La colección del TRWOV *VER CON IE* 16/06/09
Publicado: 11/05/08 20:06



Corría el año de 1986 en México. Nintendo ya tenia un año de haber lanzado su consola NES y se encontraba peleando el mercado con Atari, que recién había lanzado su 2600 Jr. El “crash” de 1983, tan sonado en los E.U., no había tenido repercusiones serias en el mercado mexicano, mas que nada por que el tamaño de éste se contaba en los cientos de miles. Aún se podían conseguir los Ataris en las tiendas a buen precio y había juegos de donde escoger y a montones, pues el mercado latinoamericano se convirtió en una suerte de “Plan B” para las empresas de juegos de video cuando dejaron de tener éxito en el vecino del norte.
Mi padre y mi madre trabajaban, por lo que siempre era un problema cuando mi hermano y yo regresábamos a casa. Recuerdo que solían dejarnos con mi abuelita cada que podían o a veces le pedían el favor a algunos de los vecinos. Cuando le tocaba a “Don Beto”, el tendero de la cuadra, “cuidar” al parecer significaba “ponerlos enfrente de la T.V. a ver caricaturas”

Un día que nos tocaba quedarnos con Don Beto, su hija Lupita nos dijo “Miren lo que me compro mi papá” al tiempo que nos mostraba un “Atari”. Digo “Atari” porque era uno de esos clones con múltiples juegos incluidos. Tenía varios juegos pero el único que recuerdo es uno donde movía un pequeño cursor y lanzaba unos “puntos” hacia unos “rayos” para hacerlos estallar y evitar que destruyeran mis “casas”.

El miniTRWOV en su epoca de vicioso del Atari

Cuando abrí la caja con mi regalo en la mañana del día de Reyes vi el error en el que habían caído. No se si hice berrinche o no (lo mas probable es que si



En su momento, llegue a tener 5 cartuchos de 2600: Missile Command, Real Sports Baseball, Chopper Command, Dig Dug y Frogger. Actualmente he extendido mi colección de Atari y aunque lo más probable es que no pase de jugarlos un par de horas, tengo toda la disposición de probar los juegos que me perdí en mi infancia. Con algunos ya he comenzado, como el Defender, que me recuerda mucho al Chopper Command.




Sears Tele-games Video Arcade, un clon autorizado del 2600 comercializado por Sears (obvio). Tenía las mismas capacidades que un 2600 de linea. Aquí se ve con el cartucho Tele-games 17.Cranky Kong escribió: ...solíamos tener 4 colores en pantalla y eramos felices con ello...![]()







Y ahora los juegos:





(Me fallo el Google. No encontre imagenes pero cuando pueda les pongo una) 


Atari los demando, pues antes se estilaba que solo el creador de la consola era quien podia publicar juegos para la misma, pero la Suprema Corte de Justicia emitió un fallo a favor de Activision abriendo asi las puertas a los third parties.
Uno de los que me gustaria tener de Activision es el Pitfall, considerado el primer juego de plataformas del mundo. El juego sin etiqueta es el Bridge.




Durante 1987 Atari introdujo su Atari XE GS (Game System). Básicamente un 65XE reempacado con capacidad de usar cartuchos.Cranky Kong escribió:...teniamos dos cuadros de animación y nos sentiamos afortunados...
En mi escuela comenzaron a dar una clase de computación cada dos semanas. Nos enseñaban a dibujar con el LOGO y mi padre pensó que me sería de ayuda contar con una “computadora” en casa. Al principio no me convencía del todo pero luego vi esto en el manual:




Mi padre retiro el Atari de mi cuarto y conecto el XE. Al principio solo me la pasaba jugando pero de a poco comencé a intentar realizar algunos de los programas de Atari Basic que venían en el manual. Cuando por fin comenzaban a enseñarnos Basic y Pascal en la escuela secundaria, intente probar el programa “Despegue” del XE en las computadoras de la escuela:
SOUND 1,50,06,8
Para mi sorpresa (y la del profesor


Después de ese incidente, el profesor me paso a primera fila, mas que nada para vigilarme.


Creo que nunca llegue a comprar un juego de XE. Con el Missile Command, el Bug Hunt y el Flight Simulator II me bastaba. Además, para esos momentos Nintendo comenzaba a dominar el mercado mexicano por lo que los juegos de Atari se volvieron cada vez mas escasos en las tiendas.

En algún momento y por alguna razón, que ya no recuerdo, se vendió el XE. Supongo que fue cuando por fin compramos una computadora en forma: una 486DX2 66Mhz con 100MB de disco duro y 4MB de RAM, marca Lanix.
Del XE conserve el manual y nada mas. Afortunadamente de poco en poco he ido recuperando la consola. En una ocasión encontré un mando, luego el teclado, después el CPU y finalmente la pistola. Aún me hace falta la fuente de poder.




