Mensaje
por julian_pincha » 23/06/15 4:34
Nunca sentí la necesidad de tener que pararme de un lado u otro.
Yo disfruté distintas consolas en distintos momentos de mi existencia y obviamente que uno se "enamora" de lo que tiene en el momento, pero a la larga siempre estuve abierto a cambiar y probar otras cosas.
Con el tiempo traté de jugar con la mayor variedad de juegos posibles, en las consolas que pude tener, y con las PC que pude tener.
No entiendo por qué necesariamente hay que confrontar a las consolas con la PC.
¿Por qué hay más identificación y más coleccionistas de consolas?
Para mi es la consecuencia de un par de cosas:
Primero, los que sienten nostalgia por una PC de 1985 o anterior, son pocos porque pocos la tuvieron en su momento (por todas las explicaciones que se dijeron: las consolas eran mas baratas, las PC estaban enfocadas a otras tareas, la mayoría de las PC no movían ni el pong, etc.).
Entonces la mayoría las ve como chatarra inútil, no le llama porque no le trae recuerdos de una época. O le llama pero no al nivel coleccionable.
La PC tardó bastante mas en llegar a "las masas" que las consolas. Eso genera una pequeña ventaja, que ya se ha emparejado mucho, pero sigue siendo una ventaja.
Esto nos lleva ahora a las PC que se "masificaron". ¿Por qué no se coleccionan mucho?
Hay que partir de la base que el formato de PC que pegó desde mids-90's, no tiene diseño. Es una caja que tiene adentros los componentes. Un monitor básico. Mouse y teclado. Hoy en día hay super gabinetes led, mouse de 19 botones y 135 funciones, proyectores, etcétera, etcétera.
JE, hoy en día.
Las PC genéricas no le llaman la atención a nadie, son tan inertes las PC genéricas de ahora como las de antes. Y si bien existen cosas con valor coleccionable, casi que lo único importante eran los juegos. Por ende esperar que la mayoría sienta devoción por collectionar un gabinete gris común o una placa de video de 1995 no tiene sentido.
Y en el otro lado, las consolas. Gabinetes que tenían un diseño estéticamente elaborado, con colores, formas, slogans, logos, etc.
Todo eso era complementado con pads, accesorios, merchandising, etc. que también tenían un diseño cuidado.
Entonces mas allá de los juegos, el sonido o los gráficos, obviamente era mucho mas fácil identificarse con una consola que una PC común. Porque las consolas tienen personalidad, y la gente se identifica con ellas. Esto, sumado a que hay muchos elementos coleccionables, da como resultado que la mayoría de los coleccionistas de la comunidadad retrosexual (fetiche de lo retro) sea de los consoladores, eh digo de las consolas.