PD: me pase el toy story un monton de veces en genesis

Exacto... Es eso lo que trato de expresar.Juanca28 escribió:Master se refiere al apartado técnico, y creo que es cierto. El DKC es un logro visual, pero no utiliza efectos gráficos avanzados.
Personalmente a mi tambien me gusta mas la version de genesis, algunos mapas tienen una paleta de colores mas adecuada a la situacion del nivel, y la musica en general me parecio un poco mas copada en el genesis. La version de SNES la vi un poco mas facil, puede ser o estoy flasheando?.Samurabi escribió:uno de los niveles del toy story ES en 3d real! y ese nivel es mucho mejor en genesis que en snes, de hecho a mi gusto todo el juego es mejor en genesis.
no recuerdo haberle prestado mucho la atencion a la dificultad. la version genesis la pude jugar en la consola, no asi la de snes, asi que tampoco podria tener una sensación certera de la dificultad real (esto podria reservarlo para el hilo de confesiones, pero la verdad que con emuladores soy de abusar del save stateNakahito escribió:Personalmente a mi tambien me gusta mas la version de genesis, algunos mapas tienen una paleta de colores mas adecuada a la situacion del nivel, y la musica en general me parecio un poco mas copada en el genesis. La version de SNES la vi un poco mas facil, puede ser o estoy flasheando?.
Yo no entiendo de programación pero hay crónicas por todo internet que dicen lo contrario. Que nunca o casi nunca se había hecho un juego con las técnicas con las que se hizo DKC. Que desde el punto de vista de la generación de graficos fue de vanguardia, revolucionario y costosísimo. Pero te repito no entiendo de programación y quizás estoy metiendo la pata.MASTERGLORY escribió:DKC es muy vistoso, pero no hay nada del otro mundo en sus rutinas gráficas que no se haya visto mil veces en otros juegos.Juanca28 escribió:Master se refiere al apartado técnico, y creo que es cierto. El DKC es un logro visual, pero no utiliza efectos gráficos avanzados.
wikipedia escribió:El juego de Donkey Kong Country fue muy revolucionario en el aspecto gráfico, siendo el primer juego comercial para videoconsolas del hogar en utilizar gráficos 3D pre-renderizados gracias a un proceso denominado ACM (Advanced Computer Modelling). Una técnica también utilizada en el juego de la compañía Rare, Killer Instinct. Más adelante muchos videojuegos utilizaron también el 3D prerrenderizado junto con objetos completamente 3D. Rare tomo un riesgo financiero significativamente alto al comprar el costoso equipo SGI utilizado para generar gráficos renderizados. Si el juego no hubiese sido comercialmente exitoso, es probable que la compañía hubiera quedado en bancarrota.
¿Pero como va a ser un logro más artístico que técnico si la técnica que usaron para conseguir la apariencia era archi-novedosa y costosa? No me entra en el bocho ni a presión. Tiene un excelente arte y una técnica de avanzada por igual me parecería más sensato.Juanca28 escribió:Lo revolucionario fué la técnica de prerenderizado que utilizaron para crear los gráficos del juego, pero la forma en que el juego maneja esos gráficos es convencional. Un poco como fué el caso de Mortal Kombat y los sprites que son fotogramas de actores reales, pero a nivel técnico son sprites como cualquier otro, es en la apariencia que se destacan. Eso por supuesto que tiene su mérito, porque la sensación está muy conseguida, pero es un mérito más artístico que técnico.