Página 1 de 1

[Platform Week] Goemon

Publicado: 11/11/17 20:31
por najadentaku
Imagen
Y si, se merece un thread.
Voy a tratar de no hacerlo largo porque no tengo tiempo y no quiero embolar.
La serie de Goemon, conocida en Japón como Ganbare Goemon y en occidente como la serie "Mystical Ninja", es una de las franquicias mejores cuidadas del viejo Konami. Al igual que series como Contra o Castlevania, la saga Goemon tiene muchos juegos y casi todos están por arriba de la media en calidad y diseño.
Imagen
El juego que comenzó todo fue Mr. Goemon de arcades, de 1986. Un sidescroller muy simple en el que vamos usando distintas plataformas para pelear enemigos y coleccionar monedas de oro.
Dirán que juntar moneditas es un cliché robado de Mario, pero acá tiene mas sentido, Goemon está basado en Ishikawa Goemon, un personaje legendario del folklore japonés al que usualmente se lo compara con el personaje de Robin Hood en occidente.
Imagen
Pero el primer juego de la serie "Ganbare Goemon" propiamente dicho fue el primero de Famicom, tambien para MSX en Japón unicamente.
A diferencia del de arcade, que era un side-scroller, este se juega con una perspectiva vista desde arriba en angulo, parecido a un beat 'em up. No es un juego de plataformas, mas bien es de acción-aventura, se puede saltar, pero no es un plataformas.
La secuela, Ganbare Goemon 2, tambien salio para Famicom y sigue la línea del primero, con mejoras, y algunas partes sí tienen elementos de plataformas (vertical), pero sigue siendo un juego de acción-aventura como el primero.
Salieron algunos otros juegos de Goemon en Famicom, y se empezó a ir mas para el lado del RPG, pero con la Super Nintendo llegó el juego de Goemon definitivo (al menos hasta ese momento) y el que mezclaría las raíces plataformeras del Mr. Goemon original, con la aventura de los Goemon de Famicom, y la calidad Konami de principios de los 90s, por suerte este juego llegó a occidente, el primero de Goemon que llega en 1992, y acá es cuando le dieron el nombre de "The Legend of Mystical Ninja".
ImagenImagen
Este juego es el que define los juegos siguientes, si bien mezcla elementos de los juegos anteriores, le da una mejora en todo sentido. En el juego tenemos partes en los pueblos (donde se maneja tipo "beat em up") y partes de plataformas donde se maneja como cualquier otro sidescroller.
Diría que este es el mejor juego para empezar si nunca jugaste ninguno de la serie. La traducción en inglés no es tan buena, y tiene alguna que otra censura (chau putero), pero lo mas importante, que es la jugabilidad y los niveles, están intactos.
Este juego, si bien es muy bueno, fue superado por sus secuelas, especialmente Ganbare Goemon 2 y 4 en Super Famicom, nunca llegaron a sacarlos fuera de Japón. Supongo que el primer Mystical Ninja no cosechó tanto éxito en occidente como sí lo hizo en Japon, donde Goemon llegó a tener su propia serie de TV, merchandising de todo tipo, etc. No me equivocaría al decir que Goemon es mas famoso que Sonic allá.
El Ganbare Goemon 3, a diferencia de los otros, vuelve mas al estilo de los juegos de Famicom.
A pesar de que Konami no lanzó los otros juegos de SNES, en 1997 sale para N64 el primer juego de Goemon en 3D, y en 1998 lo lanzan en occidente con el nombre de "Mystical Ninja starring Goemon". La primera vez que usan el nombre Goemon los localizadores, en el primer juego de SNES le mandaron "Kid Yang" al protagonista (??? como si fuera chino).
Imagen
Este nuevo Goemon de N64 otra vez toma elementos de los juegos anteriores para crear una mezcla entre aventura y plataformas 3D. Cabe destacar que salió antes que Mega Man Legends y Ocarina of Time, y en algunas cosas me parece mejor que ambos. Muy impresionante el laburo que se mandaron los muchachos del Goemon Team acá.
Casi por milagro Konami lanzó la secuela en occidente, conocida como Goemon's Great Adventure en America, y Mystical Ninja Starring Goemon 2 en Europa. Este juego, como ya es costumbre con la serie, no intenta copiar al anterior, sino que vuelve a la jugabilidad de plataformas horizontal como los Goemon 1, 2 y 4 de SNES, con una estructura muy similar (partes en pueblos donde te podés mover en 3D, pero los niveles se juegan en 2D tradicional).
Imagen
Este juego creo que se puede considerar como la nota mas alta de la serie, reúne todos los elementos buenos de los juegos anteriores y los eleva. El diseño de nivel es excelente y los controles tambien. Es tambien uno de los juegos de Goemon mas dificiles.
Lamentablemente esto fue lo último que llegó a occidente del simpático ninja ladrón, salieron un par de juegos de Game Boy, los cuales no jugué asi que no comento nada, creo que uno salio en Europa pero no en America. Pero de la larga lista de juegos de Goemon (quizás cerca de 20 juegos), solamente el de SNES y los 2 de N64 son los que llegaron acá, además de los de GB.
Hubo juegos de Goemon en PlayStation, GBA, PS2 (este casi llega a occidente de la mano de Working Designs, pero al final no), algunos de estos juegos de esta época se conocen con el nombre de "New Generation Goemon", que fue cuando intentaron "modernizar" a la serie, dandole diseños mas "anime" y modernosos, pero generalmente esta época es considerada la época oscura de Goemon, antes del final. Finalmente el último juego de Nintendo DS en 2005, que fue el último laburo que hizo el Goemon Team en Konami, antes de irse de la compañía. En este juego vuelve el diseño del Goemon clasico, y de hecho el Goemon "New generation" aparece adentro de una cárcel, como si fuera un impostor.
Tras la partida del Goemon Team, Konami sólo se dedicó a re-lanzar los juegos viejos para celulares, y pachislots.

