De cuando los chicos se especializaban en los videojuegos
Publicado: 24/01/15 17:24
Hace unos dias mientras esperaba el micro, entré 5 minutos a un local de arcades y me puse a mirar la fauna existente, y despues de lo que vi me puse a divagar en el micro y hoy les traigo mis conclusiones, y mis dudas tambien...
Cuando yo era chico los videojuegos pasaron de ser "jueguitos" o un simple pasatiempo a ser algo mas serio, como pequeñas misiones que debia pasar usando mis habilidades y aprendiendo cosas nuevas, usando la inteligencia y la memoria.

Juegos como Super Mario Bros 3, que lo pasaba de una, y casi sin ver, a tal punto lo habia aprendido que para mi jugarlo era un mero acto reflejo como caminar o cepillarme los dientes, o el Metal Gear de Nes que me obligó a aprender ingles a las patadas o hasta el simple Ms. Pacman en que los fantasmas tenian cierto patrón en sus movimientos que si los aprendias podias llegar muy lejos.
Pero la cosa iba mas allá.
Cuando llegó Street Fighter 2, la maquina se llenaba de chicos, pero no cualquiera, eran chicos que deseaban dominar el juego, aprender como sacar el hadouken, o especializarse con Honda o con el temible Zangief, el chico que dominaba a todos los personajes era admirado y envidiado, y todos querian aprender tambien para superarlo y ganarle.

Lo mismo sucedia con el Mortal Kombat 3, su innovador sistema de combos lo hacia un juego que no era ya para cualquiera, habia que aprenderlos y de memoria, 2 o 3 combos distintos para cada personaje, aparte los fatalities, los animalities, brutalities, etc... incluso habian chicos (me incluyo) que sabian los combos y fatalities de todos los personajes, haciendo gala de buena memoria y coordinacion.
Lo mismo para Tekken, Killer Instinct o para King of Fighters, el dominarlos a la perfección o al menos a un nivel aceptable te suponia invertir tiempo y "estudio" de los movimientos y luego practicarlos y dominarlos, los chicos de esos años teniamos ese "algo" que nos impulsaba a aprenderlo todo de un videojuego, y no solo de arcade sino juegos de consola tambien, y no solo en juegos de pelea sino tambien en shoot'em ups o en juegos de avance como el Metal Slug o similares, habia que aprenderlos si querias llegar lejos y eso se hacia en base a repetición, memoria y cariño al juego en cuestión.
Hablar en el recreo de juegos "dificiles" como el Metal Gear, Guardian Legend o Metroid o hasta el tremendo Castlevania II era pan de todos los dias: "che ayer encontré la costilla de Drácula pero todavia no se para que sirve...", "En serio? y donde estaba esa costilla?", "perá que te hago un mapa, mirá te acordás del pueblo que esta debajo de....." y asi, a ese nivel era la especialización que teniamos sobre los videojuegos.

Claro que no eramos todos, muchos se decantaban por lo lineal o casual y no tomaban muy en serio a los videojuegos mas que de un mero pasatiempo.
Mas o menos como ahora.
Sinceramente al dia de hoy me cuesta encontrar un chico que realmente se haya especializado en algun videojuego en particular, no digo en 100 juegos como en mis tiempos, sino uno solo aunque sea, pasarlo, dominarlo, repetirlo, etc...
Hoy he visto que agarran un juego, lo pasan (con DEMASIADA ayuda de la misma máquina) y ya está, nunca mas. En el arcade ese dia no he visto chicos que se sepan los combos de Jin o de Heihachi en el Tekken 6, o siquiera un buen hadouken en el Street Fighter 4, lo que he visto con extrañeza son puros machacabotones y chicos que solamente estan ahi para pasar (o perder) el tiempo.
Mi conclusión a medias es que los chicos se estan volviendo indiferentes a los videojuegos, y sino son "superficiales" o aburridos ante los mismos.

