todo bien red.
solo algo de perspectiva:
redfires escribió: ↑19/06/24 15:26
los JRPG, empiezan con héroe en su casita y habla con todos los del pueblo,
Esto es muy generico de todo tipo de RPG. El "pueblito del inicio" es un cliché muy comun de los RPGs tanto porque funca como un tutorial simple como porque a nivel narrativo siempre es simpatico el arco que se arma del "heroe que sale de un entorno super humilde y tranqui y termina peleando por el destino del mundo".
Pero tenes ejemplos de todo sabor de un lado o del otro: El fallout 2 por ej. empieza así y el Final Fantasy VI, VII o XIII empiezan in media res en secuencias de acción y narrando todo dinamicamente.
redfires escribió: ↑19/06/24 15:26
te aparecen enemigos aleatorios a todo momento
Esto es todo RPG ever. jajaja
redfires escribió: ↑19/06/24 15:26
, siempre la onda medieval, personaje sacado de la mente de Akira Toriyama o Anime generico
Nah. Muchisimos Jrpgs de otras tematicas. (aunque es cierto, tanto como en los occidentales que el fantasioso-medieval es el genero dominante). Y lo de los diseños de personajes no se, Tori metio mano en los dragon quest solo y Chrono Trigger. Despues tenes diseños visuales masomenos coherentes con lo que seria el estilo japones.viene con el paquete eso.
redfires escribió: ↑19/06/24 15:26
, con protas femeninas que estan mas para mostrar sus encantos,
Te diria que solo hasta hace muy poco los Jrpgs lejos, pero POR LEJOS. Tenian personajes femeninos mucho mejor desarrollados y escritos que los occidentales. Todo bien con Fallout pero no me acuerdo de un personaje femenino relevante para darte una idea...(Tandi ponele?) Mientras andate a mirar los personajes femeninos de FFVI o IV.
redfires escribió: ↑19/06/24 15:26
trama sacada de una novela brasilera,
El melodrama entre personajes s algo persistente si. Pero esto esta bueno. De nuevo es algo que los occidentales tardaron mucho en entender. Si vez algo como Mass Effect y su exito esto es particularmente porque miraron mucho los JRPGs para copiar lo que pasaba con los personajes.
Tenes que verlo menos como novela brasileña y más como el elemento de melodrama que Stan Lee le agrego a los comics para hacerlos más interesantes
redfires escribió: ↑19/06/24 15:26
Ah, el villano muy edgy.
La contrapartida de esto es que son villanos mucho más memorables. Alguien se acuerda del villano del... uh... Morrowind? Olvidate. Prefiero tener un edgy desarrollado que un mono sin nombre que es super potente porque si.