Podría seguir escribiendo sobre los personajes, el robot Impact, los villanos bizarros, pero ya se me hizo demasiado largo, son juegos que merecen ser jugados, sobretodo por los amantes de los plataformas 90tosos de Konami, esto es lo mejor de lo mejor.
Imagen

Re: [Platform Week] Goemon

Publicado: 11/11/17 21:29
por ferhound
Goemon's Great Adventure se me hace como que debe ser dificil de jugar, que se yo lo voy a probar.
Me fije y solo estan traducidos lo de fc.

Re: [Platform Week] Goemon

Publicado: 11/11/17 22:24
por Guly
Si la memoria no me falla, recuerdo que casi todo lo que leí en revistas sobre los juegos de esta saga eran en secciones como "Noticias de Japon". Mas alla de que acá no llegaron tantos juegos, creo que Goemon igual goza de una aceptable fama. Corregime si me equivoco, Naja.

Re: [Platform Week] Goemon

Publicado: 12/11/17 12:08
por magallanes
Me llama mucho la atención los juegos de famicom, así como la mitología del personaje en el que esta basado, también tengo pendiente el Mystical Ninja de SNES, probáblemente le de una pasada el próximo año.

Por cierto, de niño siempre confundía a Goemon por Doraemon =)

Re: [Platform Week] Goemon

Publicado: 12/11/17 12:36
por Rodri3
Buen repaso!
Y en el medio, palos para Mario y palos para Sonic jajaja

Vaya uno a saber cómo llegaron a "Mystical Ninja" :lol:

Re: [Platform Week] Goemon

Publicado: 12/11/17 19:01
por najadentaku
ferhound escribió:
11/11/17 21:29
Goemon's Great Adventure se me hace como que debe ser dificil de jugar, que se yo lo voy a probar.
Me fije y solo estan traducidos lo de fc.
No es extremadamente dificil tampoco, aunque seguramente putees un poco en algunos castillos.
Ah, algo importante que no mencioné es que la gran mayoría de juegos de Goemon tienen co-op. El Goemon's Great Adventure incluso tiene un modo 4P simultaneo.
Y si, los de Famicom están en inglés hecho por fans pero los de SFC todavía no.
Si la memoria no me falla, recuerdo que casi todo lo que leí en revistas sobre los juegos de esta saga eran en secciones como "Noticias de Japon". Mas alla de que acá no llegaron tantos juegos, creo que Goemon igual goza de una aceptable fama. Corregime si me equivoco, Naja.
Yo recuerdo notas de los juegos que llegaron acá nomas, pero puede ser.

Re: [Platform Week] Goemon

Publicado: 12/11/17 22:26
por Game.Genie
Solamente jugué al primero de N64, tuve el cartucho. Era excelente en todo sentido ese juego, pero era chico y había una parte donde tenías que luchar piloteando un robot gigante contra otro robot gigante, nunca pude pasarla. Me frustraba y como no tenía memory card, no pude pasarla nunca. Es una deuda pendiente ese juego.

Conocía los anteriores sólo de nombre, pensé que estaban todos en japonés y por eso nunca los jugué. Ahora que leo esto, voy a probarlos.

Genial el aporte, Naja.