Dudo que estos chicos alguna vez digan "voy a aprenderme este juego de pe a pa para ser el mejor en él"... ¿o pasa esto con los Call of Duty's? o con los Fifas? o los Uncharted? o quizas quizas quizas con el God of War? ¿hay chicos hoy que se especializen en un videojuego como lo haciamos nosotros?
¿A que se deberá esto?
Cuando yo era chico los videojuegos pasaron de ser "jueguitos" o un simple pasatiempo a ser algo mas serio, como pequeñas misiones que debia pasar usando mis habilidades y aprendiendo cosas nuevas, usando la inteligencia y la memoria.

Juegos como Super Mario Bros 3, que lo pasaba de una, y casi sin ver, a tal punto lo habia aprendido que para mi jugarlo era un mero acto reflejo como caminar o cepillarme los dientes, o el Metal Gear de Nes que me obligó a aprender ingles a las patadas o hasta el simple Ms. Pacman en que los fantasmas tenian cierto patrón en sus movimientos que si los aprendias podias llegar muy lejos.
Pero la cosa iba mas allá.
Cuando llegó Street Fighter 2, la maquina se llenaba de chicos, pero no cualquiera, eran chicos que deseaban dominar el juego, aprender como sacar el hadouken, o especializarse con Honda o con el temible Zangief, el chico que dominaba a todos los personajes era admirado y envidiado, y todos querian aprender tambien para superarlo y ganarle.

Lo mismo sucedia con el Mortal Kombat 3, su innovador sistema de combos lo hacia un juego que no era ya para cualquiera, habia que aprenderlos y de memoria, 2 o 3 combos distintos para cada personaje, aparte los fatalities, los animalities, brutalities, etc... incluso habian chicos (me incluyo) que sabian los combos y fatalities de todos los personajes, haciendo gala de buena memoria y coordinacion.
Lo mismo para Tekken, Killer Instinct o para King of Fighters, el dominarlos a la perfección o al menos a un nivel aceptable te suponia invertir tiempo y "estudio" de los movimientos y luego practicarlos y dominarlos, los chicos de esos años teniamos ese "algo" que nos impulsaba a aprenderlo todo de un videojuego, y no solo de arcade sino juegos de consola tambien, y no solo en juegos de pelea sino tambien en shoot'em ups o en juegos de avance como el Metal Slug o similares, habia que aprenderlos si querias llegar lejos y eso se hacia en base a repetición, memoria y cariño al juego en cuestión.
Hablar en el recreo de juegos "dificiles" como el Metal Gear, Guardian Legend o Metroid o hasta el tremendo Castlevania II era pan de todos los dias: "che ayer encontré la costilla de Drácula pero todavia no se para que sirve...", "En serio? y donde estaba esa costilla?", "perá que te hago un mapa, mirá te acordás del pueblo que esta debajo de....." y asi, a ese nivel era la especialización que teniamos sobre los videojuegos.

Claro que no eramos todos, muchos se decantaban por lo lineal o casual y no tomaban muy en serio a los videojuegos mas que de un mero pasatiempo.
Mas o menos como ahora.
Sinceramente al dia de hoy me cuesta encontrar un chico que realmente se haya especializado en algun videojuego en particular, no digo en 100 juegos como en mis tiempos, sino uno solo aunque sea, pasarlo, dominarlo, repetirlo, etc...
Hoy he visto que agarran un juego, lo pasan (con DEMASIADA ayuda de la misma máquina) y ya está, nunca mas. En el arcade ese dia no he visto chicos que se sepan los combos de Jin o de Heihachi en el Tekken 6, o siquiera un buen hadouken en el Street Fighter 4, lo que he visto con extrañeza son puros machacabotones y chicos que solamente estan ahi para pasar (o perder) el tiempo.
Mi conclusión a medias es que los chicos se estan volviendo indiferentes a los videojuegos, y sino son "superficiales" o aburridos ante los mismos.

Dudo que estos chicos alguna vez digan "voy a aprenderme este juego de pe a pa para ser el mejor en él"... ¿o pasa esto con los Call of Duty's? o con los Fifas? o los Uncharted? o quizas quizas quizas con el God of War? ¿hay chicos hoy que se especializen en un videojuego como lo haciamos nosotros?
¿A que se deberá esto?