A pedido de nuestro volado local, hablemos un poco de este tema. Desde que existen los arcades existen las conversiones, y son conversiones porque no hace tanto tiempo la diferencia entre los juegos en los que pagábamos la ficha y los que jugábamos en nuestras casas era atroz, los arcades eran el lugar donde íbamos a disfrutar de las versiones originales mientras que en casita jugábamos una especie de traducción de la omnipotente versión de arcade a lo que fuera que tuviéramos disponible.
De más está decir que salvando honrosas excepciones que veremos más abajo, ni en pedo podíamos esperar que el resultado final se igualara con las recreativas, pero así fuera para tener un poco de lo que podíamos disfrutar a cuantagotas en casa, existieron y existen varios tipos de conversiones, veamos un poco de que se trata todo esto.
1) No conversiones: Este es el caso en donde el hardware de los arcades se trasladaba de una forma u otra a una consola hogareña, lease el caso de la Neo Geo o el CPS Charger que literalmente son arcades que podemos usar en nuestras casas. Claro que había que ser el hijo de Midas para poder acceder a uno de estos en esa época.
2) Conversiones 100%: Son las más actuales, dado que el hardware de las consolas está a la misma altura e incluso supera lo que vemos en los arcades hoy en día, las conversiones son 1 a 1 con la versión de las recreativas.
3) Conversiones 16/32 bit: Con el SNES tuvimos la posibilidad de disfrutar (no cuento las versiones de MSX porque se limitaban sólo a Japonlandia) conversiones muy parecidas a los originales de arcade, sobre todo de los juegos de Capcom. Las versiones de Genesis/Mega Drive tampoco eran tan malas, sin embargo una paleta de colores reducida y un sonido que literalmente hacía agua impidieron que estuvieran al mismo nivel que las versiones de la consola de Nintendo.
4) Conversiones 8 bit e inferiores: Aquí hay tres tipos, las que intentan ser una conversión directa y fallan asquerosamente (los amigos chinos son maestros en este tipo de adefesios) las conversiones legales que intentan por todos los medios mantener el espíritu de la versión original porque a nivel técnico no pueden aspirar a nada más (como las de Spectrum y en menor o mayor grado las de PC viejas) y las que toman el concepto original pero lo adaptan a las posibilidades de la consola, una vez más los juegos de Capcom para NES son un excelente ejemplo de esto.
Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
-
- Ladrón de esmeraldas
- Mensajes: 7221
- Registrado: 04/10/07 9:46
- Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Si hablamos de arcade, la época dorada de los arcade fué durante las generaciones de 16 y 32/64 bit. Creo que una de las que más se destaca es el Virtua Racing de Genesis, por portar un juego de arcade en 3D a una consola de 16 bit. También son interesantes algunos port de juegos de PC con requerimientos altos para la época, como el Doom, que tuvo sus versiones para SNES y Genesis 32X, ambas de 16 bit, aunque corre con ayuda de chips adicionales.

- Cloud
- Check Point!
- Mensajes: 9932
- Registrado: 07/10/08 22:57
- Frase: She was smiling till the end
- Ubicación: Nibelheim
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Aca estoy en parte de acuerdo con lo de dice juanca, sobre todo en la epoca dorada de los arcades, muchos juegos entre los periodos 1990/1998 vieron nacer a los mejores juegos en esa plataforma, no digo que tanto antes como despues no hubiesen grandes juegos, pero tengo especial reconocimiento por los de esa epoca..Juanca28 escribió:Si hablamos de arcade, la época dorada de los arcade fué durante las generaciones de 16 y 32/64 bit. Creo que una de las que más se destaca es el Virtua Racing de Genesis, por portar un juego de arcade en 3D a una consola de 16 bit. También son interesantes algunos port de juegos de PC con requerimientos altos para la época, como el Doom, que tuvo sus versiones para SNES y Genesis 32X, ambas de 16 bit, aunque corre con ayuda de chips adicionales.
por ejemplo tengo en la mente las versiones de Captain america and the Advengers, de sega genesis, y Snes, ninguna de las dos supera, ni siquiera iguala a la de Arcade, que incluso es mas antigua que la version de consola, despues por ejemplo tenemos el caso del tortugas ninja, turttles in time de Arcade, la version de super nintendo incluye nuevas fases que en la de arcade no estan, algunos escenarios como por ejemplo "neon nigth riders" donde a diferencia del arcade, donde el escenario se ve en un completo 2D, en el caso de snes tenemos una vista 3D gracias al modo 7 del gran chip FX, por contraparte la version de arcade cuenta con mayor nitidez en las voces de los personajes y mayores enemigos en pantalla.
En el caso de ese juego ambas versiones tienen sus pro y sus contras, personalmente me quedo con la de snes, ya que entre ambas versiones, en aspectos graficos no hay mucha diferencia y prefiero los extras incluidos en snes..
Luego pasando los años, dichas consolas ya estaban demasiado desfasadas en hard como para igualar a los arcades de aquella epoca, ejemplo de KI instic que si bien salio para snes, y el juego de snes es una masa total, las diferencias son bastante notorias, ya que es un juego que corre en base al hardware de la n64, curiosamente KI2 tambien esta basado sobre ese hardware y la conversion a N64 no es muy buena que digamos...

