Experiencias, volviendo a un juego despues de 30 años, nos pegamos una piña de realidad. A veces es mejor dejar los buenos recuerdos donde estaban.
Metal Mutant (Dos)
Juego de culto del 91, con buen arte. Creo que lo jugué en cga, ega o alguna poronga de esas, y pese a su dificultad era divertido.
Jugarlo hoy en día es un dolor de bolas. Control errático, Gameplay diseñado por un mono.. y un juego de acción sin scroll en los 90s era imperdonable.
Bad Dudes (NES)
Uno de esos que alquilaba todo el tiempo para Family Game, era como tener el arcade en casa. Logicamente esto era una ilusion, y volver al juego es un sufrimiento, aun teniendo en cuenta que el arcade es del 88 y el juego del 89, las colisiones de mierda no tienen justificativo.
Titus, Blues Brothers, Prehistorik (Dos)
La desarrolladora francesa Titus tuvo su época dorada a principio de los 90s, con estos 3 juegos que no faltaban en ningún hogar pcero.
Los 3 juegos me dan mucha nostalgia pero el diseño de mierda general y control horrible, sobre todo en prehistorik, arruinan a los 3 juegos. Ni su bonito grafismo los salva.
Asterix (Arcade)
Jugar esto en los arcades era alucinar, por lejos lo más parecido y fiel a un dibujo animado o cómic de la época.
Ese recuerdo maravilloso se va al garete cuando nos chocamos con su dificultad injusta y controles de juego amateur. Lo único que se salva además de sus increíbles gráficos que destrozan a cualquier pixel art actual, es la música de Yamane.
Henry's House (C64)
Otro que recordaba fabuloso, tardes enteras con esto a fines de los 80s.
Es verdad que es imposible culpar a nadie por un juego de 1984 cuando los plataformeros estaban en pañales, pero cosas como Pitfall estaban mejor pensados y tenian un desarrollo mas complejo en un sistema mil veces inferior.
Juego de culto del 91, con buen arte. Creo que lo jugué en cga, ega o alguna poronga de esas, y pese a su dificultad era divertido.
Jugarlo hoy en día es un dolor de bolas. Control errático, Gameplay diseñado por un mono.. y un juego de acción sin scroll en los 90s era imperdonable.
vengo a defender lo indefendible pero juegos como el Metal Mutant en realidad tuvieron una re-apreciación positiva en mi caso. Concretamente porque como vos lo habre jugado en una version pedorra de DOS (aunque VGA por lo menos) y la verdad lo descarte como otro juego europeo que se veia bien en fotos de revistas pero no se jugaba como mario ergo= caca.
La posta es que la version de AMIGA completa el conjunto estetico (el sonido es crucial y se ve un poco mejor tambien) pero aparte revisitarlo con ojos adultos te hace entender que no es un sidescrollero del monton sino que es otro tipo de juego. Los de Silmarils hacian juegos de rol y aventuras, y Metal Mutant es basicamente un juego de aventuras con mecanicas de acción, donde cada pantalla es un "puzzle" donde tenes que ver en que te transformas y como haces para resolver el mini-encuentro de cada pantalla. Obviamente el juego ganaria 10 mil puntos si por lo menos se moviera fluido, y aparte de que tiene estas cosas de juego viejo europeo donde todo se mueve sin gracia y nunca podes cancelar ninguna animación (lo cual jode tus controles más aún que lo pantanosos que ya son)
Re: Mejor dejarlo ahi
Publicado: 15/07/25 16:11
por Game.Genie
Uh, me pasa todo el tiempo esto.
El Fighting Force de PS me gustaba mucho y cuando intenté volver a jugarlo hace un par de años me pareció una bosta injugable. Lo mismo el Dino Crisis, aguanté media hora y lo saqué.
Todo el catálogo de juegos de la Commodore 64, o casi, me parece injugable hoy en día. Tuve mi época y los jugaba más que nada por los gráficos y la música, pero me los bancaba. Hoy en día no te jugaría a casi nada, y si agarro algún juego aguantaría 5 o 10 minutos nada más.
Me pasa lo mismo con Amiga, nada más que acá sí hay juegos buenísimos que me siguen gustando. Pero son pocos. Lo que más me gusta son las demos, más que los juegos, pero eso fue desde siempre.
