Los Gamers entienden ingles?

Charlas en general con todo lo relacionado a los videojuegos retro.

Moderador: Guly

Avatar de Usuario
Adam
Amigo de Zangief
Amigo de Zangief
Mensajes: 4483
Registrado: 14/01/12 14:20
Frase: I see dead Bumblebees.
Ubicación: Giedi Prime
Contactar:

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por Adam » 12/11/12 2:15

BIRC escribió:nunca pensé que fuera a decir algo como esto, pero los españoles estuvieron muy bien en eso. No se encuentran con chascos como dvds con cosas sin subtitular ni parecidos. Eso si, sigo prefiriendo los subtítulos.
El problema con los subtítulos es cuando resumen una frase larga a un par de líneas. Entiendo que sea para que se pueda leer, pero muchas veces se pierde muchísimo.

Avatar de Usuario
BIRC
Web Team
Web Team
Mensajes: 11928
Registrado: 05/05/08 23:21
Ubicación: Uruguay
Contactar:

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por BIRC » 12/11/12 2:23

Adam Jensen escribió:
BIRC escribió:nunca pensé que fuera a decir algo como esto, pero los españoles estuvieron muy bien en eso. No se encuentran con chascos como dvds con cosas sin subtitular ni parecidos. Eso si, sigo prefiriendo los subtítulos.
El problema con los subtítulos es cuando resumen una frase larga a un par de líneas. Entiendo que sea para que se pueda leer, pero muchas veces se pierde muchísimo.
es cierto, pero en las traducciones también se pierde muchas cosas, la mayoría de los chistes, por ejemplo.

Algo que he notado desde hace un tiempo, y que lo relaciono con el nivel de conocimiento del inglés, es que a medida que voy leyendo los subtitulos, y escuchando en inglés, voy reconociendo de qué están hablando, o sea, reconozco que estoy leyendo traducido lo que se está diciendo. Hasta el punto que cuando los subtítulos se desfazan, me desconcentro bastante.
Creo que llega un punto en que los subtítulos son un apoyo e inconscientemente estamos entendiendo en inglés.

Eso no me pasa cuando, por ejemplo, veo los videos en ruso de kinaman.
--------------------------------------------------------------------------------------------
BIRCland<--- Mis artículos sobre videojuegos en general
REVIEWS DE LOS CLÁSICOS <--- Mis análisis de juegos de NES, Super NES y GameBoy...
Imagen

Avatar de Usuario
Alexei
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 14170
Registrado: 12/01/12 9:14

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por Alexei » 12/11/12 2:31

El doblaje en España seria genial si lo hicieran UNICAMENTE en Mexico :lol:

Neoblood
Street Fighter II Player
Street Fighter II Player
Mensajes: 1760
Registrado: 24/06/11 15:39
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por Neoblood » 12/11/12 10:39

Los jueguitos los prefiero en ingles ( Sera pq estoy acostumbrado desde chiquito? =P )
Quien sabe XD

Avatar de Usuario
redfires
Moderador
Moderador
Mensajes: 15753
Registrado: 30/03/12 13:18
Frase: comunista troll

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por redfires » 12/11/12 11:47

Generalmente odio el doblaje de los españoles en series y peliculas, pero me encantan lo que hacen en los videojuegos.

Usuarios de RG
Snatcher Player
Snatcher Player
Mensajes: 2231
Registrado: 20/03/10 4:56
Ubicación: Reykjavík

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por Usuarios de RG » 12/11/12 16:42

(solo leí el inicio del thread)

Con el ingles de los juegos solamente aprendes un mínimo, tampoco vas a salir hablando un ingles fluido. Pero eso de que dicen que aprendes más que en la escuela me atrevo a decir que estoy de acuerdo, porque la enseñanza de ingles en las escuelas es lo más malo que hay.
Y lo de España de que doblan todo, tengo entendido que es una ley que tienen.

Avatar de Usuario
Guly
Web Team
Web Team
Mensajes: 19106
Registrado: 23/01/12 11:09
Frase: Filipenses 4:7

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por Guly » 12/11/12 16:48

Aunque como dijeron ya hablamos largo y tendido sobre el tema, dejo una corta opinión.

