Página 1 de 4

Una pregunta de doblaje

Publicado: 11/03/10 22:24
por Umbrella
Me gustaria preguntar una cosa.
Un amigo me ha comentado que los videojuegos que se venden en latinoamerica no lo traducen... ¿Es eso cierto..., si lo traducen, lo hacen aunque sea lo escrito o también lo hablado (doblaje), o lo dejan en ingles?.
La verdad es que no lo se y me ha sorprendido eso que me ha comentado mi amigo.

Un saludo.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 11/03/10 22:29
por Shinnok
En esta generación los juegos están la gran mayoría en español, en 360 hasta tienen doblaje latinoamericano algunos juegos. En la generación anterior también...seguro tu amigo se refiere a la época de 16 bits o al principio de los 32 bits que ahí sí estaban en inglés los juegos.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 11/03/10 22:34
por Umbrella
A. seguramente. A mi me parecio raro por eso preguntaba.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 4:54
por Umbrella
Hernán escribió:
Umbrella escribió:A. seguramente. A mi me parecio raro por eso preguntaba.
Pensá Umbrella también que la mayoría de las empresas no tienen a Latinoamérica como mercado principal (y en algunos países ni siquiera como mercado oficial con soporte, caso MS y la 360 aquí en Argentina).

Igualmente ahora vienen en español para poder venderlos en EEUU que se les llenó de hispanos :D
Y ¿El español en el cual se doblan es el mismo para todos los paises? porque cada pais tiene su respectivo acento.
Aqui en España es con acento denominado "castellano" neutral (en cada region de España tenemos nuestro propio acento también).
Recuerdo que Halo 2 llego a España en el denominado "español latino" y a la gente le sorprendio mucho.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 9:26
por Petris
Los doblajes en Latinoamérica se suelen hacer en México o en Colombia/Venezuela. Pero nunca en Argentina/Paraguay/Uruguay. El acento rioplatense no pega en el subcontinente jaja.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 10:18
por Shinnok
Igualmente siempre tratan de ser como vos decís Umbrella, un latinoamericano lo mas neutral posible.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 11:18
por Mokona Modoki
También depende de la Compañía, por ejemplo Ubisoft aunque incluye español, pero normalmente es el mismo doblaje que para España.
Otras compañias aun se resisten a realizar doblaje y/o subtitulaje, como Nintendo, que hasta antes del Wii jamás realizó una localización al Español. Actualmente algunos títulos ya los traduce, pero quedan otros más sin traducir.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 11:47
por Umbrella
Mokona Modoki escribió: Otras compañias aun se resisten a realizar doblaje y/o subtitulaje, como Nintendo, que hasta antes del Wii jamás realizó una localización al Español. Actualmente algunos títulos ya los traduce, pero quedan otros más sin traducir.
¿Que no están traducidos al español hasta antes de Wii...? :o Pues en España si que estaban traducidos o doblados...

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 12:00
por Shinnok
Si es cierto Nintendo recién ahora saca los juegos en español. También vale aclarar que salen en inglés pero salen unos meses acá antes que en Europa, me acuerdo en la época del Super Nintendo que había una diferencia enorme de salida acá y en Europa...como 6 o 10 meses aproximadamente.

Re: Una pregunta de doblaje

Publicado: 12/03/10 12:05
por Mokona Modoki
Umbrella escribió:
Mokona Modoki escribió: Otras compañias aun se resisten a realizar doblaje y/o subtitulaje, como Nintendo, que hasta antes del Wii jamás realizó una localización al Español. Actualmente algunos títulos ya los traduce, pero quedan otros más sin traducir.
¿Que no están traducidos al español hasta antes de Wii...? :o Pues en España si que estaban traducidos o doblados...
Nop, los títulos de Nintendo (Leáse sagas como Mario, Zelda, Metroid, Pokémon etc) no eran traducidos.
Con la llegada del Wii y DS cambió un poco la dinámica y empezaron a traducirlos, pero aún hay otros que no los consideran, títulos recientes como Endless Ocean 2 o Metroid Prime Trilogy en América vienen en inglés, cuando para Europa salieron traducidos :cry: