A petición de nicodd17, me he unido a este foro con el fin de compartirles unas cuantas guías que publique originalmente en un conocido sitio de subastas. Conforme avance el tiempo, iré publicando más.
Otras guías de mi autoría:
-Cómo identificar cartuchos originales de Nintendo
-Cómo abrir cartuchos de consolas de Nintendo
-Modifica tu SNES modelo SNS-001 y hazlo (casi) universal
-Cómo reemplazar la batería de tus cartuchos
-Juega cartuchos japoneses en tu N64 americano
-Fuentes de poder y ópticas de consolas
-Agregale S-Video a tu Genesis, Master System y mas
-Arma tus soportes para juegos de SNES, N64, GB y GBA.
-Adapta una fuente ATX a tu Xbox
-Arma tu propio cable de video para tu Genesis 1 y otros
-Modificaciones para SNES 2: S-Video, RGB, etc.
-Cómo adaptar controles arcade y demás al SNES y otros
-Reparación y restauración de consolas
-Cómo armar tus propios cubrepolvos para NES
-Modificaciones para TurboGrafx-16
-Cómo identificar controles originales de Xbox
-Cómo retirar etiquetas de las cajas
-Restaura tus pads de SNES
-Reparando: Game Boy Advance
-Game Gear: reemplazo de capacitores
-PC: Adaptador PCIe de 6 pines casero
Advertencia: no me hago responsable por modificaciones fallidas. Si te preocupa tu consola, consigue alguna de repuesto antes de intentar la modificación.
Estas modificaciones tal como estan descritas sirven únicamente para los SNES modelo SNS-101 conocido como SNES 2, SNES Jr. o SNES Mini.
Contenido:
1.- Introducción
2.- Abriendo el SNES 2.
3.- Agregar S-Video
4.- Agregar RGB
5.- Modificación para usar juegos Japoneses
6.- Interruptor 50/60Hz y de región
*NUEVO*
7.- LED de encendido *diagrama* *guía pendiente*
-:- [ Introducción ] -:-
La reedición del SNES, el SNES 2, es una maquina fenomenal. Es pequeña, bonita, compacta y sexy. Lamentablemente, en el afán de bajar costos, Nintendo decidió eliminar algunas de las capacidades de la consola. Algunas, como el RF, seguramente nadie las extrañaría, pero entre las cosas que Nintendo retiró se encuentra la salida de video RGB y S-Video. Gracias a las siguientes modificaciones seremos capaces de restaurar las capacidades perdidas de nuestro SNES 2 además de agregarle un par de funciones mas.
Las modificaciones de RGB y el switch de modo 50/60Hz estan bien documentadas en varios lugares de la red pero creo que la modificación de S-Video que presento es totalmente original. No asumo ser el primero en dar con ella pero creo que en ningún otro sitio esta documentada (al menos no donde se pueda encontrar facilmente) por lo que pueden considerarlo una primicia de Retrogaming.com.ar.
Si le aplican todas las modificaciones a un SNES 2 tendrán en tus manos probablemente el mejor SNES posible: el chipset mas actualizado (2/1/3), el mejor codificador de video (ROHM BA6596F), compatibilidad con todas las regiones, ademas de ser una consola mas compacta.
-:- [ Abriendo el SNES 2 ] -:-
Para abrir el SNES 2 requeriremos de lo siguiente:
- Desarmador de cruz
- Gamebit 4.5mm
Comenzamos por voltear al SNES 2 y retirar los 4 gamebit de 4.5mm que se encuentran donde marcan los circulos:
Una vez retirados los gamebit podemos desmontar la tapa del SNES 2. Ahora con el desarmador de cruz destornillamos los 6 tornillos presentes:
Para poder retirar el disipador de calor hay que destornillar tres tornillos mas. Un par de ellos estan por debajo de la placa y uno mas que conecta al regulador con el disipador:
No es necesario quitar los otros dos tornillos debajo de la placa.
Ya sin el disipador de calor tendremos acceso a todos los integrados de la placa:
Si por alguna razón necesitan desarmar completamente el SNES 2 para lavarlo o simplemente para tener un acceso mas cómodo a los topes del slot de los cartuchos hay que retirar tres tornillos en la parte superior del gabinete:
Tengan cuidado con los resortes de las compuertas del slot de los cartuchos cuando lo retiren.
