La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Charlas en general con todo lo relacionado a los videojuegos retro.

Moderador: Guly

Avatar de Usuario
Pierrot
Machacador de botones
Machacador de botones
Mensajes: 3531
Registrado: 04/05/18 22:06

La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Pierrot » 08/06/18 9:14

La conocida guerra de los 16 bits


Cuando alguien dice "La guerra de los 16 bits" todos instantáneamente nos remitimos directamente a esa "batalla" entre Nintendo y Sega en EEUU. Una lucha en la que se mojaban la oreja y se tiraban con municiones pesadas, tanto en los juegos en los que lanzaban como en los comerciales que hacían para promocionar sus productos.


Imagen


Pero hoy no les vengo a hablar de eso. Les vengo a hablar sobre la verdadera guerra de 16 bits que se libro, no en yankeelandia sino en Japon, en el pais natal de todas estas empresas.


Imagen


Por empezar hay que aclarar algo: En Japon, a principios de los 90s, la Megadrive no era una amenaza para Nintendo. No vamos a desprestigiarla tampoco, pero no era la amenaza fagocitadora de un gran porcentaje del mercado que si lo era en EEUU. Era competencia, si, pero en Japon Nintendo la seguía teniendo atada.


Imagen





Pantallazo general


Todo tiene un comienzo, y el comienzo para la que tal vez sea la etapa mas aclamada entre los retrovideojugadores, la Era de los 16 bits, tiene su origen en 1987, en Japon, con la PC Engine de NEC. Esta consola presentaba un CPU de 8 bits pero en lo que a graficos y procesador respecta era de 16 bits.
Luego, en 1988 llego la Megadrive, esa si tenia REALMENTE un CPU de 16 bits. Venia a continuar el legado de la Sega Mark III. La Sega Megadrive poseia un adaptador para poder jugar juegos de Master System volviendola retrocompatible, y si bien contaba con el apoyo de third parties, nada era suficiente a la hora de enfrentarse al Super Famicom de Nintendo, lanzado en 1990. Lo demas ya lo sabemos.

Imagen





Pre-historia

Pero fue a mediados de los 80s, en donde Nintendo Japon le compraba a NEC chips graficos y de otra indole para su proxima consola: la Super Famicom, una consola de 16 bits. En ese momento el Super Famicom estaba en pañales, en pleno desarrollo, y fue en ese momento en que Nintendo, con todos los desarrolladores a sus pies, se tomo el atrevimiento de desestimar en repetidas ocasiones a NEC como compañia proveedora de estos chips, diciendoles que "Estaban pensando en ir en otra direccion".
Lo que ocasiono esto fue que NEC se quedara con mucho material para contruir una consola.


Imagen






Una nueva esperanza


Sin quedarse de brazos cruzados, NEC unio fuerzas con Hudsonsoft y comenzaron a trabajar en su propia consola: la PC Engine.


Imagen




Esta consola de sobremesa en lugar de usar cartuchos en realidad usaba una especie de chips en forma de tarjetas llamadas HuCards.


Imagen





La PC Engine paso a ser la nueva consola que le hacia frente al tanque que era Nintendo. Su aspecto refinado, su arquitectura simple, y su precio barato la posicionaron como una dura competencia para la Gran N.



Imagen


Tal es asi que mientras Sega se culeaba a Nintendo en tierras americanas, NEC con su PC Engine hacia lo mismo en tierras niponas. Viendo que las ventas de Famicom mermaban, Nintendo tenia que urgentemente trabajar en el desarrollo del Super Famicom a la vez que debia tener que lanzarlo a un precio bajo para competir con la Megadrive y con la PC Engine.


Imagen






Actuando contrareloj

Se tenia que abaratar costos, y de manera rapida. Por eso, se tuvieron que dejar de lados ciertas cosas como la retrocompatibilidad que iba a tener el Super Famicom con los juegos de Famicom. Resultaba muy caro para implementarlos. Al ser su primer consola, NEC no tenia que tener en mente el tema de la retrocompatibilidad porque no habia nada antes que la PC Engine. La Megadrive por su parte incorporo el Zilog Z80 CPU para poder correr juegos de SG-1000, su primer consola. Y Nintendo, que iba a hacer algo similar con el Famicom, termino desechando la idea por los elevados costos.