Alguien que juega mucho a videojuegos en Inglés puede aprender algo, pero no va a aprender el Idioma en sí sólo por jugar.

Así que un gamer puede entender algo de Inglés pero no por eso saber hablarlo, escribirlo y manejarse con el en la vida real de una manera correcta.

Avatar de Usuario
rockman
Columns Player
Columns Player
Mensajes: 701
Registrado: 07/12/11 2:57

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por rockman » 14/11/12 3:06

Yo aprendí mucho jugando, después lo perfeccioné viajando, y ahora tengo un nivel muy alto porque trabajo para una empresa yanqui y tengo tres o cuatro reuniones por día en ese idioma (y además los juegos hay que hacerlos en inglés :P ).

Pero la realidad es que casi nadie entiende, y es lo que mantuvo a los videojuegos localmente como nicho hasta un par de generaciones atrás. Desde PS2, que la gente se pirateaba los juegos PAL, hasta las nuevas generaciones que traen prácticamente todo en español, esa brecha nichera disminuyó notablemente.

Avatar de Usuario
Martin
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 28852
Registrado: 06/11/10 17:56
Frase: Diosssss... I must have realized...
Ubicación: Miramar, Bs As, Argentina
Contactar:

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por Martin » 14/11/12 9:07

si por suerte, me acuerdo que con un amigo esperabamos los juegos parcheados a español de play 1 era la magia!

Avatar de Usuario
DjG
Bomber Man Player
Bomber Man Player
Mensajes: 368
Registrado: 25/05/12 18:56

Re: Los Gamers entienden ingles?

Mensaje por DjG » 24/11/12 2:00

Atención: respuesta larga... :P

Es muy interesante para mí el tema y si bien ya se había debatido, no está mal retomarlo.

Por mi parte me gusta TODO en su idioma original. El que sea: japonés, ruso, inglés, etc.

Creo que los DOBLAJES atentan contra la calidad y el sentido artístico como se pensó originalmente alguna expresión artística, como puede ser una película (buena :P ). Prefiero los subtítulos MIL VECES, aunque no entienda el idioma original. Poder evaluar -en el caso del cine- la expresividad de la voz del actor y no la del doblador, es parte de cómo se pensó "como un todo" la película o lo que fuera.

En el caso de los juegos quizá es distinto porque no se trata de actores reales. Depende el caso, pero pude probar el mismo juego en distintos idiomas (en varias ocasiones) y, lamentablemente, en la mayoría de los casos el mejor doblaje era en inglés (hablo en cuanto a la expresividad de las voces, no respecto al idioma en sí).

Hay un ¿problema? o realidad cultural que no podemos omitir: actualmente y quizá por bastante tiempo más, el inglés es el "segundo idioma" del mundo. Se intentó que fueran otros, pero finalmente es el inglés (por varias razones que no da para debatir acá) el que se volvió la segunda opción para que nos entendamos entre distintos países.

Por lo tanto es lógico que en los juegos se le dé mayor importancia al inglés en la calidad de los audios, porque son muchos más los países que podrán utilizar el juego en ese idioma.

Respecto a la ley española sobre el doblaje, me parece una exageración ridícula, que es igual a lo que se hace a veces en la Real Academia Española con algunas decisiones. O sea, los españoles en su momento histórico de apogeo imperialista también pretendían imponer su cultura (y en parte lo hicieron...), actualmente le toca a Estados Unidos.

No veo mal para nada que se pretenda valorar lo local, pero prefiero la tendencia que se utiliza en Latinoamérica y en Argentina: que exista una ley o incentivos a la industria local y donde los productos surgidos de la industria nacional tengan "la misma cantidad de salas o un mínimo garantizado" para su emisión y tener las mismas posibilidades de lo que viene de afuera, a que TODO TENGA QUE ESTAR DOBLADO DE FORMA OBLIGATORIA.