Atari 2600, aunque le tengo muchísimo cariño, salvo algunos juegos como Asteroids, Pitfall, Berzerk, Robotron o Space Invaders, que si los agarro un ratito los juego, lo demás me parece una reverenda caca. Con todo respeto a los fanáticos y a la gente grande que creció con la consola.
Muchas cosas de 8, 16 y 32 bits que jugaba de chico hoy en día no las tocaría ni con un palo. Pero creo que no era tanto porque me gustaban sino porque era lo que había. No conocías tantos juegos ni tenías acceso a información y un romset completo.
P.D. Me pasó también con el Alone In The Dark. Sé que es legendario pero de grande no lo puedo jugar, demasiado tosco y me duelen los ojos.
vengo a defender lo indefendible pero juegos como el Metal Mutant en realidad tuvieron una re-apreciación positiva en mi caso. Concretamente porque como vos lo habre jugado en una version pedorra de DOS (aunque VGA por lo menos) y la verdad lo descarte como otro juego europeo que se veia bien en fotos de revistas pero no se jugaba como mario ergo= caca.
La posta es que la version de AMIGA completa el conjunto estetico (el sonido es crucial y se ve un poco mejor tambien) pero aparte revisitarlo con ojos adultos te hace entender que no es un sidescrollero del monton sino que es otro tipo de juego. Los de Silmarils hacian juegos de rol y aventuras, y Metal Mutant es basicamente un juego de aventuras con mecanicas de acción, donde cada pantalla es un "puzzle" donde tenes que ver en que te transformas y como haces para resolver el mini-encuentro de cada pantalla. Obviamente el juego ganaria 10 mil puntos si por lo menos se moviera fluido, y aparte de que tiene estas cosas de juego viejo europeo donde todo se mueve sin gracia y nunca podes cancelar ninguna animación (lo cual jode tus controles más aún que lo pantanosos que ya son)
Es cierto tambien que mi critica es por no tolerar este tipo de cosas clasicas de los juegos de pcs antiguos.
Tambien entiendo la parte estrategica, me lo acuerdo de hace mas de 3 decadas y lo tengo fresco por haberlo probado hace unos años, pero como decis mas abajo el control es una poronga. No pido que se controle como Castlevania 4 o el Tiny Toon de NES, pero para esa epoca cosas como Metal Mutant eran medio intolerables.
El Fighting Force de PS me gustaba mucho y cuando intenté volver a jugarlo hace un par de años me pareció una bosta injugable. Lo mismo el Dino Crisis, aguanté media hora y lo saqué.
Todo el catálogo de juegos de la Commodore 64, o casi, me parece injugable hoy en día. Tuve mi época y los jugaba más que nada por los gráficos y la música, pero me los bancaba. Hoy en día no te jugaría a casi nada, y si agarro algún juego aguantaría 5 o 10 minutos nada más.
Me pasa lo mismo con Amiga, nada más que acá sí hay juegos buenísimos que me siguen gustando. Pero son pocos. Lo que más me gusta son las demos, más que los juegos, pero eso fue desde siempre.
Atari 2600, aunque le tengo muchísimo cariño, salvo algunos juegos como Asteroids, Pitfall, Berzerk, Robotron o Space Invaders, que si los agarro un ratito los juego, lo demás me parece una reverenda caca. Con todo respeto a los fanáticos y a la gente grande que creció con la consola.
Muchas cosas de 8, 16 y 32 bits que jugaba de chico hoy en día no las tocaría ni con un palo. Pero creo que no era tanto porque me gustaban sino porque era lo que había. No conocías tantos juegos ni tenías acceso a información y un romset completo.
P.D. Me pasó también con el Alone In The Dark. Sé que es legendario pero de grande no lo puedo jugar, demasiado tosco y me duelen los ojos.
No soy un experto en Fighting Force pero pasa en general con los primeros experimentos en pasar de 2D a 3D, debe ser de los primeros bemups en decirle adios al 2D.
Lo de Atari no puedo ser imparcial porque me encanta, pero su magia es innegable. Lo mas atractivo hoy en dia ademas de su gameplay simple es ver como se la arreglaban los programadores en el 80 u 82 con una mierda de hardware del 77.