Otros tijeretazos fueron dados en la Super Famicom. Se rumoreaba que iba a salir con un CPU Motorola 68000, el mismo CPU que usaban en ese tiempo las maquinas de arcade de ese entonces, la Megadrive y la Neo Geo AES/MVS. La intencion inicial era que ese CPU trabajara entre 10Mhz y 12.5Mhz, puesto que el de la Megadrive trabajaba a 7.67Mhz CPU. El resultado final, en cambio, fue que el Super Famicom llevase un CPU 3.58Mhz Ricoh 5A22. El cambio abrupto a ultimo momento se debio, segun rumores de la epoca, a que se habian generado importantes ralentizaciones en varios de los juegos de lanzamiento de la Super Famicom, incluyendo el Super Mario World.


Imagen




Rise and Fall

Por su parte NEC que habia tenido un estreno impecable de su consola PC Engine, pronto saco un un accesorio llamado CD-ROM2 para poder acceder a un sistema con mas memoria y costes mas baratos. Sabia que el futuro estaba en los CDs, pero quizas aun faltaba para el futuro... Viendo que Sega lanzaba su Megadrive de 16 bits y aterrado por la proxima salida del Super Famicom, NEC se apresuro y saco a la venta la TurboGrafx.


Imagen


Esta consola era basicamente una PC Engine con cuatro veces mas memoria y chips graficos adicionales. Pero el problema es que esta maquina aun se basaba en el CPU de 8 bits de la PC Engine en donde coordinar los chips extras le terminaba exigiendo demasiado al procesador, y, por si esto fuera poco, no resultaba amigable para los programadores de videojuegos. Fue un gran fracaso comercial.



Hasta aqui las andanzas de NEC y Nintendo en el Japon de finales de los 80s.



El resto es historia: Tanto en Japon como en America, Nintendo termino por llevarse el pedazo mas grande de la torta, no sin salir con algunas heridas que llevaria a lo largo de toda la decada de los 90s. Pero esa.... ya es otra historia. ;)


Imagen

Avatar de Usuario
najadentaku
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 19328
Registrado: 15/09/08 1:18

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por najadentaku » 08/06/18 12:12

Y todo para postear mas fotos de la sufami.

Si, en Japon la Megadrive fue una consola de "culto" para los arcadistas y los pibitos techno que se querían hacer los yankis, mientras que la PCE y la SFC eran las que competían, luego SFC casi acaparando todo, como despues hizo PS1.
Los verdaderos enemigos de Sega en Japón son Sony, Bandai y Square, y no Nintendo como en occidente.

Avatar de Usuario
Rodri3
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 13664
Registrado: 12/01/13 10:43
Frase: #acumulacionCero?

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Rodri3 » 08/06/18 12:44

Otro post de adoctrinamiento nintendero!
Quiero verlo a Pierrot hablando de la Virtual Boy :P

No sabía que NEC y Nintendo laburando juntos y de ese divorcio salió la PC Engine.

Hay un patrón ahí con Nintendo haciendo alianzas y rompiéndolas.
No deben ser muy confiables a nivel empresarial jejeje.
Eventos en RG: Imagen | Imagen | Imagen | Imagen
Deudas Gamer:
Saldadas: Castlevania | Rockman
En curso: Batman Returns | Gun Nac

Avatar de Usuario
najadentaku
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 19328
Registrado: 15/09/08 1:18

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por najadentaku » 08/06/18 12:54

Son yakuzas hostiles y macabros.

Avatar de Usuario
Alexei
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 14170
Registrado: 12/01/12 9:14

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Alexei » 08/06/18 13:40

Que te va a hablar de la Virtual Boy, te va a hablar de LA SWITCH LA SWITCH LA SWITCH LA SWITCH LA SWITCH LA SWITCH LA SWITCH LA SWITCH y por ultimo LA SWITCH :lol:

A Nintendo siempre la perjudicaron los que le proveian de chips: Nec, Sony... y a Sega la arruinaron las malas decisiones y querer hacer tooooodo arcade cuando no es tan asi la cosa, en Nintendo hay decenas de juegos largos e interesantes, en Genesis no conozco ningun RPG que valga la pena, o algun juego largo onda Super Metroid, éste ultimo era la excusa obligada para comprarse una Snes.