-:- [ Agregando S-Video ] -:-
La modificación que muestro es mucho mas sencilla que la de
GamesX. Mi teoría es que se basaron en la revisión SHVC-CPU-01 que es la mas antigua y donde
U7 es un chip diferente al S-RGB A del SNES 2:
Por obvias razones supongo que la modificación de GamesX.com en realidad no funciona. Mi modificación esta basada en la revisión SNS-CPU-RGB-01 que tiene el mismo chip
U7 del SNES 2 por lo que es totalmente compatible y funcional:
Material necesario:
- Capacitor electrolítico de 220uF
- Capacitor cerámico de 100nF
- 2 resistencias de 75 Ohmios
- Cable delgado (calibre 22)
Antes de abrir la consola, acciona el interruptor de encendido mientras esta desconectada. Esto es con el fin de descargar los remanentes de energía de la consola y evitar que provoques algún corto al estarla manipulando.
Terminados los preparativos hay que darle un vistazo al diagrama de la modificación:
El área de la placa en la que trabajaremos sera la siguiente:
Ahora debemos localizar el codificador de video que se encuentra entre el disipador de calor y el conector. Esta marcado con el código
U7.
Debemos localizar la terminal 17 del chip. Desde la terminal 13 que esta marcada contaremos hasta la 17. Para evitar errores ponemos un poco de cinta a los lados.
Ahora soldamos un cable a la terminal 17 y otro a la terminal 12 que ya esta marcada. Recuerden siempre poner un poco de soldadura en los cables antes de soldarlos a las terminales para no requerir una tercera mano después. No olviden colocar un poco de cinta para que no se muevan los cables.
En el otro lado de la placa buscaremos las terminales de los contactos del puerto Multiout.
Afortunadamente las terminales se encuentran numeradas por lo que no tendremos que averiguar cual corresponde a que contacto. Deberemos soldar un cable a las terminales 7 y 8. Como siempre, colocamos algo de cinta sobre los cables para evitar que el movimiento.
Ahora hay que preparar los filtros necesarios para las señales de S-Video. Como verán yo use una placa de proyecto pero realmente no es necesaria, pueden soldar los componentes directamente entre los cables sin problemas ya que son muy pocos. Como no encontré resistencias de 75 Ohmios use dos resistencias de 150 en paralelo. Conectamos los cables de acuerdo al diagrama.
Ahora colocamos la placa donde no estorbe y la fijamos. Dentro del SNES 2 hay mucho espacio por lo que no deberían tener problema en encontrar un lugar.
Como pueden ver en la comparación de abajo, el S-Video que da el SNES 2 es un poco mejor que del SNES original: tiene un mayor contraste y los colores se distinguen mejor.
Izquierda: SNES | Derecha: SNES 2

Creo que esto es debido a la interferencia que ocasionan los otros componentes en la placa del SNES original. Como en la modificación los filtros estan aparte de la placa la interferencia es un poco menor. De todas formas el S-Video del SNES original es bastante bueno y con mover un poco los ajustes de la TV debería ser igual al del SNES 2.
-:- [ Agregando RGB ] -:-
Esta modificación es mucho mas sencilla pues simplemente tenemos que soldar 4 cables.
Material necesario:
- 3 resistencias de 75 Ohmios (opcional)
- Cable delgado (calibre 22)
Antes de abrir la consola, acciona el interruptor de encendido mientras esta desconectada. Esto es con el fin de descargar los capacitores de la consola y evitar que provoques algún corto al estarla manipulando.
Terminados los preparativos hay que darle un vistazo al diagrama de la modificación:
El área de la placa en la que trabajaremos sera la siguiente:
Ahora debemos localizar el codificador de video que se encuentra entre el disipador de calor y el conector. Esta marcado con el código U7. Debemos localizar las terminales 24 (B), 22 (G), 20 (R) y 7 (CSYNC) del chip. Las terminales 24 y 20 están marcadas, una con el numero 24 y la otra con un punto blanco. Para encontrar las terminales 22 y 7 habrá que contar desde alguna terminal marcada.
(Los cables que ya estan soldados son los de la modificación de S-Video. Ignorenlos.)
Ahora hay que soldar un trozo de cable desde las terminales de
U7 al puerto multiout, de acuerdo a las indicaciones del diagrama diagrama.
