Little Samson (el post que se merece)
Publicado: 23/02/13 0:06

¿LITTLE QUE?
El trágico relato de Little Samson comienza mucho antes de que se programe su primer bit y está bueno contarlo para rellenar espacio… digo… entender un poco más su historia.
Takeru fue una desarrolladora fundada por dos grosos que dejaron Capcom para probar suerte solos: Akira Kitamura y Shinichi Yoshimoto (diseñadores de Mega Man/Mega Man 2 y Ghouls 'n Ghosts, respectivamente) Entre su staff se destacaban dos capos: Utata Kiyoshi (Metal Storm) y Kouichi Yotsui (Strider). En resumen: una especie de dream team consolero.





LO QUE ME CUENTA
Little Samson o Seirei Densetsu LICKLE (que se puede traducir como Lickle: la leyenda de la campana sagrada) cuenta la historia del Imperio Forgy y como es amenazado por el príncipe de las tinieblas Ta-Keed (…bostezo…) quien recientemente se liberó de su prisión mágica y esta re-caliente. Ante estos terribles acontecimientos el emperador Hans como buen aristócrata se queda sentado en su trono y manda a llamar a alguien para que le salve las papas. Los elegidos son los cuatro héroes poseedores de las “Majestic Bells of Power” (traducción propia: los majestuosos cascabeles de poder) que son un pibe, una dragona, un tipo de piedra y una rata… wow.
LO QUE ME DOY CUENTA
El juego es un plataformas muy inspirado en la saga de Megaman (que ya iba por su cuarta entrega) y se nota, pero no se queda en ser un clon más sino que explota la formula tan bien que brilla por sí mismo. El control, los saltos y el diseño de niveles resultan familiar por este motivo pero no dejan de tener un toque diferente que les da personalidad.


Little Samson: Un montañista bonachón que posee el Legendario Cascabel Blanco. Es como un Mario/ un Sonic/ un Ryu/ etc. Es el personaje equilibrado que se usa más que los demás. Puede trepar por las paredes y los techos, sus cascabeles son un proyectil que daña decentemente y va en línea recta como el MegaBust… digo… la pistola de Darwing Duck. Y además salta y se mueve de forma armónica, estable, natural. Una masa.
Kikira the Dragon Lord: Antes era una mujer humana pero se transformó en un dragón por su arrogancia y egoísmo (?) posee el Legendario Cascabel Azul. Se podría decir que es el segundo protagonista porque sus habilidades son muy útiles. Puede volar en línea recta por varios segundos, lanza fuego por la boca que viaja formando una parábola como el arma de Air Man y puede cargar un super tiro manteniendo el aliento por unos segundos como lo hace el New Mega Bu… eeh… TwinBee ¿se acuerdan? También gracias a sus garras afiladas no se desliza en el hielo.


K.O. the Enchanted Beast: Antes era un conocido y amable hechicero pero un día para escapar del ladrón Gamm (ooh crossover) se tomó una poción mágica y se transformó en un ratón ¿No venden Coca Cola en ese reino? posee el Legendario Cascabel Verde. Es el yang de Gamm, chiquito y rápido, tan rápido y chiquito que puede caminar sobre el agua!! (Who Do U Think U R? Yisus?) Además puede trepar por paredes y techos y entrar en lugares pequeños. Lo más loco es su arma, unas bombas onda las de Samus que hacen un daño tremendo cuando un enemigo es alcanzado por la explosión (como las de Clash Man… para que evitar la comparación mas obvia)


¿Por qué me moleste en contar todo esto con tanto detalle? Porque recién empezado el juego ya se puede apreciar la forma brillante en que está diseñado. Esta suerte de introducción fusiona un tutorial donde jugamos con los cuatro personajes en cuatro entornos bien diferentes finalizando con una batalla contra un jefaso y a su vez cuenta la historia de como los personajes llegan al reino, se conocen, pulen sus diferencias y se unen para seguir un bien en común.
LO QUE JUEGO
Acá es donde realmente empieza el juego y muestra su verdadera mecánica. Ya no hay selección de fases, más o menos es un viaje recto y a pesar de que todos los niveles empiezan con Little Samson en cualquier momento se puede cambiar de personaje en el menú pausa. Cada uno tiene su propia barra de energía y si alguno diferente al protagonista muere ya no se puede utilizar hasta terminar el nivel. Esto agrega un desafío ya que por ejemplo si se abusa de Kikira y su capacidad de volar en un nivel plagado de plataformas y en un descuido el personaje muere toca repetir la misma secuencia pero ya sin la ayuda del alado aliado.[/size]

en la imagen de la derecha esta todo el team, en la de la izquierda palmo Kikira


para los enemigos que pasan por encima de la cabeza no hay nada mejor que una trompada de Gamm



en esta secuencia se puede apreciar como Kikira vuela sobre el item y deja que Gamm lo tome sin salir herido





LO QUE VEO
Más allá de lo genial de su esencia cabe destacar también la sustancia. Los gráficos no pasan desapercibidos en este juego. Salió en 1992 cuando a la NES le quedaba poco tiempo de vida y como pasa siempre en el mundo de los videojuegos los últimos suspiros de software ponen al límite las capacidades del hardware.






LO QUE ESCUCHO
La música es muy buena, pero no hay mucha. Cada personaje tiene su theme y es lo que se escucha de fondo en cada fase dependiendo de con quien estemos jugando. Los bosses tienen un tema especial pero es el mismo para todos y los niveles finales, algo así como el castillo de Dr. Wily (prometo que es la última referencia de MM) tienen un tema propio independientemente de con quien juguemos.LO QUE CASI NO VEO
Hay dos fases casi secretas en el juego. A una se accede en medio de un boss fight, una pseudo-sirena que hay que combatir entre precipicios y plataformas. Si por mala suerte uno de los personajes cae en un pozo se activa una cutscene donde Litte Samson aterriza de culo y pierde el cascabel donde están todos sus amigos (y Kikira) acto seguido se sube a un cangrejo gigante para recuperarlo… eso. Se destaca además de lo bizarro de su premisa por ser el único nivel donde hay un scroll constante hacia la derecha y los desafíos son más de esquivar que de matar.



LO QUE PIENSO
¿Clon de Mega Man? ¿Joya desconocida? ¿Juego cariiiisimo? Esas son algunas de las etiquetas que le pegaron. Yo creo que todas tienen razón pero ninguna describe lo más importante. Little Samson no solo es un muy buen juego sino también un muy buen trabajo. Es impecable en todos los aspectos, muy logrado en cuanto el diseño, balance y estética. No hay elementos al azar, no hay cosas que sobran, es como un rompecabezas donde cada pieza tiene su lugar y puede armarse de formas diferentes.
¿Rivaliza con Super Mario Bros. 3? Totalmente considerando la empresa y los recursos que están detrás de ese gran juego en contraste con los del Little Samson. De lo único que peca es de ser medio corto en comparación con los grandes del género pero calculo que Takeru no podía darse el lujo de hacer más que eso.
Recomendado para los fanáticos de los plataformas y especialmente de la saga Mega Man.[/size]

Ya había un review del juego en el foro!!! pongo el link para que le den un vistazo:
http://www.retrogaming.com.ar/forum/vie ... tle+Samson