Andres escribió:Pensaba hacer "quote" párrafo por párrafo corrijiendo lo que opino que son errores de concepto, después vi el último párrafo y dije: "bueno, algo llegó".
Terminé viendo el PD y tiré la mesa y la computadora a la mierda al son de "lpmqtrmp"

Te voy a dar una mano, a lo mejor entiendo mal el eje del topic, por eso voy a citar tu primer post.
Andres escribió:Como todos los nenes yankis jugaron a la NES, la NES es hoy la mejor consola de la historia,
No solamente nenes yankis, muchos nenes europeos, y especialmente, japoneses, jugaron a la NES/Famicom, sin duda el referente de su época.
Andres escribió:A mi personalmente me disgusta ver una descripción de un juego y que digan "es un metroidvania" como si las plataformas o la exploración las hayan inventado nintendo o konami.
Metroid fué pionero en un estilo de juego, dentro del catálogo de NES, la plataforma más exitosa de su época. No debería extrañarte que se lo tome como referente. Quizás exista algo similar hecho con anterioridad en otra plataforma, no lo sé, pero evidentemente no tuvo la misma repercusión que Metroid o Castlevania.
Andres escribió:Yo juego muchos juegos japoneses, pero también crecí jugando occidental (sobre todo europeo) y la verdad que no hay nada que extrañar y la vida es posible sin haber jugado un link, o un Mario.
Tanto Super Mario Bros, como The Legend of Zelda, fueron pioneros, revolucionarios y referentes. Es el mismo caso que Metroid/Castlevania, si existe algo similar antes, en otra plataforma, no lo sé, pero no pegó tanto como estos dos títulos.
Andres escribió:Yo identifico a Nintendo como el mayor valuarte del japocentrismo, pero también está sony que tuvo sus aciertos con la playstation y playstation 2. Pero la verdad que las consolas de Microsoft Xbox y Xbox 360 no tienen absolutamente nada que envidiarles a las otras, pero claro... las otras son japonesas.
Las consolas de MS no tienen nada que envidiarle a las de Sony o Nintendo, pero sacando a las Xbox, y a la 2600, todo el resto de consolas yankis fueron un desastre.
Creo que, para resumir, la clave de todo esto, es Nintendo con su NES. A lo mejor existieron otros juegazos en esa época, en otras plataformas, pero, y a eso quiero ir, es clave el tema de la plataforma.
Si sacás un juegazo en un máquina que tienen dos locos, no va a tener la misma repercusión que en una que tienen millones de personas. Y eso las empresas lo saben, trabajan por dinero, no por amor al arte, nadie va a hacer una superproducción para una plataforma en la que no puedan obtener grandes ganancias.
Para mí no es tan confuso el tema, Nintendo en los 80s dominó en Japón, USA y Europa (con menos contundencia en este último). Nintendo es japonesa, sus juegos son japoneses, y la mayoría de la gente lo asoció así: Videojuego=Japón. Para colmo la única competencia seria fué la Master System, también japo. Está muy claro me parece el origen del "japocentrismo".