NOTA: Si la señal RGB resulta ser muy potente para su monitor (muy brillante y colores muy saturados), necesitaran colocar una resistencia en cada una de las conexiones RGB. Pueden colocarlas ya sea en el SNES mismo o en el cable que va al monitor. Un valor entre 75 y 125 Ohms deberá ser suficiente. El CSYNC no necesita la resistencia.

Desafortunadamente no tengo un monitor RGB para probar la modificación pero estoy seguro de que debe funcionar. Si no es así, les ruego me lo hagan saber.
-:- [ Modificación para usar juegos Japoneses ] -:-
Esta modificación es exactamente igual a la del SNES regular.
Toma unas pinzas y mira dentro del puerto de cartuchos del SNES. ¿Ves los dos topes de plastico que se encuentran alli? Arrancalos con ayuda de las pinzas. Esto es todo lo que se necesita para poder usar los cartuchos Japoneses sin problemas.
-:- [ Interruptor 50/60Hz y de región ] -:-
La modificación original fue desarrollada para un SNES 1 con la placa SNS-CPU-1CHIP-02 que básicamente es un SNES 2 pues tiene los mismos componentes. La modificación original aparecio en el sitio "Videospiele Technik" de una persona que se hacia llamar "Moosman". Desafortunadamente su sitio ya no está activo pero antes de que lo cerrara pude hacerme con la información necesaria para realizar la modificación.
Como ya se menciono, el SNES 2 es una version mas compacta del SNES, sin embargo la cosa no para allí ya que muchos de los chips fueron integrados en chips mas complejos. La mayor diferencia es que los PPU y el CPU fueron integrados en un solo chip.
El Nintendo CPUN A
Esto representa un problema a la hora de instalar un interruptor de región pues ya no está disponible la terminal "PALMODE" de los PPU (terminal 30 en el PPU2, terminal 24 en el PPU1). Ahora deberemos hechar mano del oscilador X1 el cual determina si la salida es PAL o NTSC.
Basicamente para lograr que nuestro SNES cambie entre 60hz y 50hz tenemos que:
60Hz: Conectar la pata
111 del
CPUN A a
Tierra y cambiar el oscilador
X1 a un valor de
17.734475Mhz
50Hz: Conectar la pata
111 del
CPUN A a
5V y cambiar el oscilador
X1 a un valor de
21.47727Mhz
Ademas deberemos instalar un interruptor para activar o desactivar el CIC, igual que en el SNES 1. Esta parte en si no cambia con respecto al SNES 1.
Esta modificación es mas compleja que cualquiera de las otras dos. Aparten una tarde completa para ello.
Material necesario:
- 1 interruptor de 1 polo y 2 tiros (1P2T)
- 1 interruptor de 2 polos y 2 tiros (2P2T)
- 1 cristal oscilador de 21.47727Mhz (viene en el SNES2 NTSC)
- 1 cristal oscilador de 17.734475Mhz (viene en el SNES2 PAL)
- 1 resistencia de 2.2K Ohms
- Cable delgado (calibre 22)
- Taladro y broca
Antes de abrir la consola, acciona el interruptor de encendido mientras esta desconectada. Esto es con el fin de descargar los capacitores de la consola y evitar que provoques algún corto al estarla manipulando.
Terminados los preparativos hay que darle un vistazo al diagrama de la modificación:
Las areas de la placa en las que trabajaremos seran:
Primero que nada les recomiendo preparar los agujeros en donde instalaremos los interruptores. El area justo al lado de donde va el adaptador de corriente tiene el espació suficiente para ambos interruptores. El tamaño de la broca a usar dependerá del tamaño de interruptor. En mi caso la broca que use fue de 1/4.
Antes de hacer el agujero marcamos con una cinta donde taladraremos para evitar equivocarnos.
Lo ideal a la hora de hacer perforaciones es comenzar con una perforación pequeña he ir agrandando el agujero de a poco. Esto para no tener que ejercer mucha fuerza en el taladro y asi evitar dañar algo.
Siempre que vayan a cambiar brocas DESCONECTEN el taladro para evitar accidentes.
Si este fuera el SNES 1, normalmente en este punto instalaríamos los interruptores pero por la cantidad de cables a usar creo que lo mejor sera preparar toda la placa de una vez.
Comenzaremos con el CIC...
Debemos levantar la pata numero
4 del chip. Por suerte la pata esta del lado opuesto al conector de los cartuchos; de otra forma seria muchísimo mas difícil.