Para mi la consola que mas estabilizo el tema arcade/consola es la playstation, o quizas la Neogeo que lograron versiones exactas a las de arcade (algunas conversiones en saturn tambien) de todas formas, siempre senti que el arcade estuvo un paso mas adelante que la consola, al menos hasta la epoca de la generacion de 128 bits, o algunos casos de los 32-
La version de Snes me parece la mas meritoria, ya que el 32X tiene unas capacidades mucho mas amplias, y aun asi el snes demostro que el chip FX se bancaba cualquier cosa, y con resultados bastante buenos.algunos port de juegos de PC con requerimientos altos para la época, como el Doom, que tuvo sus versiones para SNES y Genesis 32X, ambas de 16 bit, aunque corre con ayuda de chips adicionales.
Si hablamos de Fps, en el caso de Quake II para psx fue una muy buena conversion, Lo mismo que duke nukem 3D en Saturn..-
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Sep, la conversión del Virtua Racing es una excepción de puta madre, a tal punto que el costo hizo prohibitivo adaptar otro juego, sin embargo sólo con el Virtua Racing Sega superó, y por mucho, lo que hizo Nintendo con su Chip FX.Juanca28 escribió:Si hablamos de arcade, la época dorada de los arcade fué durante las generaciones de 16 y 32/64 bit. Creo que una de las que más se destaca es el Virtua Racing de Genesis, por portar un juego de arcade en 3D a una consola de 16 bit. También son interesantes algunos port de juegos de PC con requerimientos altos para la época, como el Doom, que tuvo sus versiones para SNES y Genesis 32X, ambas de 16 bit, aunque corre con ayuda de chips adicionales.
Pasa que ni la Saturn (como venía de fábrica) y mucho menos la Playstation podían hacerle sombra a hardware dedicado como el CPS2 e incluso Neo Geo. Recién en la siguiente generación de consolas hubo suficiente poder en bruto como para realizar conversiones o emulaciones que no se diferenciaran mucho del juego original, cuando no eran idénticas.Cloud escribió:
Para mi la consola que mas estabilizo el tema arcade/consola es la playstation, o quizas la Neogeo que lograron versiones exactas a las de arcade (algunas conversiones en saturn tambien) de todas formas, siempre senti que el arcade estuvo un paso mas adelante que la consola, al menos hasta la epoca de la generacion de 128 bits, o algunos casos de los 32-

- Shinnok
- Admin
- Mensajes: 18780
- Registrado: 20/09/06 20:54
- Frase: Nothing, Nothing Can Prepare You !
- Ubicación: Outworld
- Contactar:
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
A mí las conversiones que mas me sorprendieron de lo parecido a las versiones arcades eran por ejemplo el Mortal Kombat 2 de Super Nintendo hasta hoy en día lo jugás y te das cuenta la obra de arte que se mandaron en esa conversión, lo de Virtua Racing en Sega Genesis otro lujito, un juego que nunca voy a perdonar que nunca salió ni en Sega Genesis o Super NES fue el arcade de los Simpson en su momento tener eso en mi casa hubiera sido genial, no entiendo como no salió en ninguna de las 2 consolas estrella de ese momento 

