También influyó mucho que mientras SEGA y Nintendo eran marcas conocidas y parte de la cultura general, la mayoría de los desarrolladores de PC eran muchísimo menos conocidos. Es decir, está todo bien con que la censura de Nintendo esto y aquello, pero también eran un objetivo grande y jugoso para cualquier tipo de polémica relacionada con los video juegos y de hecho le tocó a SEGA pagar el pato en este tema.najadentaku escribió:Otra cosa, el primer juego educativo que vi en mi vida (uno de mickey re pedorro) era para PC! Hasta ese momento nunca habia visto cosas asi en consolas.
Osea, ya se que no tiene nada que ver con el tipo de juegos de PC que ustedes consideran "Juegos en serio" o "de hobbystas para hobbystas", pero valia la pena decirlo tambien. La PC es una plataforma versatil, da para muchas cosas (aunque como dijo TOcho en el thread de Amiga, la ofimatica es lo que mas). Las consolas solo para juegos (al menos en ese entonces)
Debate: El origen del "japocentrismo"
Moderador: Guly
- Adam
- Amigo de Zangief
- Mensajes: 4483
- Registrado: 14/01/12 14:20
- Frase: I see dead Bumblebees.
- Ubicación: Giedi Prime
- Contactar:
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
- Zovni
- Delantero en el Niupi
- Mensajes: 8458
- Registrado: 29/01/12 1:21
- Frase: Todo cambia, nada se pierde
- Ubicación: Bs As. Cap Fed
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
Bue Naja, pero no se si te das cuenta pero sos el unico que se ofende por esto y le saltan los tapones. Cuando se hable ese tema si queres le damos a eso pero creo que aclare varias veces que aca no estaba emitiendo ningun juicio de valor sobre la adultes del mercado. Simplemente hacia un analisis de un hecho. Hable en los terminos más neutrales posibles y de hecho para quotearme mencione la proliferación de generos como los simuladores militares, wargames y adaptaciones de D&D. Y que entendiblemente esos son productos apuntados a un publico más adulto, y conformaban el 90% de la producción de los juegos iniciales de PC. Agregale el costo y la (poca) accesibilidad de la plataforma y el enfoque hacia la ofimatica y el panorama es más claro. Igual creo que podemos quedarnos con un "dime que juegos tienes y te dire a que demografica esta apuntada tu plataforma". Eso y punto. no me meto en temas de censura, ni de "madurez" de contenido ni nada.najadentaku escribió:Esta bien, que se yo igual repito, no todo en consolas era NOA, por otro lado, qué es algo adulto? tetas? sangre? tematicas parapsicologicas que trasciendan la conciencia?... Cansa un poco que cada 2 posts los PCeros saquen el tema de la madurez. No tengo nada encontra de eso, pero aflojen 1 cacho vieja. O armense un thread ¨Madurez en los videojuegos" que se yo
.
.
.
.
.
.
.
.
Eso es para otro tema

- najadentaku
- Check Point!
- Mensajes: 19328
- Registrado: 15/09/08 1:18
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
Si, tambien soy el unico que se engancha con varias cosas, no se si te diste cuenta que no muchos se enganchan discutiendo con vos la mayoria de las veces. No se porque pensas que diciendome cosas tipo "ja, como saltas" ganas algo, lo unico que ganas es que no me den muchas ganas de seguir la discusion por cansansio.
Con lo de la demografia, creo que cada juego tiene su propia demografia, y no un sistema en su totalidad.
Por otro lado, si tantas ganas tenes de hacer el thread Consolas VS PC, hacelo! Este thread es sobre devs occidentales y orientales, ah y nadie hablo de los arcades todavia, yo soy el unico que los menciona en todo el thread ademas de redfires.
Los arcades son juegos con una demografia especial cada uno, por ejemplo el hang on Suzuki lo hizo cuando vio que en las salas recreativas se juntaban varios bozosoku, sin embargo muchos niños lo jugaron y lo disfrutaron igual o mas que el publico al cual estaba apuntado. Lo mismo puede pasar con un juego de apariencia infantil. Osea, que quede claro algo, no estoy en conra de tematicas adultas en videojuegos (aunque es re subjetivo, que es algo adulto? D&D, posta?
varia para cada persona. Sangre y tetas ya sabemos que no cuenta), estoy en contra de limitarse a uno mismo el disfrute de los videojuegos. Igual obvio, te podes limitar todo lo que quieras, hace lo que quieras con tu vida, pero bueno cuando salen estas discusiones es imposible no chocar teniendo ideas tan distintas. Igual entiendo que quisiste ser neutral y aportar datos certeros sobre la industria y demas, pero siempre se te ve la intencion de llevar todo para reforzar tu argumento blanco/negro de "las PCs son superiores y para adultos, las consolas son juguetes de fisher price para niños"
Con lo de la demografia, creo que cada juego tiene su propia demografia, y no un sistema en su totalidad.
Por otro lado, si tantas ganas tenes de hacer el thread Consolas VS PC, hacelo! Este thread es sobre devs occidentales y orientales, ah y nadie hablo de los arcades todavia, yo soy el unico que los menciona en todo el thread ademas de redfires.
Los arcades son juegos con una demografia especial cada uno, por ejemplo el hang on Suzuki lo hizo cuando vio que en las salas recreativas se juntaban varios bozosoku, sin embargo muchos niños lo jugaron y lo disfrutaron igual o mas que el publico al cual estaba apuntado. Lo mismo puede pasar con un juego de apariencia infantil. Osea, que quede claro algo, no estoy en conra de tematicas adultas en videojuegos (aunque es re subjetivo, que es algo adulto? D&D, posta?