Todo fueron malas decisiones en Sega, aparte de esa consola berreta llamada Dreamcast que todos dan por hermosa pero es una bazofia comparada con la PS2, sobrevalorada al extremo con juegos que hay en cualquier consola y hasta en celulares, articulo de coleccion? y para jugar a que exclusivo? si es para una vitrina ya saben lo que pienso de los vitrinistas, es linda? un queso muzzarela se ve mejor, la idolatran solo porque la cancelaron tempranamente, como a Kurt Cobain o Jesus.

Avatar de Usuario
vicgus
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 12488
Registrado: 12/01/13 22:42
Frase: Mientras sirva para jugar....sirve!

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por vicgus » 08/06/18 13:50

A este título le faltaría algo como......en Japón.
Revisionismo histórico antisegano jaja.
Conejo que bien corre, no lo asan.

Avatar de Usuario
Pierrot
Machacador de botones
Machacador de botones
Mensajes: 3531
Registrado: 04/05/18 22:06

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Pierrot » 08/06/18 13:51

Ya hare review de la Virtual Boy, pero estaria bueno que los demas tambien se copen y escriban.
De la Switch aun es temprano para hacer una review.

Sobre la Mega Drive, a veces pienso que le faltaron RPGs. Tiene los famosos Phantasy Star, unos RPG pasilleros y con graficos que, a comparacion de los de Square se quedan muy atras. Tambien la otra saga famosa es la de los Shining. Pero mas alla de estas dos sagas despues hay un par mas pero nada que destaque.

La Dreamcast es una consola muy similar a la Nintendo 64, para mi. Tiene 15 juegos que valen la pena y el resto es mierda.

Avatar de Usuario
Alexei
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 14170
Registrado: 12/01/12 9:14

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Alexei » 08/06/18 14:06

Ese es el problema, en Genesis todo es arcade, no digo que no me guste, pero es una consola para jugar un rato y guardarla por aburrimiento, siempre Sonic, Streets of Rage o Castle of Illusion, en cambio la Snes es para tenerla todo el tiempo ahi, Super Metroid, Star Fox, SMW, Chono Trigger, el magnifico Earthbound... etc...

Agree con lo de la DC, creo que 15 es mucho.

Avatar de Usuario
Diego
Oveja en el Age of Empires
Oveja en el Age of Empires
Mensajes: 6717
Registrado: 03/11/11 21:26
Frase: Winners Don't Use Drugs
Ubicación: Atarilandia

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Diego » 08/06/18 14:17

Y los DKC.

Avatar de Usuario
Pierrot
Machacador de botones
Machacador de botones
Mensajes: 3531
Registrado: 04/05/18 22:06

Re: La Verdadera Guerra de los 16 Bits

Mensaje por Pierrot » 08/06/18 14:24

Link escribió:
08/06/18 14:06
Ese es el problema, en Genesis todo es arcade, no digo que no me guste, pero es una consola para jugar un rato y guardarla por aburrimiento, siempre Sonic, Streets of Rage o Castle of Illusion, en cambio la Snes es para tenerla todo el tiempo ahi, Super Metroid, Star Fox, SMW, Chono Trigger, el magnifico Earthbound... etc...

Agree con lo de la DC, creo que 15 es mucho.
Si, creo que sintetizaste lo que pienso. No hay juegos en los que uno pueda profundizar. No hay un Super Metroid, o un A Link to the Past, o un Chrono Trigger. No. Son todos juegos "pin pan pum", todas partidas rapidas, plataformas en donde no se guarda partida siendo el Sonic 3 & Knuckles una hermosa excepcion. Mucho fighter, puzzles y juegos de carrera. Pero es basicamente lo que decis: Mucho juego de 15 minutos.

Responder