Página 1 de 1

¿Retro?

Publicado: 02/06/21 23:22
por Geronimo
Breve prólogo, se puede saltar y pasar al tema central.

En la década del '80, los locales de arcade se llamaban "Halley", "Dinos", "2001", "Karina Espacial", etc. Había pequeños locales que ni nombre tenían, eran zucuchos con 6 u 8 arcades y un pinball, y un jubilado vendiendo fichas atras de un mostrador. Lo mismo los locales de venta de consolas y cartuchos. Hoy, si alguien abre una tienda ya sea de arcades o de consolas u ordenadores, casi seguro el nombre incluirá la palabra "retro", "museum", etc. Y si no fuera el caso, seguramente no dejarían de hacer mención constante a lo retro, lo vintage, etc.
A medida que la década del '90 fue haciendo su trabajo, fueron cayendo uno por uno y algunos se convirtieron en "cybercafe" (que de "café" no tenían nada) eran los mismos zucuchos, ahora con pcs conectadas a un increible wifi de 256K, en donde uno podía ir con sus disketes, pagar un par de horas y bajarse el porno suficiente para disfrutar luego en su hogar, sin internet. Fue llegando el 2000 y la cosa se ponía más jodida, los locales de arcade mas importantes y legendarios seguían resistiendo con aguante, pero casi ninguno llegó a 2010.
Por su parte, los ordenadores que lideraban esa época, (Commodore, Amstrad, Siclair, Atari, etc). fueron sucumbiendo ante las PC's, así como los viejos ordenadores de 1K y 2K cayeron al pozo del olvido cuando éstos otros llegaron... Atari y Commodore jugaron mal sus cartas, de otras desconozco porque en su época ni sabía de su exsitencia, la mayoría de los ordenadores de fines del '70 y principios de los '80 los conocí recién a mediados de los '90 por revistas especializadas, como por ejemplo Sord M5 y la propia Amstrad CPC, incluso.
Con las consolas pasó lo mismo, el imperio Atari no pasó más allá de Atari 2600, y otras como Coleco Vision, etc cayeron ante NES, luego los 16 bit, bla bla.
El año 2001 no fue solo el inicio de un nuevo milenio ¿se acuerdan de Y2K? sino que además, fue un momento en el que quedó claro que todo lo que conocimos en esa época, ya era "chatarra vieja", porque fue abrupto, al menos en Argentina, había gente que hacía poco había conseguido un Atrari 2600, un C64, un family, y a los pocos años, cuando muchos recién accedían o apenas pensaban en acceder a los 16 bit, llegó la invasión de los 32 bit, los cd pirata a 5 pé, y chau. Así, entre 1998 y 2002 se empezaba a conseguir esa "chatarra vieja" por precios muy accesibles; ya he contado en otros posts mis compras en la farmacia de Once, cds originales de SegaCD, Saturn, 3DO al mismo precio de un cartucho pirata de Genesis, o el equivalente a dos o tres cds piratas.

Tema Central:

Desde mediados de los '00 aproximadamente, incentivado por un lado por las redes sociales, y por el otro lado producto de una sociedad vacía, aburrida, con poco sentido para vivir, comenzó la "moda retro" y los precios de la chatarra vieja comenzaron a dispararse poco a poco hasta llegar a los alarmantes valores que hemos venido observando y debatiendo en este foro. Se empezaron a ver diversos fenómenos, desde el que coleccionaba para mostrar lo que tenía, pasando por el que lo hacía porque no tenía algo mejor qué hacer, los que querían revivir una época pasada, y hasta los que solo querían conservar aquello que ya tenían, con miras a ir ampliándolo poco a poco.
En este último grupo es dónde me encuentro, conservando aquello que fui comprando en su momento y tratando de adquirir aquellas cosas que me faltan o que en el pasado no valoré y descuidé.
Es aca donde entra esa palabra que nunca me gustó, la palabra en cuestión es: RETRO.
¿porqué no me gusta la palabra "retro"?
Más que no gustarme, en realidad me tiene podrido. Nunca quise hablar de este tema puesto que, precisamente, el foro se llama Retrogaming y no es mi intención -aclaro ante todo- hacer una crítica al respecto; entiendo que el foro debe llamarse así y si tuviese otro nombre tal vez ni lo hubiera conocido.
A mi no me gusta la palabra "retro" porque me gusta pensar que las cosas que me gustaban tal como eran hace décadas, lo siguen siendo; me gusta pensar ilusoriamente que vivo en un mundo en el que puedo ser libre y elegir qué es lo que quiero y no verme obligado a actualizarme. Si me pongo a darle al Sega Rally en el Saturn, o al Alex Kidd in Miracle World en Master System, quiero olvidarme en ese momento de la palabra "retro", quiero disfrutarlo con total normalidad, como si las cosas siguieran siendo así.

Re: ¿Retro?

Publicado: 03/06/21 13:39
por DRAKE HARRIS
Yo a un local de juegos le pondria "Jueguitos el Loco Drake"

Re: ¿Retro?

Publicado: 03/06/21 14:19
por ferhound
Que manera de dar vueltas jaja

Re: ¿Retro?

Publicado: 03/06/21 15:20
por DRAKE HARRIS
Entiendo lo que decis igual. Decir "retro" a las cosas es medio careta jaja!
En mi caso empece a coleccionar un poco antes de entrar al foro, pero nunca deje realmente el vicio del family.

Lo mismo con todo lo que es la onda ochentera, que se puso de moda hace algunos años. En mi caso yo nunca deje de consumir cosas de esa epoca, claro que ahora siendo viejo y en una epoca de mierda en cuanto a lo cultural y estetico, me fui radicalizando jajaja!

Re: ¿Retro?

Publicado: 03/06/21 17:40
por Napalm
A mi me embola más la palabra "Gamer".
La palabra retro exisitió desde siempre y no es algo de los videojuegos unicamente.