- Cloud
- Check Point!
- Mensajes: 9932
- Registrado: 07/10/08 22:57
- Frase: She was smiling till the end
- Ubicación: Nibelheim
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Estas seguro que al cps2 no? Saturn fue siempre la reina del 2D y la mayoria de las conversiones arcade de la placa cps2 de capcom eran totalmente iguales, te lo puedo demostrar con juegos como marvel vs capcom, Xmen childrem of the atom, Darkstalkers, o SF zero 3Pasa que ni la Saturn (como venía de fábrica) y mucho menos la Playstation podían hacerle sombra a hardware dedicado como el CPS2 e incluso Neo Geo. Recién en la siguiente generación de consolas hubo suficiente poder en bruto como para realizar conversiones o emulaciones que no se diferenciaran mucho del juego original, cuando no eran idénticas.
- zero kool
- Golden Axe Player
- Mensajes: 957
- Registrado: 10/10/07 1:25
- Frase: Genesis does what Nintendon't
- Ubicación: Buenos Aires
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Diciendo eso se nota que no jugaste nunca a ningun VS de Marvel y SF, son practicamente identicos, al igual que los KOF, son casi casi arcades (PS) Saturn lo mismo agregandole el cart de memoria.Morden escribió: Pasa que ni la Saturn (como venía de fábrica) y mucho menos la Playstation podían hacerle sombra a hardware dedicado como el CPS2 e incluso Neo Geo. Recién en la siguiente generación de consolas hubo suficiente poder en bruto como para realizar conversiones o emulaciones que no se diferenciaran mucho del juego original, cuando no eran idénticas.












-
- Ladrón de esmeraldas
- Mensajes: 7221
- Registrado: 04/10/07 9:46
- Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Ahí te referís a juegos en 2D, cierto? Como los clásicos juegos de pelea en 2D. El Street Fighter 2 creo que salió para cualquier cosa que tenga botones y chips jaja. Aunque pensandolo bien muchos juegos de pelea populares tuvieron conversiones a todo tipos de consolas, inclusive en la monocromática y querida Game Boy.Morden escribió:Pasa que ni la Saturn (como venía de fábrica) y mucho menos la Playstation podían hacerle sombra a hardware dedicado como el CPS2 e incluso Neo Geo. Recién en la siguiente generación de consolas hubo suficiente poder en bruto como para realizar conversiones o emulaciones que no se diferenciaran mucho del juego original, cuando no eran idénticas.

Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
No son prácticamente idénticos, faltan cuadros de animación, hay tiempos de carga, el sistema de jugadores está capado en el mejor de los casos. En el caso de Saturn, me referí al hardware como venía de fábrica, no con el agregado de memoria.zero kool escribió:
Diciendo eso se nota que no jugaste nunca a ningun VS de Marvel y SF, son practicamente identicos, al igual que los KOF, son casi casi arcades (PS) Saturn lo mismo agregandole el cart de memoria.
No soy el único que piensa así, te dejo un link a la review de Gamespot.
http://www.gamespot.com/ps/action/marve ... ead-review
Claro, hubo conversiones a varios sistemas con distintos resultados.Juanca28 escribió: Ahí te referís a juegos en 2D, cierto? Como los clásicos juegos de pelea en 2D. El Street Fighter 2 creo que salió para cualquier cosa que tenga botones y chips jaja. Aunque pensandolo bien muchos juegos de pelea populares tuvieron conversiones a todo tipos de consolas, inclusive en la monocromática y querida Game Boy.

- Cloud
- Check Point!
- Mensajes: 9932
- Registrado: 07/10/08 22:57
- Frase: She was smiling till the end
- Ubicación: Nibelheim
Re: Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
No soy el único que piensa así, te dejo un link a la review de Gamespot.
http://www.gamespot.com/ps/action/marve ... ead-review
Con todo el respeto que se merece gamespot, los que realizan los analisis no son androides con super poderes, son personas como nosotros, y tienen su criterio..
Ademas hacen referencia a la version de psx no saturn, se sabe de parado que playstation es limitadisima en ram para juegos 2D
Hay muchos juegos en Saturn que pertenecen al CPS2 que no necesitan los cartuchos de ram extra, como los SF alpha, El darkstarker, el puzzle figther, el xmen children of the atom, ademas el cartucho de ram en el caso de saturn, es mas que nada para eliminar los tiempos de carga solamente, como pasa en kof 97 o amakusa revenge, el problema de recortes de animacion es propio de la playstation, y de todas formas yo no me referi a conversiones en 2D por que no es el fuerte de la play, sino a juegos similares a su hardware como tekken 2, Ridge racer revolution o incluso la conversion de tekken 3 que corre en la system 12 de namco, tiene un aspecto casi igual que el arcade.