que son auténticas parábolas de alcance universal y atemporal) , pero si la mayoría del cine francès de finales de siglo XX en el cual hay o una fuerte y alevosa crítica social (Recursos Humanos) o un surrealismo al cual se le puede adjudicar cualquier mensaje (Blue, Blanc, Rouge). La mayoría se dormirá frente a tales bodrios pero sentirá la "necesidad" moral o intelectual de verlos.
A ver... me parece un ejercicio de masoquismo.
Los gustos podrán variar. A mi me puede parecer genial la obra para metrònomos de Ligeti, y posiblemente para la mayoría es una bola de ruido que ni siquiera es mùsica. Pero la clave para mi es que me ENTRETIENE, si no me entretiene , si me aburre, prefiero escuchar el silencio o el sonido de la calle y punto.
Te pedía por eso EJEMPLOS CONCRETOS de mùsica, de libros, de obras de arte inmortales que sean consideradas tediosas o aburridas. No que le parezca a alguien en particular tediosa o aburrida, sino ejemplos de obras ajenas totalmente al entretenimiento.
Imaginemos por un momento la frase "esta obra musical es genial y paso a la historia... solo que NO entretiene" . "Este libro es la obra cumbre de este autor.. pero NO entretiene". No estamos diciendo entonces de hecho "100 años de soledad" es una joya , pero es un libro aburrido y tedioso? No estamos diciendo "la obra de Villa Lobos es genial e inmortal pero es soporìfera?
Si no hay entretenimiento, es porque la obra no capta la atención , no captura al espectador, no lo retiene. Entonces el factor ARTE falló. El cuadro fue mediocre y no se elevó por encima de los carteles de la calle ignorados, la mùsica fue mediocre y no se elevò por encima del sonido ambiente... el libro no se diferenciò de la guia de telèfono.
El QUIJOTE es una obra maestra porque capturó la atenciòn de los lectores y los entretuvo durante todo el relato. La CONSGRACIÒN DE LA PRIMAVERA de Strawinsky paso a la historia porque es una obra que electrizò a la audiencia, que sacude, que conmueve y mueve fibras, que ENTRETIENE.
No digo que ARTE y ENTRETENIMIENTO sean sinònimos. No lo son. Pero el entretener es , no la funciòn primordial del arte, pero si una condiciòn indispensable de la obra de arte.
Quien crea que en discursos "constructivistas" del arte, donde el arte debe construir una sociedad nueva, derribar , apoyar o denunciar determinadas formas de pensamiento nunca van a considerar arte una obra cuya trascendencia sea meramente estètica y cuyo fin sea tan hedonista y frìvolo como provocar el placer en otros.
Eso se entiende, lo comprendo. Pero no lo comparto.
El teatro es arte y desde que nace es arte y entretenimiento, y si la obra no entretenia se bajaba (y se sigue bajando) de cartel y pasa al olvido por mas que el dramaturgo la considere genial. Si no dejò huella en la gente, si no les regaló un momento de experiencias, será olvidada y denostada.
La ópera siempre tuvo presente el factor comercial a la hora de ser producida: una òpera a la cual no asistiera nadie , serìa un fracaso comercial y ARTÌSTICO . Es cierto: una obra puede nacer pòstuma (Nietszche dixit) y un artista puede no ser profeta en su época (Liszt dixit) pero en algún punto esa obra tendrá que tener un grado de aceptaciòn : 100 años, 200, 1000 años después, para poder ser reconocida, DISFRUTADA y finalmente recordada.
Tambièn te puedo decir que si el factor determinante es el comercial, hay muchos juegos que han sido desarrollados de manera gratuita, por "amor al arte" precisamente. Los juegos OPEN SOURCE por ejemplo, donde el creador no tiene mayor interes que participar del viejo intercambio "yo te doy placer, tu me das aceptaciòn històrica" típico de la relaciòn artista-espectador.
