Página 1 de 11

Donkey Kong Country: excelente juego, o sobrevalorado?

Publicado: 10/04/15 12:39
por Icarus Samus
Diego escribió:A medida que los programadores le van agarrando la mano al hard y van inventando nuevas tecnicas de desarrollo-programacion, lo van exprimiendo mas.
Donkey Kong Country de Snes es un ejemplo.
Amen de que se programa mejor con el tiempo, juegos como Donkey Kong Country no eran posibles gracias a que el cartucho mejoraba las capacidades de la consola ¿o es verso?

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 10/04/15 17:04
por Icarus Samus
Sirve el video para sacar en limpio supongo. Parece que efectivamente los chips de Snes movieron el avispero y dinamitaron la idea de hardware cerrado y terminó Sega tomando malas decisiones.
Aclarando lo que yo mismo pregunté antes según estuve viendo el Donkey Kong Country es efectivamente un prodigio de programación sin más.
Tirando de wiki estos son los juegos de Nes y Snes con chip en cartucho:

http://en.wikipedia.org/wiki/Memory_man ... controller

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Su ... ment_chips

No se si Sega también tendría otros títulos con cartuchos recargados.

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 10/04/15 17:26
por MASTERGLORY
Icarus Samus escribió:Sirve el video para sacar en limpio supongo. Parece que efectivamente los chips de Snes movieron el avispero y dinamitaron la idea de hardware cerrado y terminó Sega tomando malas decisiones.
Aclarando lo que yo mismo pregunté antes según estuve viendo el Donkey Kong Country es efectivamente un prodigio de programación sin más.
Tirando de wiki estos son los juegos de Nes y Snes con chip en cartucho:

http://en.wikipedia.org/wiki/Memory_man ... controller

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Su ... ment_chips

No se si Sega también tendría otros títulos con cartuchos recargados.
Es que no se cual es el gran mérito que tiene el DKC en cuanto a su programación... Es un juego de plataformas 2D hiper convencional, sin efectos gráficos novedosos ni nada. Que tiene un excelente diseño artístico tanto visual como sonoro es indiscutible, pero siguen siendo sprites 2D sobre fondos con scroll paralax.
La idea de usar gráficos generados por computadora era buena, llamativa y novedosa.

Tecnicamente DKC es un juego de una factura impecable, pero nada del otro jueves...

En SNES considero que hay juegos mucho mas meritorios en cuantro a programación, incluso sin chips...

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 10/04/15 20:41
por SaturnAR
MASTERGLORY escribió:
Icarus Samus escribió:Sirve el video para sacar en limpio supongo. Parece que efectivamente los chips de Snes movieron el avispero y dinamitaron la idea de hardware cerrado y terminó Sega tomando malas decisiones.
Aclarando lo que yo mismo pregunté antes según estuve viendo el Donkey Kong Country es efectivamente un prodigio de programación sin más.
Tirando de wiki estos son los juegos de Nes y Snes con chip en cartucho:

http://en.wikipedia.org/wiki/Memory_man ... controller

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Su ... ment_chips

No se si Sega también tendría otros títulos con cartuchos recargados.
Es que no se cual es el gran mérito que tiene el DKC en cuanto a su programación... Es un juego de plataformas 2D hiper convencional, sin efectos gráficos novedosos ni nada. Que tiene un excelente diseño artístico tanto visual como sonoro es indiscutible, pero siguen siendo sprites 2D sobre fondos con scroll paralax.
La idea de usar gráficos generados por computadora era buena, llamativa y novedosa.

Tecnicamente DKC es un juego de una factura impecable, pero nada del otro jueves...

En SNES considero que hay juegos mucho mas meritorios en cuantro a programación, incluso sin chips...
En mi opinión, siendo Seguero toda la vida, tengo que reconocer que el DCK es una obra maestra de punta a punta. No sólo por la utilización maravillosa de gráficos 3D pre-reenderizados, sino además por lo fluída e intuitiva que resulta la jugabilidad y los controles, la paleta de colores, la ambientación de cada nivel, la cantidad de trucos y zonas secretas, los personajes, etc.

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 10/04/15 20:51
por Icarus Samus
MASTERGLORY escribió:
Es que no se cual es el gran mérito que tiene el DKC en cuanto a su programación... Es un juego de plataformas 2D hiper convencional, sin efectos gráficos novedosos ni nada. Que tiene un excelente diseño artístico tanto visual como sonoro es indiscutible, pero siguen siendo sprites 2D sobre fondos con scroll paralax.
La idea de usar gráficos generados por computadora era buena, llamativa y novedosa.