Última edición por najadentaku el 08/02/13 5:28, editado 1 vez en total.
- Adam
- Amigo de Zangief
- Mensajes: 4483
- Registrado: 14/01/12 14:20
- Frase: I see dead Bumblebees.
- Ubicación: Giedi Prime
- Contactar:
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
Creo que ambos se toman más en serio al otro de lo que el otro se toma a si mismo.
Now kiss.
P/S: Ya que me editan, el único juego que yo conozco en donde sangre, culos y tetas está plasmado de forma adulta es en The Witcher y sólo por todo lo que le roba a los libros.
Now kiss.
P/S: Ya que me editan, el único juego que yo conozco en donde sangre, culos y tetas está plasmado de forma adulta es en The Witcher y sólo por todo lo que le roba a los libros.
- vicgus
- Check Point!
- Mensajes: 12488
- Registrado: 12/01/13 22:42
- Frase: Mientras sirva para jugar....sirve!
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
En el principio de los años 90 con el family todos tiraron a la miercole los atari, las comodore y demas, este a parte de poner unos mejores graficos, tenia muchos juegos tipo arcade , que era lo que reinaba en el mundo del videojuego, Nintendo y Sega son empresas que en ese tiempo dominaron mundialmente, luego se agrego Sony, también japonesa. Me acuerdo de chico cuando compraba la hobby consolas, action games y alguna otra mas, publicitaban las revistas de pc, me acuerdo en esa epoca de hojear alguna de ellas y al mirar los juegos, veia mucha aventura grafica point and click, simuladores, y poco de lo que realmente me gustaba en esa epoca (y al dia de hoy tambien XD ), las revistas te mostraban poco y nada de juegos de acción en donde tenias que tener habilidad y reflejos, y las pocas conversiones eran malas, o sea las mismas revistas no te entusiasmaban con tener un pc, eso si, el genero FPS es de pc y bien yanki. Pero es innegable, los ponjas crearon sagas importantisimas, desde cosas como el pacman, crearon practicamente el genero de lucha con (street fighter 2 y KoF), los smups (juegos de naves) entre otros. Empresas como Konami, capcom, tecmo, hudson, Data east, etc, marcaron nuestras infancias. Es imposible negar que los ponjas ayudaron y mucho en la difusión del videojuego. Aunque ahora esta un poco mejor repartido. Que seria de nosotros sin el winning eleven!!?? (?).
Conejo que bien corre, no lo asan.
- najadentaku
- Check Point!
- Mensajes: 19328
- Registrado: 15/09/08 1:18
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
No creo, yo entro a un foro de videojuegos para pasar un buen rato distrayendome y de paso discutir sobre un tema que me interesa. Pero cuando sale con esas actitudes de "te re calentaste" es cuando me la baja, porque no es que me caliente (imaginense, si me voy a tener que calentar por una discusion de videojuegosAdam Jensen escribió:Creo que ambos se toman más en serio al otro de lo que el otro se toma a si mismo.


PS: y sino hacemos la que dice Martin, nos juntamos en un baldio y a darnos duro entre todos a las piñas!