Y habrá juegos 100% comerciales , sin esmero ni pretensiòn tal como hay mùsica tal y tal como hay novelas de Cowboys que no pueden ser puestas en el mismo anaquel que la obra de Borges claro.
Hay que aceptar que las formas de arte convencionales e històricas en el fondo obedecen y estan limitadas por la tecnologia de sus tiempos. Mientras no existiò el piano, no hubo obras para piano. Mientras no existiò la electricidad no hubo esculturas cinèticas ni mùsica concreta. Mientras no existieron las guitarras elèctricas no existiò el rock y así.
Entonces obviamente a medida que en nuestra historia aparezcan nuevas invenciones y descubrimientos, apareceran nuevas formas de arte, hoy quizà impensadas. Y debemos tener una mente abierta al respecto.
Imaginemos que en el futuro el ser humano adquiere la capacidad de viajar en el tiempo. Supongamos que un artista arma un curso de viaje donde nos lleva a 10 épocas diferentes de manera controlada para crear un contraste entre una y otra y nois produce una experiencia estètica. Ese será un evento artìstico, no podemos decir "esto no fue arte, solo fue un viaje en el tiempo". Porque sin duda en ese dìa habrìa viajes en el tiempo netamente funcionales sin pretensiones artìsticas.
Eso es lo que yo pienso y dificilmente dos personas conciban al arte de la misma manera, ya que es una experiencia demasiado individual.
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Ya. Perdonenme todos pero este debate YA ME CANSO!
Siempre hacen lo mismo, se arma un debate X y salen 2 "intelectuales" (nada personal) y se mandan sendos testamentos que a nadie le importa y se ponen a discutir y a "debatir" como si el foro publico fuera MENSAJE PRIVADO.
Ya paso en uno de mis temas en donde se agarraron a decir que el arte, que yo estudio arte, que vos no sabes nada de arte y demas sandeces y se fueron por las ramas.
Pero nada seria esto, saben lo que mas me enferma? que tomen al foro como una casilla de MENSAJE PRIVADO! ya que no se dignan a responder NINGUNA otra alocusion que no sea la del "debatiente" de turno. Viene gente y opina (yo no) y les vale un cacahuate! ¿para eso se gastan los usuarios en responder? Solo se contestan "entre ellos" y al resto que lo parta un rayo.
Muy mal. Si yo fuera moderador aqui ya estarian algunos (nada personal) con sus advertencias en ROJO y a un pasito del ban por varios dias para que se les bajen los humos.
Y repito: nada personal con nadie, son buenas personas y buenos amigos, pero hay actitudes que se deben pulir en base al respeto hacia los demas.
Y para finalizar dire (del tema) que el arte surgio en su época como una forma de entretenimiento, asi que ahora es lo mismo. Ya esta. ¿Tanto costaba decir eso?
Perdon si sone altisonante.
Siempre hacen lo mismo, se arma un debate X y salen 2 "intelectuales" (nada personal) y se mandan sendos testamentos que a nadie le importa y se ponen a discutir y a "debatir" como si el foro publico fuera MENSAJE PRIVADO.
Ya paso en uno de mis temas en donde se agarraron a decir que el arte, que yo estudio arte, que vos no sabes nada de arte y demas sandeces y se fueron por las ramas.
Pero nada seria esto, saben lo que mas me enferma? que tomen al foro como una casilla de MENSAJE PRIVADO! ya que no se dignan a responder NINGUNA otra alocusion que no sea la del "debatiente" de turno. Viene gente y opina (yo no) y les vale un cacahuate! ¿para eso se gastan los usuarios en responder? Solo se contestan "entre ellos" y al resto que lo parta un rayo.
Muy mal. Si yo fuera moderador aqui ya estarian algunos (nada personal) con sus advertencias en ROJO y a un pasito del ban por varios dias para que se les bajen los humos.
Y repito: nada personal con nadie, son buenas personas y buenos amigos, pero hay actitudes que se deben pulir en base al respeto hacia los demas.
