En definitiva, sacando la conclusion que es un mercado del primer mundo, pero que hay reglas universales
reglas universales de la venta-compra retro (que tambien debe haber excepciones, pero son eso, excepciones)
-lo unico siempre es carisimo, como la gameboy clasica ganadora del concurso de nintendo power
-los juegos que vendieron poco y tienen mucha demanda, siempre aumentan (caso megaman que vendieron muy poco como plataformeros al lado de sonic o mario)
-lo mint es lo unico que se dispara de precio en cuanto a juegos (que raros y en buen estado tambien pero no sacan tanta diferencia)
-mint > usado completo > cartucho-cd suelto (comparando siempre el mismo producto)
-lo popular, que vendio mucho, generalmente se mantiene, baja o sube chirolas (por lo menos para ellos, esta claro)
ya se, para ustedes es una obviedad esto, pero yo nunca me dedique a comprar retro juegos, y me llama poderosamente la atencion como funcionan las cosas, por puro nerdismo y sociologia pura y dura
Increible lo que subio el batman de sega cd, por 2 fans, triplico el precio, pero es un juego raro (limitado y con spin card mas aun, por eso salio a lo que salio).
Ademas, dejo un ejercicio, cuanto saldrian las consolas si se vendieran hoy en dia ? (que es gringa y no esta actualizada del todo pero cuantas de esas consolas valen mas hoy, que en el dia de su salida?, si no es limitada, ninguna...)

Ahora dejo las preguntas, ustedes que conocen mas el mercado local? que reglas universales, dirian que sucede en Argentina.
No pongan que todo aumenta, sino que el peso se devalua (que no es lo mismo xD)
Por eso, siempre parece que todo aumenta, a nivel numeros, siempre son mas numeros, pero si aplicamos devaluacion del peso, + el desgaste del uso de la consola (la amortizacion)....esta claro que siempre valen menos de lo que lo compramos.
Salvo que tengas algo limitado o mint, pero aun teniendo revalorizacion economica....si no hay gente dispuesta a pagar, tampoco es que lo vale realmente (localmente el mercado es muy chico como para conseguir precios de usa, europa o japon). No hay liquidez rapida, por ende, no es que lo recuperas rapido








:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VYWBQ4MNTBFLTPTLNTTGY6UIZM.jpg)