Tecnicamente DKC es un juego de una factura impecable, pero nada del otro jueves...

En SNES considero que hay juegos mucho mas meritorios en cuantro a programación, incluso sin chips...
Además del nivel artístico que habían alcanzado las 2D para esa época se supone que aplicaron algunas técnicas de vanguardia con CGI y demás para conseguir la sensación 3D.
Más allá de eso, en mi caso al menos a diferencia de otros títulos importantes lo conocí en fecha (por que era de lo más popular) y me parecía increíble lo que estaba viendo. No me pasó lo mismo con los primeros juegos poligonales de verdad como el Virtual sticker que no tenían ese nivel artístico que mencionas y me costó bocha incorporarlo. Así que sí, supongo que en definitiva el arte tenía mucho que ver también con lo que generaba el DK.

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 13/04/15 1:45
por Nakahito
Icarus Samus escribió:
MASTERGLORY escribió:
Es que no se cual es el gran mérito que tiene el DKC en cuanto a su programación... Es un juego de plataformas 2D hiper convencional, sin efectos gráficos novedosos ni nada. Que tiene un excelente diseño artístico tanto visual como sonoro es indiscutible, pero siguen siendo sprites 2D sobre fondos con scroll paralax.
La idea de usar gráficos generados por computadora era buena, llamativa y novedosa.

Tecnicamente DKC es un juego de una factura impecable, pero nada del otro jueves...

En SNES considero que hay juegos mucho mas meritorios en cuantro a programación, incluso sin chips...
Además del nivel artístico que habían alcanzado las 2D para esa época se supone que aplicaron algunas técnicas de vanguardia con CGI y demás para conseguir la sensación 3D.
Más allá de eso, en mi caso al menos a diferencia de otros títulos importantes lo conocí en fecha (por que era de lo más popular) y me parecía increíble lo que estaba viendo. No me pasó lo mismo con los primeros juegos poligonales de verdad como el Virtual sticker que no tenían ese nivel artístico que mencionas y me costó bocha incorporarlo. Así que sí, supongo que en definitiva el arte tenía mucho que ver también con lo que generaba el DK.
Los veo hablar mucho del DK pero...
Imagen
Salio para las 2 consolas che y es buenisimo, tambien tiene esa sensacion 3D. :8): (porlomenos a mi me gusta mucho jajajaj)

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 13/04/15 7:47
por Ziggy
Gran juego, si. Pero no comparemo peras con manzanas. El DKC esta lejos, graficamente hablando, compartiendo la cuspide con otros 5 juegos de esa epoca.
Ahora si hablamos del juego en si.... a mi me da la sensacion de que la saga DKC de SNES esta sobrevalorada. No son malos ni ahi pero tampoco son lo mejor que existe.

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 13/04/15 8:39
por Juanca28
Es muy bueno el Toy Story, tiene algunos efectos 3D excelentes, como el del piso y los muebles, muy conseguido. De Sega, con gráficos prerendizados están los Vectorman, muy buenos, con excelentes animaciones y efectos, aunque tienen una estética más oscura que Donkey Kong.

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 13/04/15 11:46
por Samurabi
uno de los niveles del toy story ES en 3d real! y ese nivel es mucho mejor en genesis que en snes, de hecho a mi gusto todo el juego es mejor en genesis.

Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega

Publicado: 13/04/15 11:46
por MASTERGLORY
Los DKC son muy buenos juegos, pero lo que quería decir es que en cuanto a "méritos de programación" no son la quinta maravilla.

Si agarramos cualquier juego de plataformas y sustituimos sus sprites y titles dibujados por imagenes prerenderizadas, conseguimos el mismo efecto. Para la época quedaba super imprrrresionante ya que con unas animaciones fluidas y unos fondos con scroll paralax bien hechos conseguían hacernos creer que estabamos ante un juego "tresde" gracias a el efecto de profundidad que se lograba...

Pero el juego hubiera sido simplemente un buen plataformas 2D del montón sin no hubiera tenido tan bien cuidada su dirección artística.

El mencionado Toy Story es mucho mas "meritorio" en cuanto a programación, ya que sus escenas son mucho mas variadas en desarrollo, diseño y jugabilidad. Incluso desarrollaron un "motor grafico" específico para la escena del auto y la de los marcianos... Tenías momentos de plataformas, conduccion, exploración en primera persona, etc... Un disparate para la época !