Y para finalizar dire (del tema) que el arte surgio en su época como una forma de entretenimiento, asi que ahora es lo mismo. Ya esta. ¿Tanto costaba decir eso?
Perdon si sone altisonante.
-
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3217
- Registrado: 12/01/10 8:08
- Frase: Todo en exceso es malo
- Ubicación: montevideo uruguay
- Contactar:
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Ok. No crei que molestara tanto hacer estos debates públicos... De veras...
Voy a cerrar por aqui mi participación en dicho debate entonces...
Scara. Leyéndote me doy cuenta que:
1) Tenemos puntos de vistas muy similares en algunos aspectos
2)No terminaste de comprender lo que escribí a propósito del arte en función del entretenimiento y el arte liberado de condicionamientos ajenos a si mismo.
3)No puedo poner ejemplos concretos, porque no funciona así según mi perspectiva...Opino que algo es aburrido o divertido, siempre en función al bagaje cultural del espectador y lógicamente en ocasiones a la calidad de la producción.
4)Considero que el arte SI puede y debe colaborar con la construcción de una sociedad mejor, pero sin ponerse al servicio de ideas políticas, sino que el es autosuficiente ya que tiene un gran potencial enriquecedor por su propia filosofía.
5) Para mi el arte debe expresar sensiblemente cuestiones propias y ajenas a si mismo, pero su forma debe estar completamente liberada.
6) Lo del viaje en el tiempo seria arte, sin dudas...
En conclusión: Desde mi perspectiva, el arte debe cumplir un rol social diferente al entretenimiento, ya que al dialogar con la parte sensible del ser humano, es capaz de generar en el mismo un enriquecimiento no solo intelectual, sino que espiritual. Creo que para que el arte pueda cumplir dicho rol necesita estar liberado de todas las ataduras ajenas a la expresión sensible, por tanto si la premisa fundamental de "algo" no es la expresión, evidentemente no es arte.
En el caso de los videojuegos, tenemos al arte en función de la diversión, siendo la premisa básica de los mismos el entretenimiento... No seria arte, hasta que suceda lo contrario...
Voy a cerrar por aqui mi participación en dicho debate entonces...
Scara. Leyéndote me doy cuenta que:
1) Tenemos puntos de vistas muy similares en algunos aspectos
2)No terminaste de comprender lo que escribí a propósito del arte en función del entretenimiento y el arte liberado de condicionamientos ajenos a si mismo.
3)No puedo poner ejemplos concretos, porque no funciona así según mi perspectiva...Opino que algo es aburrido o divertido, siempre en función al bagaje cultural del espectador y lógicamente en ocasiones a la calidad de la producción.
4)Considero que el arte SI puede y debe colaborar con la construcción de una sociedad mejor, pero sin ponerse al servicio de ideas políticas, sino que el es autosuficiente ya que tiene un gran potencial enriquecedor por su propia filosofía.
5) Para mi el arte debe expresar sensiblemente cuestiones propias y ajenas a si mismo, pero su forma debe estar completamente liberada.
6) Lo del viaje en el tiempo seria arte, sin dudas...
En conclusión: Desde mi perspectiva, el arte debe cumplir un rol social diferente al entretenimiento, ya que al dialogar con la parte sensible del ser humano, es capaz de generar en el mismo un enriquecimiento no solo intelectual, sino que espiritual. Creo que para que el arte pueda cumplir dicho rol necesita estar liberado de todas las ataduras ajenas a la expresión sensible, por tanto si la premisa fundamental de "algo" no es la expresión, evidentemente no es arte.
En el caso de los videojuegos, tenemos al arte en función de la diversión, siendo la premisa básica de los mismos el entretenimiento... No seria arte, hasta que suceda lo contrario...