Corría 1989. Yo estaba terminando el tercero de primaria y nos mudamos de casa. Mi padre comenzó un pequeño negocio de calzado y nos mudamos a una casa más grande de dos pisos. Era un tipo de vivienda que se conocía como “casa de apartamentos”. Por fuera parecía una casa pero en realidad había 3 o 4 apartamentos y se compartía la cocina y el cuarto de lavado.
Ese tipo de vivienda que fue relativamente común en esos tiempos y por lo general siempre lo habitaban los dueños además de los inquilinos que comúnmente eran parejas jóvenes. Los apartamentos por lo general estaban en el piso de arriba y estaban conectados por un corredor que daba a una escalera. Los apartamentos no eran muy grandes, tendrían unos 6x6 a lo mucho (si los japoneses podían, ¿por qué no los mexicanos?)

Vivíamos en el piso de arriba, donde los apartamentos y el piso de abajo, lo que era la cochera, lo ocupo el taller. Recuerdo que el sonido de la maquina locksticher significaba que era momento de prender la tele y ver caricaturas. El cosedor llegaba siempre puntual a las 5:00pm que casualmente era la hora de inicio del bloque de animación del XHGC. En esos tiempos le fui perdiendo un poco el interés a los juegos de video. Seguí jugando con el 2600 y el XE pero ya no era igual de vicioso. En esos años lo que más solía hacer era ver una serie de TV sobre unos aviones que se transformaban:

La mudanza implico un cambio de escuela. En la escuela nueva hice amistad con un compañero cuyo padre era dueño de las Farmacias Villalobos, una pequeña cadena de farmacias local. En una ocasión me invito a su cumpleaños y después de divertirnos un rato subimos a su habitación y se puso a “jugar Nintendo” (ahora que lo pienso, siempre que nos invitaba, el canijo solo jugaba y nosotros como el chinito, nomas milando).

Tomo un caset grandotote y lo metió en una caja blanca con gris y acto seguido encendió la caja:





Varios meses después, se acercaba la navidad de 1991 y comenzaron a salir en TV algunos comerciales de juegos. Uno de los que más recuerdo fue el de un robotito azul, del cual estaba próximo el lanzando su cuarto juego:


Le dije a mi papa que quería un NES junto con el Mega Man 4 como regalo de Reyes (ya para entonces me habían aniquilado la ilusión) pero me dijo que no iba a poder porque estaba muy mala la situación con el negocio.
Decidí ponerme a ahorrar. Me daban una cantidad de dinero todos los días para comprar un refrigerio en la escuela. Me alcanzaba para un emparedado de jamón y un Frutsi® de manzana y me sobraba una cantidad guardaba y luego los viernes compraba una torta de jamón en vez de emparedado o bien un Jumex® de mango en lugar del Frutsi®. Decidí dejar de comprar el Frutsi® y contentarme con el agua de los bebederos de la escuela. Poco a poco fui juntando dinero.
Era ya la primer semana de enero del 1992 y mi papa me llevo a que le ayudara a comprar los regalos de Reyes. Recuerdo que fuimos a una tienda importadora ubicada en Prolongación Blvd. Campestre casi esquina con Blvd. Hidalgo, cerca de donde teníamos la casa en El Cortijo. Hoy en día es una tienda de cajas.

Recuerdo que llevábamos unos muñecos piratotes de las Tortugas Ninja (hasta hace unos años aún conservaba a Donatelo pero no se donde lo deje), una imitación de un Nenuco para mi hermana y unos carritos de plástico. Cuando estábamos por pagar me acuerdo que vi un Nintendo en una vitrina detrás de la caja. No se que precio tenia puesto, pero recuerdo que me puse muy triste porque llevaba varias semanas ahorrándome lo del Frutsi® y no llevaba nada, comparado con el costo de la consola. Creo que me puse a lagrimear o algo porque mi papa me pregunto que me sucedía y le dije que nada. Supongo que agarro la onda porque le pido al encargado que le mostrara el Nintendo. Creo que pudo mas su corazón de pollo y terminamos dejando los carritos y nos llevamos el Nintendo, los muñecos y el Nenuco pirata.


Una de las cosas que mas me llamo la atención de esta consola eran los manuales y panfletos que venían con ella. Eran como que muy espaciales y modernos, comparados con los del 2600 y el XE. Incluso la caja daba la sensación de que la consola venia del espacio sideral o algo así:


Decidí que como ya tenia algo de dinero ahorrado seguiría ahorrando hasta completar lo del Mega Man 4. Se lo encargue al señor del tianguis que siempre visitaba y me dijo que estaba bien. Nota mental: siempre pregunta antes cuanto cuestan las cosas.
Un tiempo después me dijo “Ya tengo tu juego". Y me paso el Mega Man 4 en su cajita y todo y me dice “Son X pesos” (no recuerdo cuanto me dijo) y yo me quede con cara de What? Creo que tenia la mitad de lo que me pidió mas o menos y es que yo supuse que costaría lo mismo que los demás juegos que tenia (si claro, un juego reciente, nuevo y completo va a costar lo mismo que el juego de Mario que tiene pintado “Marco“ con crayón rojo en una esquina del cartucho).
Total, el señor me hizo cara de fuchi y me dijo que eso era lo que costaba. No se que le habré negociado pero supongo que falle pues me regrese a casa con otro juego en mis manos:

No volví a ir con el señor como durante dos meses, mas por pena que nada pero supongo que no tuvo problemas en vender el juego pues nunca me recrimino ni nada. La siguiente vez compre el Mega Man II y así me la fui llevando.
En esa época existía un pequeño accesorio que se convirtió en el mejor amigo del videojugador de clase media con ingresos módicos:El penultimo Mega Man de NES que compre fue el Mega Man IV.