Si el producto es bueno, lo local triunfa igual y se impone por sí mismo. Hay muchos ejemplos, sobre todo en cine. Y forzar el doblaje, si es por mayores puestos de trabajo, convengamos que esa industria no emplea a tanta gente en cuanto a cantidad. Por lo general son pocas empresas que se reparten la torta de todo lo que llega de afuera.

Lo más justo creo que es algo como el SAP y la posibilidad de configurar los subtítulos como existe en los servicios digitales de televisión. Al que le gusta el audio doblado lo pone así y desactiva los subtítulos, y al que le gustan los subtítulos y el idioma original, lo configura de esa manera.

Creo que es lo más justo.

Y lo mismo en los juegos. En los que se pueden tener varias combinaciones de idiomas de forma similar a un DVD o al ejemplo que mencioné recién, me parece lo más justo.

Pero "OBLIGAR" arbitrariamente por una opción u otra me parece mal.

Volviendo a la importancia del idioma original, sea el que sea, me parece fundamental también para abrir la cabeza. Los subtítulos si bien pueden resumir lo que se dice, por lo general son más exactos que el doblaje donde se "miente" u "omite" más. Y lo comprobé en muchísimas ocasiones.

Yo no entiendo nada de japonés, pero aprendí mucho de esa cultura gracias a poder ver y tomar sus expresiones culturales (pelis, animé, juegos, etc.) en su idioma original. La expresividad es distinta, el tono y el énfasis en las palabras es distinto. Y te abre la cabeza, para mí, "escuchar" en otro idioma y LEER (que también abre la cabeza y ayuda a ejercitarla) en el tuyo.

Otro problema con los doblajes es que varias veces se toma al espectador como idiota y se cambia (para mal) un chiste, por ejemplo, porque se asume que el espectador "no lo va a entender". Entonces se nivela para abajo, mucho más que subtitulando.

Otra cuestión es cuando se traducen los títulos de pelis y nombres de juegos largos, pensando más en terminos marketineros que en "arte", y se cometen grandes injusticias.

Hay que reconocer también que en parte muchas cosas nos llegan con opción en castellano, "gracias" a España porque Latinoamérica no es un mercado importante para las distribuidoras de juegos.

Y para finalizar, cierro con un ejemplo que siempre representa lo que opino sobre este tema. Hay una peli japonesa -no recuerdo el nombre en este momento- que la vi primero doblada, luego en su idioma original con subtítulos y nuevamente doblada por otra empresa.

La primera vez ni llegué a la mitad porque parecía una película clase "C" (ni siquiera "B"). La segunda vez, en su idioma original, no podía creer lo distinta que era la experiencia, parecía otra película, muy interesante y volada, pero más SERIA de lo que aparentaba por el doblaje pedorro. La vi completa y me encantó. Realmente parecía OTRA PELÍCULA. Y finalmente la volví a ver doblada, pero con otro doblaje más respetuoso y más decente. La experiencia fue mejor, pero el doblaje seguía bajándole la calidad y parecía una película peor de lo que era en realidad con su idioma original.

A partir de esa experiencia y de notar la ABISMAL diferencia ¡CON LA MISMA PELÍCULA! siempre preferí y traté de disfrutar cualquier cosa en su IDIOMA ORIGINAL. Reitero, sea el que sea, no sólo inglés.

También podemos pensar la experiencia al revés: ¿se imaginan "9 Reinas" doblada a otro idioma? ¿Cómo representan la parte que Darín expone de forma magistral la tipología de ladris argentinos en la calle, con el lunfardo en su máxima expresión? Es preferible enumerar "equivalentes" en un subtitulado y dejar Darín le dé ese tono de soberbia a la descripción que poner a un yanki a pretender generar el mismo efecto "sonoro" si se quiere... ¿O no? ¿Cómo "le explicás" una tonada del lunfardo a un extranjero si nunca lo escucha? En cambio escuchar el tono que le da Darín y leer unos equivalentes de la cultura que está leyendo los subtitulados puede generar un efecto más importante y que se difunda y entienda mejor nuestra cultura. Por lo menos me parece a mí que es así.

Perdón por la extensión pero es un tema que me interesa mucho.

¡Saludos!

Responder