- Adam
- Amigo de Zangief
- Mensajes: 4483
- Registrado: 14/01/12 14:20
- Frase: I see dead Bumblebees.
- Ubicación: Giedi Prime
- Contactar:
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
¿O sea que no va a haber besos?
Decepcionante.
Ahora en serio, es uno de los casos en donde la frialdad del texto impide que todos terminemos medio en pedo hablando sobre minas y boludeces varias.
Decepcionante.

Ahora en serio, es uno de los casos en donde la frialdad del texto impide que todos terminemos medio en pedo hablando sobre minas y boludeces varias.
- Zovni
- Delantero en el Niupi
- Mensajes: 8458
- Registrado: 29/01/12 1:21
- Frase: Todo cambia, nada se pierde
- Ubicación: Bs As. Cap Fed
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
No se, me parece que nos ahogamos en un vaso de agua. Igual tal vez yo interprete mal las cosas ahora, si salte con un "ehhhh no saltes vieja" fue más para reforzar mi argumento que para otra cosa, asi que hagamos como que no paso nada y lesto. Porque repito que estaba hablando de un hecho demografico, nada más.

No estoy completamente de acuerdo. O sea, es cierto lo de los juegos. Pero en el caso de las consolas hay una clara estrategia de mercado que hace que se fomenten ciertos titulos siempre. Algo que estudiabamos en sociologia y producción es que una marca es como un amigo que tenes que invitar a tu casa, y por lo tanto es esencial que tenga una personalidad clara. Toda marca de consolas sabe eso desde un ppio. y si bien es cierto que conviene abarcar un espectro relativamente amplio, se hace siempre pensando en abarcar un mercado especifico. Creo que se puede vislumbrar el mercado a que apuntaba cada consola claramente sin entrar en subjetividades. En el caso de las PCs como no habia ningun ente central maquiavelico el enfoque creo que se dio más por los usuarios que la aceptaron, el mercado balanceandose a si mismo como en los libros de texto de capital jajaja.najadentaku escribió:Con lo de la demografia, creo que cada juego tiene su propia demografia, y no un sistema en su totalidad.
najadentaku escribió:Por otro lado, si tantas ganas tenes de hacer el thread Consolas VS PC, hacelo!

Eso si estaria interesante. De arcades no cazo un fulbo.najadentaku escribió:Este thread es sobre devs occidentales y orientales, ah y nadie hablo de los arcades todavia, yo soy el unico que los menciona en todo el thread ademas de redfires.
No estoy de acuerdo en eso ultimo, pero de cualquier manera te repito que no era a lo que apuntaba. D&D jugado en campañas juveniles, maduras o infantiles es un juego de mecanicas complejas, estadisticas matematicas y capacidades narrativas significativas. Nace como una evolucion de un wargame medieval (que eran jugados por tipos de 40 para arriba en general) y se populariza en las universidades como el juego antes de los videojuegos. Luego se trata de abrir el mercado, pero en sus inicios era una cosa bien jarkorrr para tipos de 20 para arriba minimo.najadentaku escribió:(aunque es re subjetivo, que es algo adulto? D&D, posta?varia para cada persona. Sangre y tetas ya sabemos que no cuenta)
Bueno pero eso es lo que corre por tu cuenta Naja. Que tenga subjetividades no las voy a negar, pero tambien hablo de hechos frios y puedo dejar mis juicios de valor de lado. En todo caso trata de vos hacer lo mismo y pensar que no tengo una agenda oculta en cada post que hago.najadentaku escribió:Igual entiendo que quisiste ser neutral y aportar datos certeros sobre la industria y demas, pero siempre se te ve la intencion de llevar todo para reforzar tu argumento blanco/negro de "las PCs son superiores y para adultos, las consolas son juguetes de fisher price para niños"
- najadentaku
- Check Point!
- Mensajes: 19328
- Registrado: 15/09/08 1:18
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
Aha...si salte con un "ehhhh no saltes vieja" fue más para reforzar mi argumento que para otra cosa

