Página 1 de 2

Nintendo Copilas

Publicado: 23/09/18 15:21
por Alexei
Imagen
Nintendo Copilas

Aquellos que conocen la historia temprana de Nintendo estarán ya familiarizados con la explosión de ideas que terminaron en montones de nuevos aparatos y artilugios tecnológicos a principios de los años setenta del siglo pasado: juguetes, accesorios de cocina, instrumentos musicales, etcétera. En aquel momento, la compañía nipona quiso también meter un pie en el gran orbe del equipamiento de oficina, y entonces nació Nintendo Copilas.

Copilas fue una copiadora manufacturada desde 1971 hasta 1979 que tuvo diversas variantes con distinto hardware, cada una de las cuales mejoraba la unidad anterior. Inicialmente, gozó de bastante éxito en Japón debido a su reducido precio: costaba 9 800 yenes de la época.

Imagen
Nintendo Copilas (paquete completo)

Ese atractivo precio del aparato llamó la atención del gobierno, que suministró un Copilas a todas las escuelas públicas de Japón. Desafortunadamente, al bajo precio venía aparejado un alto costo: Copilas se estropeaba con demasiada frecuencia, y Nintendo exigía dinero para arreglarlo, pues la fotocopiadora no disponía de un programa de garantía. Esto, en realidad, fue un plan concebido por el propio Hiroshi Yamauchi —a la sazón presidente de Nintendo—, pues sabía que no iban a ganar mucho dinero vendiendo únicamente el hardware.

Imagen
Nintendo Copilas

Asimismo, la máquina usaba un papel especial fotosensible y un líquido para el fijado o “revelado” de las copias que también había de comprarse a Nintendo, y no eran precisamente baratos. Digamos que la Gran N se adelantó treinta años a su tiempo, proveyendo a los usuarios de un hardware muy barato y elevando los precios de los consumibles y las reparaciones al máximo, algo que hoy día hacen todos los fabricantes de impresoras y copiadoras. Sin embargo, aquello parecía resultar mucho más barato que el desembolso que era necesario para comprar (o alquilar) una buena máquina a empresas como Xerox.

Imagen
Manual de Nintendo Copilas

La Copilas original (el modelo NCM-D-B4) era capaz de copiar hojas de papel de tamaño B4 y B5 en blanco y negro, aunque otros modelos posteriores (y más caros) funcionarían con mayores tamaños de papel y realizarían copias en color. Además, como sucedía con todos los equipos eléctricos de Japón en aquella época, se distribuyó en dos versiones que coincidían con los dos estándares eléctricos diferentes que tenía el país: la versión de 50 Hz y la de 60 Hz. La mecánica interna de la máquina se describió en la patente estadounidense 3 7289 024 —titulada “Copying Apparatus”— que Nintendo presentó en 1971 y que le fue otorgada en 1973; en ella, Nobuo Nagai (fallecido hace unos años) figura como el inventor oficial (detalle de la patente en la siguiente imagen).

Imagen
Patente de Nintendo Copilas

El funcionamiento era bastante curioso para lo que conocemos hoy día. Para hacer una copia, el original y una hoja de papel fotográfico especial se colocaban uno encima otro y se introducían por la ranura de la parte frontal de Copilas. Las correas del interior aseguraban que ambas hojas permanecieran alineadas mientras se transportaban por sobre encima de la luz de un tubo fluorescente.

Después de que las hojas hubieran terminado una vuelta completa, eran expulsadas de nuevo por la parte delantera: el papel fotográfico había sido expuesto en las áreas no cubiertas por el texto y las imágenes del original. En un último paso, el papel fotográfico expuesto se alimentaba de nuevo a través de una ranura en la parte superior, donde otro juego de rodillos lo transportaba a lo largo del líquido de fijado dispuesto en un recipiente. Este líquido reaccionaba con las áreas no expuestas, creando así una copia. Después debía de secarse durante un tiempo.

Imagen
Anuncio comercial de Nintendo Copilas

En fin, un instrumento de copia muy retro y muy interesante para una empresa como la Nintendo que hoy conocemos, dedicada en cuerpo y alma al ocio digital. Después del éxito de las maquinitas Game & Watch, Copilas dejó de producirse; fue el momento en el que los visionarios de la compañía nipona observaron meridianamente claro su futuro. Y no se equivocaron. Ladrones.

Imagen
Anuncio comercial de Nintendo Copilas

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 23/09/18 15:45
por ferhound
Asi que despues de todo Nintendo fue la primera en copiar algo.

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 23/09/18 17:52
por Pierrot
No sabia nada de esto, Link. ¡Muy buen thread!

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 23/09/18 22:59
por Rodri3
Simpática nota :lol:
Si me dicen que cotiza alto porque fanáticos nintenderos las andan buscando, después no se quejen de Sega vendiendo velas...

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 23/09/18 23:06
por Queca
Muy bueno!!! Me pregunto si Atari habrá hecho una fotocopiadora antes.

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 23/09/18 23:09
por Game.Genie
Nintendo, imprimiendo dinero desde los '70.

Imagen

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 24/09/18 0:48
por Diego
Creo que Atari no incursiono en fotocopias, pero si tuvo su division de telefonia, AtariTel.

Hizo algunos telefonos y algunos accesorios que contaron con el diseño visual de Porsche (si, la misma de los autos deportivos con su division Porsche Design).

El producto mas interesante fue el proyecto Falcon, un aparato telefonico con videollamada, bastante adelantado a su epoca. Cuando la crisis golpeo a Atari en el 84, esta vendio la division de telefonia a Mitsubishi, la cual lanzo el proyecto Falcon como Mitsubishi Luma (no lo inventaron los japoneses).
Imagen
http://www.atarimuseum.com/ataritel/ataritel.html
http://www.atarimuseum.com/ataritel/eagle.html
http://www.atarimuseum.com/ataritel/

Imagen

Imagen


Re: Nintendo Copilas

Publicado: 24/09/18 10:32
por Magnus87
Jajaja classic Diego 🤣

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 24/09/18 10:47
por Diego
:P

Fue en respuesta a la pregunta de Queca :lol:

Re: Nintendo Copilas

Publicado: 24/09/18 11:24
por julian_pincha
Todos los días se aprende algo dicen.