Hubo compañías que en un tiempo pasado fueron sinónimo de calidad. Cada producto que sacaban estaba tan bien cuidado que era imposible no admirarlas, pero hoy las odiamos por sus cuestionables formas de vendernos un videojuego.
------------------------------------------------------------------------
Capcom Co., Ltd.(1979 - presente)

1942, Vulgus, Commando, Bionic Commando, Gun.Smoke, Ghosts 'n Gobblins, SonSon, Street Fighter II, Final Fight, Darkstalkers, Rockman, Legendary Wings, Strider, Resident Evil, Marvel vs. Capcom, etc.
Son tantos los juegos de Capcom con una calidad envidiable que es imposible nombrarlos a todos. En los 80s y los 90s todo lo que tenía que ver con Capcom era sinónimo de calidad y creatividad. Por supuesto que en los 90s ya con Street Fighter 2 teníamos 300 versiones de un mismo juego pero que importa! En esos tiempos meter los 4 jefazos del Street Fighter 2 para que pudieramos usarlos es un lujo. Entrado en los 2000 con la generación de los 128 bits no es que se perdiera la calidad del todo, todavía quedaban juegazos pero ya empezaban a ser menos. De a poquito la compañía se fue achotando hasta que llegamos a la 7ma generación para ahí si, sacar a la luz ese monstruo que es hoy en día Capcom. Si antes eran decenas de juegos con una excelente calidad hoy Capcom se resume a esto: Resident Evil, Monster Hunter, Versión 4737 de Street Fighter II, Street Fighter 5, Monster Hunter para consolas portátiles, 4to Remaster de Resident Evil 4, un nuevo Marvel vs. Capcom totalmente choto sin personajes de Xmen, versión 4738 de Street Fighter 2, y otro Monster Hunter pero esta vez llamado "Switch Edition". Todo esto sin mencionar la asquerosa política que tienen con los DLCs.
Electronic Arts(1982 - presente)
Si Capcom es el representante oriental del achotamiento versión hijaputez en Oriente, EA Games lo es en occidente. En sus inicios dedicada al 100% haciendo juegos de simulación y estrategia para Home Computers, recién en los años 90s empezó a meterse en el mundo de las consolas, dejando grandes obras sobre todo en Sega Genesis, con juegos deportivos como John Madden Football, PGA Tour Golf, NHL Hockey, o el mejor para los argentinos, Fifa International Soccer. Pero si sos un gordito flojo y los deportes no son lo tuyo ni en videojuegos, también hubo opciones como la trilogía Road Rash, Rampart, la saga Strike, algún que otro simulador onda F-117 Night Storm, James Pond, Syndicate, etc. Hasta se dieron el lujo de fabricar sus propios cartuchos de Sega Genesis, dando la primer muestra de que ya la tenían grande. Le brindaron apoyo a más no poder a la fallida 3DO, más que nada porque su fundador Trip Hawkins estaba detrás de ese proyecto. En 1997 adquirieron Maxis, y para 2000 lanzaron Los Sims, pero también a partir de este año es cuando empieza la hijaputez. Sus franquicias deportivas (de muy buena calidad hay que decirlo) eran anuales y también está perfecto. Los muy forros directamente ignoraron consolas como la Sega Dreamcast argumentando que no tendría exito comercial (y lastimosamente tan errados no estaban). Para este entonces ya eran el mayor distribuidor de juegos desarrollados por terceros y también está perfecto, pero la cagada principal es cuando empiezan a adquirir estos estudios y llevarlos a la ruina primero en calidad para luego cerrarlos. Es tanta la guita que hicieron que se podían dar el lujo de adquirir Valve con Steam pero estos últimos rechazaron la oferta, entonces como respuesta tenemos a: Origin. Después si nos ponemos a ver, destruyeron a Maxis, cagaron la saga Mass Effect, la polémica del lanzamiento de SimCity 5, Star Wars Battlefront 2 y sus micropagos, y por supuesto que también tenemos una sobreexplotación innecesaria de DLCs, pero estos muchachos no conformes con esto, se elevaron en el concepto y sacaron las cajas de botin que solían verse en los MMORPG y los F2P. Es tanto el rechazo que genera EA Games que todos los años queda entre las 5 compañías de EEUU más odiadas.
Apogee Software, Ltd/3D Realms(1987 - presente)

Dejando de lado la hijaputez volvemos al achotamiento por cuestiones de calidad. A muchos quizas no les suene esta genial compañía dado que su legado se encuentra en el mundo del PC. Se hicieron muy conocidos por ser los primeros en adoptar el modelo shareware en el mundo de los videojuegos, lo que llevó a que muchas otras compañías del sector a imitarlos. Tenían una relación muy estrecha con otras compañías de Texas, en especial con id Software, que gracias a Apogee Software pudo publicar juegos como la saga Commander Keen o el genial Wolfenstein 3D. ¿Y que hay de sus desarrollos propios? Todo empezó con algunos juegos precarios pero no por eso faltos de calidad como Supernova, Pharaoh's Tomb, Arctic Adventure, y más tarde potenciaron su calidad con el primer Duke Nukem (juegos de acción/plataformas), Rise of the Triad o Cosmo Comic, pero su juego estrella fue Duke Nukem 3D. Hasta 1995 salvando algunas excepciones como Marathon o System Shock lo único que teníamos eran puros clones de Wolfenstein 3D y Doom, pero ellos decidieron elevarse en el concepto con el género a partir del motor Build, y con Duke Nukem 3D revolucionaron el mercado (al menos hasta la salida posterior de Quake). En 1997 crean otro genial juego llamado Shadow Warrior, y ese mismo año anuncian Duke Nukem Forever, y acá es cuando comienza el principio del fin. Ya es más que conocida la historia del desarrollo tormentozo que supuso Duke Nukem Forever, un juego que se espero 14 años. El resultado final fue una decepción, pero 3D Realm ni siquiera fue quien termino el desarrollo. Si miramos el año 2000, la compañía seguía existiendo y se preocupaba por cuestiones menores como dejarse de llamar Apogee Software para llamarse definitivamente 3D Realms tan solo porque al anterior nombre se lo asociaba con juegos viejos y obsoletos. apenas publicaron los dos primeros Max Payne en PC, alguna que otra versión pedorra de Duke Nukem para mobiles java, y en 2006 después de otro desarrollo tormentozo por parte de Human Head Studios salió Prey. A estas alturas 3D Realms era sinonimo de humo y de puras especulaciones con Duke Nukem Forever. Para 2009 los rajaron a todos, aun así la compañía sigue existiendo. Se podría decir que están en un proceso de "des-achotamiento" y todo la compañía resurge en 2016 con Bombshell. Ahora se les dió por currar con la nostalgia con Ion Maiden:
Si, se ve genial, a mi me pescaron y lo quiero!
------------------------------------------------------------------------
Habrá volumen 3 del achotamiento de compañías? Quizas si, quizas no, quizas mis post también han ido perdiendo calidad y llegaron a un achotamiento.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VYWBQ4MNTBFLTPTLNTTGY6UIZM.jpg)