Bueno, si, hay 2 maneras de ver las cosas: pensando en la gente como un rebaño, o pensar en la gente como individuos. A ninguno de los que estamos posteando aca nos llego el Family Game o el Genesis por medio de la estrategia de mercado, fue por la pirateria. Y tambien muchos de nosotros le debemos una gran gran parte de nuestro inicio en el mundo de los videojuegos a los arcades. Las consolas son como los hermanos menores de los arcades.No estoy completamente de acuerdo. O sea, es cierto lo de los juegos. Pero en el caso de las consolas hay una clara estrategia de mercado que hace que se fomenten ciertos titulos siempre. Algo que estudiabamos en sociologia y producción es que una marca es como un amigo que tenes que invitar a tu casa, y por lo tanto es esencial que tenga una personalidad clara. Toda marca de consolas sabe eso desde un ppio. y si bien es cierto que conviene abarcar un espectro relativamente amplio, se hace siempre pensando en abarcar un mercado especifico. Creo que se puede vislumbrar el mercado a que apuntaba cada consola claramente sin entrar en subjetividades. En el caso de las PCs como no habia ningun ente central maquiavelico el enfoque creo que se dio más por los usuarios que la aceptaron, el mercado balanceandose a si mismo como en los libros de texto de capital jajaja.
A su vez, la mezcla de juegos japoneses y occidentales que jugamos hizo que tengamos una percepcion de los videojuegos mas amplia. Esta perfecto lo que decis de la demografia, pero acordate que hay culturas diferentes en el mundo, y lo que funciona en USA no funciona en japon, y definitivamente tampoco en Argentina, cada pueblo tiene su forma de ver el mundo. Osea que se yo, fijate la estrategia de marketing de Sega of America en los 90s y comparala con lo que hacia Sega en Japon, nada que ver.
Es decir, estoy de acuerdo con lo que decis, pero creo que no se aplica mucho aca, y creo que este thread se refiere, primero, a todos los que estams en RG, y segundo en general, a todos los argentinos que crecieron jugando videojuegos (y paises vecinos y demas, de donde son algunos de los usuarios del foro). Hablar de lo que queria hacer NOA en USA en los 80s o como era la escena PCera de los universitarios yankis de esa misma epoca como que no tiene mucho que ver con lo que estaba pasando aca. Esta bueno saberlo como dato historico, pero mas que nada se eplica a un momento especifico, en un lugar especifico. El mundo no es USA ni Japon solamente.
Creo que vos confundis adultez con nerdeada, disculpame la observacion.No estoy de acuerdo en eso ultimo, pero de cualquier manera te repito que no era a lo que apuntaba. D&D jugado en campañas juveniles, maduras o infantiles es un juego de mecanicas complejas, estadisticas matematicas y capacidades narrativas significativas. Nace como una evolucion de un wargame medieval (que eran jugados por tipos de 40 para arriba en general) y se populariza en las universidades como el juego antes de los videojuegos. Luego se trata de abrir el mercado, pero en sus inicios era una cosa bien jarkorrr para tipos de 20 para arriba minimo.
Te repito, muchos juegos de arcades estaban apuntados a distinto tipo de gente: oficinistas, pandillas motoqueras, punks, nerds, etc etc (y esto obviamente se traslado a las consolas ya que al final era la misma gente la que trabajaba en los arcades y en los juegos de consola en muchos casos). La unica diferencia que veo entre los juegos D&D con estadistica, matematica y todo eso y un beat em up de arcade es que uno es para nerds y el otro para berretines callejeros que se quedaban vagueando en los arcades. Los puede disfrutar esos juegos gente que no sea ni nerd ni berretin? Por supuesto.
Ok, voy a tratar de leerte menos entre lineas.En todo caso trata de vos hacer lo mismo y pensar que no tengo una agenda oculta en cada post que hago.
Re: Debate: El origen del "japocentrismo"
Buenas, acá hay otro pcgamer orgulloso de los sotanos mugrosos de donde salian nuestros juegos increibles. 
En cuanto al origen del japocentrismo, creo que esta bastante claro de donde viene. A mi lo que me llama la atencion es el ninguneo y desconocimiento sobre el universo completo de los videojuegos de muchos japocentristas.
Para mi japón está muy distante, soy más gamer europeo, no puedo negarlo. Eso no me impide apreciar una joya japonesa cuando la pruebo. Pero no tengo ninguna admiración desproporcionada por la cultura videojueguil japonesa.
PD: Me encantaria un tema sobre la madurez en las tematicas, gameplays e historias.

En cuanto al origen del japocentrismo, creo que esta bastante claro de donde viene. A mi lo que me llama la atencion es el ninguneo y desconocimiento sobre el universo completo de los videojuegos de muchos japocentristas.
Para mi japón está muy distante, soy más gamer europeo, no puedo negarlo. Eso no me impide apreciar una joya japonesa cuando la pruebo. Pero no tengo ninguna admiración desproporcionada por la cultura videojueguil japonesa.
PD: Me encantaria un tema sobre la madurez en las tematicas, gameplays e historias.