Alone in the Dark no lo pude tolerar ni cuando salio, menos ahora. Lo jugue en DOS, en 3DO, el 2 en Saturn, no hay caso lo odio.
Re: Mejor dejarlo ahi
Publicado: 16/07/25 9:46
por Zovni
Fighting force me parecio un juego "tolerable" en su epoca ppalmente porque no habia otra oferta disponible para mi en ese momento de los beat em up. Y ponele que tenia lo novedoso del 3d. Recuerdo sentir que era extremadamente primitivo y ni podia competir en un genero que ya habia dado varios Final Fights superiores pero bue...
Alone lo re banco. El 1 por lo menos, que es un juego solido de aventuras y lleno de clima y coherencia. El 2 es ya hiper criptico y todavia tengo pendiente el 3 :S
Re: Mejor dejarlo ahi
Publicado: 16/07/25 14:02
por Rodri3
Lo menciono cada tanto a:
En una época donde hacía más de 10 años que salió la última peli de Star Wars, encontrarte con cinemáticas con Darth Vader era woooowwwww.
En una época donde hacía más de 10 años que salió la última peli de Star Wars, encontrarte con cinemáticas con Darth Vader era woooowwwww.
Creo que lei por ahi que la version de PS1 esta mejorada, por ahi zafa
Re: Mejor dejarlo ahi
Publicado: 16/07/25 21:22
por redfires
Cuando era pibe jugaba cada bosta, porque era los juegos que tenia.
Sin embargo es verdad que ahora hay juegos que me gustaban pero los juegos un rato y no me enganchan, en su momento me paso con un Príncipe de Persia el 3.
El primer Call Of Duty que antes me volaba la cabeza, no me enganchaba de mas grande, se me hacia aburrido igual me gustaria volverlo a jugar, aunque sea la parte de Stalingrado sin tener tirones.
Los Mortal Kombat Clasicos me cuesta un poco jugarlo ahora, pero antes era re fan.
Re: Mejor dejarlo ahi
Publicado: 16/07/25 22:01
por Game.Genie
Creo que el primer CoD, la expansión, y el 2, "mejor dejarlos ahí" como dice el título.
Les dediqué tantas horas en LAN y online cuando eran recientes que me resultaría triste ponerme a jugarlos y que me parezcan malos. Sería una forma de proteger los recuerdos lindos que tengo, supongo.
El modo historia también me gustó mucho en su momento, y el 3 de PS2 lo terminé en dos días. Aunque nunca lo jugué multiplayer.
Todos esos juegos "mejor dejarlos ahí".
Re: Mejor dejarlo ahi
Publicado: 17/07/25 2:58
por Geronimo
Si bien hace algunos años que casi no juego videojuegos porque tengo las consolas guardadas en cajas, no recuerdo que me haya pasado algo así, al contrario, muchas veces, y esto en gran parte gracias a internet, los he podido disfrutar de otra manera, por ejemplo sabiendo la historia que hubo detrás de la producción de un título o curiosidades de todo tipo. Por ejemplo, hace unos pocos años me enteré que hay una versión de Lethal Enforcers de la cual se hicieron solo unas pocas copias, en la que entre los enemigos a los que se les puede disparar, aparecen los creadores del juego.
También en otros casos influye el hecho de tener algo con caja y manual que sabes que es una reliquia, es como si pudieras leer un libro de los archivos de Vaticano...
Por otra parte, todo lo que es post-2000 no me atrae demasiado excepto algunas pocas cosas y además, los gráficos 3D en particular en la época de sus inicios tenían un efecto que solía generarme dolor de cabeza.
Por último, si bien casi no juego, veo gameplays en Youtube y al menos una o dos veces por semana juego un rato en un emulador online de Atari 2600.
Con lo que sí me pasa bastante seguido el "mejor dejarlo ahí" es con el cine y en algunas ocasiones con la música y la literatura. Por ejemplo, hace un par de años vi Darkman (hacía unos 30 años que no la veía), tenía un recuerdo fantástico de esa película y cuando la volví a ver después de tanto tiempo, me costó terminarla, me daban ganas de cortarme las bolas.