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Le contestaste a Scaramouche pero por algun motivo ignoraste la participacion de DjG y continuaste con el sistema del "dialogo"..... ¿ves ahora el porque de mi molestia? Primero lo hizo Scara, ahora vos.... quizas me estoy extralimitando pero creo que esta vez no.
Seria interesante que alguno de los 2 debatientes de este tema le conteste al usuario DjG no? Supongo que ninguno de los 2 leyó su aporte que para mi fue valioso y consiso; por si acaso y solo por si acaso se los pego acá a ver si se permite a un tercero (o mas) la participación en el debate.
Seria interesante que alguno de los 2 debatientes de este tema le conteste al usuario DjG no? Supongo que ninguno de los 2 leyó su aporte que para mi fue valioso y consiso; por si acaso y solo por si acaso se los pego acá a ver si se permite a un tercero (o mas) la participación en el debate.
Y disculpas una vez mas.DjG escribió:Muy interesante el debate.
Por mi parte creo que el problema es que la definición misma de arte es ambigua y como este debate mismo lo muestra, su misma naturaleza no permite llegar a absolutos, y está bien que así sea porque si no el arte no sería lo que es, y podría ser encasillado más fácilmente. Por suerte no.
Por lo tanto, desde mi punto de vista, creo que ambos tienen razón en distintas partes de sus argumentaciones, aunque por mi parte estoy más de acuerdo con Scaramouche.
Otra cuestión que también se desprende del debate y complica sacar conclusiones es cuando se decide generalizar o no: son "LOS" videojuegos arte o ALGUNOS videojuegos. ¿Quién define eso? ¿Quien es la "autoridad" que puede diferenciar a los juegos que únicamente son resultado de un mercado y aquellos que sin importar cómo surgieron (mercado o no) son una expresión maravillosa?
Eso mismo se puede aplicar a otras expresiones y nunca ponernos de acuerdo debido a nuestras experiencias, gustos y convicciones personales.
Para mí depende de muchos factores, pero los videojuegos definitivamente pueden ser una expresión artística.
Por dar un ejemplo, la saga Myst me parece una obra de arte: el fotorrealismo, los acertijos, la música, los climas, el argumento... Todo combinado con una armonía maravillosa. Para mí es arte sin dudas.
Y otros juegos muy bien hechos pero con temáticas más simples e incluso surgiendo con objetivos de mercado también.
El primer Dead Space se lo puede jugar como sólo un shooter en tercera persona y nada más, quedar ahí, o encontrar en él además un trasfondo poderoso con críticas a los fanatismos religiosos con especiales palos a la "Cientología" y movimientos por el estilo. Es un juego brillante, que comunica algo y con mucha fuerza y encima utiliza un vehículo de identificación poderoso como son los videojuegos.
Por supuesto sus creadores quieren ganar guita con él, pero tranquilamente podrían haber omitido esos palos a un tema tan profundo -que puede tocar a sectores poderosos que podrían haberse sentido ofendidos e ir contra el juego-, pero decidieron expresarlo igual.
¿Eso es arte?
Yo pienso que sí. El arte es también una forma de comunicar, de expresar ideas, y los videojuegos en muchos casos cumplen con eso.
Los artistas venden sus cuadros y no por eso deja de ser arte.
Por supuesto también hay mucho chamuyo, pero bueno es cuestión de lograr herramientas intelectuales que nos permitan diferenciar la basura de lo que tiene trabajo artístico detrás.
Pero todas las expresiones humanas y artísticas tienen esa dualidad: pueden surgir de intereses bien marcados, de cuestiones superficiales (guita, etc.), ser una mentira, un choreo, y eso coexiste con otras expresiones que demuestran destreza, sensibilidad, que golpean al intelecto o al espíritu con mensajes fuertes, sin importar el género del que surgen.
En resumen, creo que uno puede encontrar arte en muchos géneros y expresiones humanas, pero hay que separar "la paja del trigo" de acuerdo a convenciones sociales que a veces son ineludibles, a las que se les suman nuestras opiniones y criterios personales de acuerdo a nuestra historia y convicciones.
