Conversiones, buenas, no tan buenas, malas, horripilantes.
Publicado: 10/02/09 0:48
A pedido de nuestro volado local, hablemos un poco de este tema. Desde que existen los arcades existen las conversiones, y son conversiones porque no hace tanto tiempo la diferencia entre los juegos en los que pagábamos la ficha y los que jugábamos en nuestras casas era atroz, los arcades eran el lugar donde íbamos a disfrutar de las versiones originales mientras que en casita jugábamos una especie de traducción de la omnipotente versión de arcade a lo que fuera que tuviéramos disponible.
De más está decir que salvando honrosas excepciones que veremos más abajo, ni en pedo podíamos esperar que el resultado final se igualara con las recreativas, pero así fuera para tener un poco de lo que podíamos disfrutar a cuantagotas en casa, existieron y existen varios tipos de conversiones, veamos un poco de que se trata todo esto.
1) No conversiones: Este es el caso en donde el hardware de los arcades se trasladaba de una forma u otra a una consola hogareña, lease el caso de la Neo Geo o el CPS Charger que literalmente son arcades que podemos usar en nuestras casas. Claro que había que ser el hijo de Midas para poder acceder a uno de estos en esa época.
2) Conversiones 100%: Son las más actuales, dado que el hardware de las consolas está a la misma altura e incluso supera lo que vemos en los arcades hoy en día, las conversiones son 1 a 1 con la versión de las recreativas.
3) Conversiones 16/32 bit: Con el SNES tuvimos la posibilidad de disfrutar (no cuento las versiones de MSX porque se limitaban sólo a Japonlandia) conversiones muy parecidas a los originales de arcade, sobre todo de los juegos de Capcom. Las versiones de Genesis/Mega Drive tampoco eran tan malas, sin embargo una paleta de colores reducida y un sonido que literalmente hacía agua impidieron que estuvieran al mismo nivel que las versiones de la consola de Nintendo.
4) Conversiones 8 bit e inferiores: Aquí hay tres tipos, las que intentan ser una conversión directa y fallan asquerosamente (los amigos chinos son maestros en este tipo de adefesios) las conversiones legales que intentan por todos los medios mantener el espíritu de la versión original porque a nivel técnico no pueden aspirar a nada más (como las de Spectrum y en menor o mayor grado las de PC viejas) y las que toman el concepto original pero lo adaptan a las posibilidades de la consola, una vez más los juegos de Capcom para NES son un excelente ejemplo de esto.
De más está decir que salvando honrosas excepciones que veremos más abajo, ni en pedo podíamos esperar que el resultado final se igualara con las recreativas, pero así fuera para tener un poco de lo que podíamos disfrutar a cuantagotas en casa, existieron y existen varios tipos de conversiones, veamos un poco de que se trata todo esto.
1) No conversiones: Este es el caso en donde el hardware de los arcades se trasladaba de una forma u otra a una consola hogareña, lease el caso de la Neo Geo o el CPS Charger que literalmente son arcades que podemos usar en nuestras casas. Claro que había que ser el hijo de Midas para poder acceder a uno de estos en esa época.
2) Conversiones 100%: Son las más actuales, dado que el hardware de las consolas está a la misma altura e incluso supera lo que vemos en los arcades hoy en día, las conversiones son 1 a 1 con la versión de las recreativas.
3) Conversiones 16/32 bit: Con el SNES tuvimos la posibilidad de disfrutar (no cuento las versiones de MSX porque se limitaban sólo a Japonlandia) conversiones muy parecidas a los originales de arcade, sobre todo de los juegos de Capcom. Las versiones de Genesis/Mega Drive tampoco eran tan malas, sin embargo una paleta de colores reducida y un sonido que literalmente hacía agua impidieron que estuvieran al mismo nivel que las versiones de la consola de Nintendo.
4) Conversiones 8 bit e inferiores: Aquí hay tres tipos, las que intentan ser una conversión directa y fallan asquerosamente (los amigos chinos son maestros en este tipo de adefesios) las conversiones legales que intentan por todos los medios mantener el espíritu de la versión original porque a nivel técnico no pueden aspirar a nada más (como las de Spectrum y en menor o mayor grado las de PC viejas) y las que toman el concepto original pero lo adaptan a las posibilidades de la consola, una vez más los juegos de Capcom para NES son un excelente ejemplo de esto.