Hay que calentar un poco la soldadura de la pata y ayudarnos con una aguja para levantarla.
Una vez que la hayamos levantado es bueno poner cinta aislante para evitar algun cortocircuito.
Seguimos con el CPUN A...
Al igual que con el CIC deberemos levantar una pata del chip, en este caso la
111. La pata 110 esta marcada con un circulo blanco así que es fácil localizarla.
Realizamos la misma operación que con el CIC...
Y ahora el cristal oscilador X1...
Este lo tendremos que retirar por completo valiendonos de la aguja para ello. Es difícil pues hay que calentar la soldadura del lado inferior de la placa y hacer palanca con la aguja en el otro.
Para facilitarme el resto del proceso puse un par de recortes de las patas de la resistencia en donde estaba el cristal oscilador X1.
Y con eso terminamos la preparación de la placa. Ahora si hay que preparar los interruptores. De acuerdo con el diagrama, seria asi como los colocariamos:
Una vista mas detallada del interruptor de 2 polos y 2 tiros:
Solden a los interruptores los cables necesarios. No olviden que lo mejor es etiquetarlos ademas de poner soldadura en cada extremo para facilitarnos el trabajo:
Ahora colocamos los interruptores en su lugar y los fijamos con las tuercas. De acuerdo al diagrama, debemos conectar la resistencia de 2.2K entre ambos interruptores:
También hay que instalar un puente entre la conexión a tierra (GND) entre ambos tal como indica el diagrama:
Con eso terminamos con los interruptores. Vamos con los cristales osciladores...
En este caso aprovechare la placa que use para agregar el S-Video. Como pueden ver, usaremos el cristal oscilador que venia en nuestro SNES 2 ademas de un cristal oscilador extra de 17.734475Mhz (si modifican un SNES 2 PAL, el cristal oscilador que viene en la placa es de 17.734475Mhz y tendrían que conseguir uno de 21.47727Mhz).
De una vez soldamos los cables que van al interruptor 2P2T y el que va al punto X1 de la placa del SNES.
Ahora pasamos a la placa del SNES y soldamos los cables que van en el punto X1 (uno del interruptor 2P2T y uno de los cristales). Los cristales no tienen polaridad asi que no importa a que pata soldan cual cable.
Ahora soldamos el resto de los cables...
Al CIC le soldamos el cable que va al interruptor...
...y cubrimos el cable con cinta para reforzarlo y evitar jalarlo.
Hacemos lo mismo con la pata 111 del CPUN A.
*puf* *puf* Ya casi acabamos...
Ahora solo faltan un par de cables por soldar, el de
5V y el de Tierra (
GND). Lo mejor es soldarlos directamente al regulador de corriente. Pueden soldarlos ya sea por arriba o por abajo de la placa. En mi caso lo hice por abajo.
Los cables los pase por medio del agujero que se encuentra en la parte derecha de la placa.
Ahora instalamos la placa del SNES de vuelta en el gabinete, acomodamos los cables lo mejor que podamos y cerramos el SNES.
Al final se ve así.
Ahora a probarlo con el juego
Terranigma (PAL)...
Vamos, vamos...
¡FUNCIONA!
Ahora bien, ¿cómo se usa la modificación?
Para usar juegos NTSC:
CIC ON
60Hz
Listo. No hay mas que hacer.
Para usar juegos PAL:
Primero:
CIC OFF
50Hz
Al encender el SNES veremos que la pantalla rota rápidamente:
En ese momento cambiamos el interruptor a 60Hz para que la pantalla se normalice:
Si tu consola es PAL y la modificaste, los casos anteriores se invierten.
Si de casualidad tienes seleccionado los Hz incorrectos, al iniciar veras una pantalla similar a esta:
Terranigma con el modo 60Hz activado desde el principio
Si tienes el CIC apagado y usas algun juego que requiera que este encendido la pantalla se quedara en blanco o bien los gráficos saldrán con "glitches":
SFA2 con el CIC apagado
-:- [ LED de encendido ] -:-
Pongo el diagrama para quien quiera intentarlo:
LM7805 es el regulador de corriente, las patas están marcadas en la placa del SNES.
Valor de la resistencia obtenerlo de
http://led.linear1.org/1led.wiz
La resistencia puede colocarse en cualquier terminal del LED, no hay diferencia.
Las especificaciones de voltaje y amperaje del LED varían de acuerdo al color.