En todo caso fue un debate interesante.
¡Saludos!
-
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3217
- Registrado: 12/01/10 8:08
- Frase: Todo en exceso es malo
- Ubicación: montevideo uruguay
- Contactar:
Re: [NOTICIA] Museo Smithsoniano expone videojuegos.
Pido disculpas DJC!!!!
Realmente NO HABIA LEIDO el mensaje!!!
Quedo en la página 1 y yo pensé que el siguiente mensaje al mio estaba ya en la página 2...
DICULPAS...
Respondiendo a DJC digo que estoy muy deacuerdo con muchas cosas que planteo...
Diferenciar lo bueno de la basura en lenguajes artísticos para mi es diferenciar arte de entretenimiento en muchos casos porque la basura generalmente no es basura por la mala calidad de la producción sino que lo es por pretender facturar por sobre todas las demás cosas....
Antes de que el postmodernismo acabara con todas las certezas, las instituciones legitimadoras al menos servían de guía para diferenciar al arte del entretenimiento basura, no eran perfectas y por ende solo debían ser tomadas como guía. Pero al menos aquellos que habían dedicado su vida a estudiar y crear arte, tenían misma relevancia que una persona que estudiaba otras disciplinas humanas. Su voz era al menos escuchada y difundida e incluso respetada, respetando así el conocimiento humano.
Hoy en día las instituciones lejitimadoras apuntan a dar rótulo de artistas a aquellos "artistas" exitosos basándose en las ventas para determinar la calidad...y asi la gente consume basura creyendo que es arte..
Aquellos que han dedicado sus vidas al estudio del fenómeno artístico no tienen ni voz ni voto y su conocimiento no es valido ni tomado en cuenta ya que al parecer "todos entienden de arte sin jamás haber estudiado, creado o consumido arte en sus vidas, y sus opiniones son igual de válidas que las de aquellos que si se han interiorizado en el tema"...
Posiblemente haya algún videojuego arte como el que has citado, pero es la excepción a la norma, por norma general, los juegos son entretenimiento opino yo...
Un saludo y perdón de nuevo..
Realmente NO HABIA LEIDO el mensaje!!!
Quedo en la página 1 y yo pensé que el siguiente mensaje al mio estaba ya en la página 2...
DICULPAS...
Respondiendo a DJC digo que estoy muy deacuerdo con muchas cosas que planteo...
Diferenciar lo bueno de la basura en lenguajes artísticos para mi es diferenciar arte de entretenimiento en muchos casos porque la basura generalmente no es basura por la mala calidad de la producción sino que lo es por pretender facturar por sobre todas las demás cosas....
Antes de que el postmodernismo acabara con todas las certezas, las instituciones legitimadoras al menos servían de guía para diferenciar al arte del entretenimiento basura, no eran perfectas y por ende solo debían ser tomadas como guía. Pero al menos aquellos que habían dedicado su vida a estudiar y crear arte, tenían misma relevancia que una persona que estudiaba otras disciplinas humanas. Su voz era al menos escuchada y difundida e incluso respetada, respetando así el conocimiento humano.
Hoy en día las instituciones lejitimadoras apuntan a dar rótulo de artistas a aquellos "artistas" exitosos basándose en las ventas para determinar la calidad...y asi la gente consume basura creyendo que es arte..
Aquellos que han dedicado sus vidas al estudio del fenómeno artístico no tienen ni voz ni voto y su conocimiento no es valido ni tomado en cuenta ya que al parecer "todos entienden de arte sin jamás haber estudiado, creado o consumido arte en sus vidas, y sus opiniones son igual de válidas que las de aquellos que si se han interiorizado en el tema"...
Posiblemente haya algún videojuego arte como el que has citado, pero es la excepción a la norma, por norma general, los juegos son entretenimiento opino yo...
Un saludo y perdón de nuevo..