Durante la era del NES me hice con varios juegos. A finales de 1994 llegue a alrededor 30 juegos. Básicamente mi colección permanente se componía de Marios, Zeldas, Mega Manes, Ninja Gaidens, Contras, Adventure Island II y algunos otros. Tenia varios otros juegos pero los jugaba y luego cambiaba. Algunos otros los vendi o regale.

La colección de NES del TRWOV a 1994


La colección de NES del TRWOV al dia de hoy
La colección a detalle:



Y ahora los juegos:




El Zelda II me tomo AÑOS terminarlo. Recordemos que en ese entonces el Internet era prácticamente inexistente. Lo que mas trabajo me costo fue el dichoso espejito ese. ¿Quién carambas lo puso allí? ¿Qué? ¿Se los dieron y luego se les olvido que lo tenian?


Solía tener un Super Mario Bros. 3 en mejor estado pero un día dejo de funcionar y lo tireAlgo curioso del World Class Track Meet es que su nombre original fue Stadium Events. Bandai estaba lanzando un accesorio para el NES que era un tapete llamado Family Fun Fitness y ofrecía el Stadium Events como pack in. De inmediato Nintendo tomo nota del potencial de dicho accesorio y le compro los derechos de distribución a Bandai y renombro al tapete como Power Pad.
Se calcula que existe una pequeñisima cantidad de Stadium Events en el mundo (menos de 100) pues Bandai recogio los juegos de las pocas tiendas donde se vendía el juego cuando Nintendo compro los derechos. Es uno de los santos griales del coleccionismo del NES.


El SMB3 me encantaba, sobre todo los niveles donde podías deslizarte por las colinas y eliminar de esa forma a los enemigos. También el mundo gigante me gustaba mucho. Me sorprendió el grado de avance de los graficos y sonidos sobre SMB. Es uno de mis juegos de Mario favorito, solo superado por Super Mario 64.
La primera vez que jugué Super Mario Bros. 2 fue hasta 1998 cuando compre Super Mario All-Stars.










El ultimo juego de NES que compre antes de comprar el SNES fue Metroid.

El Mach Rider me hacia sentir una especie de Mad Max mexicano (¿Mad Mex?









En mi opinión Mega Man III es el mejor juego de la saga en el NES seguido muy de cerca por Mega Man II. Mega Man III introdujo la barrida que hace al juego mucho mas ágil y le da mas opciones estratégicas al jugador. La música es de lo mejor y es sumamente largo. Diría que tiene el doble de contenido que Mega Man II, aunque debo confesar que la batalla final de Mega Man II es la que mas me gusta.
En lo que si le gana el II al III es en las armas. Las armas del Mega Man III no son muy útiles que digamos pues consumen mucha energía y se acaban muy rápido. Supongo que fue para equilibrar un poco pues en el II las armas duran mucho (me encanta la de Metal Man) pero como que se pasaron un poquito.
El Mega Man I es bestial en cuanto a dificultad se refiere, mas que nada porque los enemigos son muy molestos, aguantan mucho y no dejan de salir. Lo malo es que después de acabarlo todo lo demás te parece muy papita pero ¿quien no lloro como bebito al enfrentar a este engendro?





El Ninja Gaiden, junto con el Mega Man, es uno de los mas dificiles juegos sobre el que he puesto mis manos. Sobre todo por ese pequeño defecto que tiene Ryu:






Durante la era del NES solo tuve la fortuna de jugar los Contra, aunque no era muy bueno por lo que el código Konami es de uso obligado para mi.

El Metal Gear está basado en el original de MSX. En general está bien, pero lo que si chotea es la batalla del final (no hay tal)

















¡MALDITOS ENGRANES!

Otros titulos destacados son el aclamado Spy Hunter y el Blaster Master, un juego que muchos mencionan como una opción para los fanaticos de Metroid.



El Adventure Island fue uno de mis favoritos. Andar en patineta era la neta del planeta en ese juego.


Los demas...






Con esto termino mi etapa del NES. Realmente mi etapa con esta consola fue bastante corta, aunque muy placentera. Hoy en día le he dedicado poco tiempo pues estoy concentrado un poco mas en el SNES pero espero pronto disfrutar de los juegos que me perdí en ese entonces.
En el siguiente episodio:
THE GALAXY IS AT PEACE...