Fuiste jugador comun o exclusivo?
Moderador: Guly
- GyroMan
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3283
- Registrado: 15/03/11 15:10
- Frase: Dar el FUA, dar el EXTRA
- Ubicación: Villa Hyrule, General Link
Re: Fuiste jugador comun o exclusivo?
la hipótesis de guly es buena
- Martin
- Check Point!
- Mensajes: 28852
- Registrado: 06/11/10 17:56
- Frase: Diosssss... I must have realized...
- Ubicación: Miramar, Bs As, Argentina
- Contactar:
Re: Fuiste jugador comun o exclusivo?
y realista, a mi me paso tmb. hasta la play 1. siempre fui regalando mi consola anterior.
-
- Street Fighter II Player
- Mensajes: 1760
- Registrado: 24/06/11 15:39
- Ubicación: Argentina
- Contactar:
Re: Fuiste jugador comun o exclusivo?
fui jugador comun de family, sega genesis yconsolas portatiles tiger.... talvez como exclusivo fue el sega cd
Re: Fuiste jugador comun o exclusivo?
Mi historia es muy triste
dejenme beber una copa de whisky para que no duela el recordar.......
bueno tampoco, ahi va:
Como deben recordar, en plenos 90's tuve un localcito de arcades y nos iba muy bien, la cosa es que yo me compraba muebles vacios para meterles pantalla, cablear los controles, meterle fuente, placa y ya, en una de esas llega a mi poder una maquina chiquita, de un solo mando, pero era original japonesa, una belleza, pero en el auge de los juegos de pelea y demas no sabia que meterle. Ya tenia experiencia en mods ya que mis primeros Tekken 1, 2 y 3 y SFEX eran en PSX adaptados por mi mismo para arcade, es que la placa original era carísima.
Entonces para mi nueva maquinita se me ocurrio ponerle un Nes, o Family, para que los pendex jueguen Mario 1 y demas, y como tenia una Zapper tambien pense que estaria bueno con los patos. Y ahi estaba mi viejo Family original cojiendo polvo en mi pieza, pero dije NO, buscaré otro trucho. Y lo encontré y lo adapté, La Zapper era de NES asi que tuve que adivinar maso la conexion al Family, recuerdo que eran 4 cables nada mas, le meti un temporizador hecho por moi con el 555, un cartucho de varios juegos donde estaba Mario 1, Duck Hunt, Hogan's Halley, Wild Gunman, Tetris y muhos mas y lo lanzé. La máquinita fue un exitazo desde el principio, jugar con la Zapper era lo mas.
Pero en menos de una semana se fundió el Family trucho, calentaba mucho adentro de la máquina y se me ocurrio que el Family original no calentaria tanto ya que tenia disipadores y demas, asi que tomando previsiones lo adapte, pero no enterito, lo desarmé todo hasta dejar solamente su plaquita y la fuente (La que va atras del Family que lleva el 7805 y las salidas de AV) lo puse en la pared interna de la maquina como se ponen las placas arcades y quedo bien bonito, efectivamente sin carcasa ya no calentaba casi nada y adaptar mandos y Zapper no fue tampoco tan dificil, bueno la Zapper si por que iba en el conector de adelante. Volvi a lanzar la maquina y como siempre fue un exitazo.
Guardé las carcasas del Family y de los mandos para rearmarlo cuando consiguiera otro Family para meterle a la maquina, ya que el mio estaba practicamente nuevo, pero ese dia nunca llego, pasaron los años y en una limpieza de garage las carcasas se fueron a la basura, el Family original siguió funcionando dentro de la máquina varios años hasta que un dia dejo de funcionar
Lo revise, no era la fuente, no era el cartucho, no era el trafo, no eran los CPUs (se podian sacar y probar en otro y los probé en un Nasa), era otra cosa que ya escapaba a mi experiencia con la electrónica.......... y ese fue el fin de un Family original............. a hoy me arrepiento, no me costaba nada ir a buscar otro Family trucho o un Nes americano de ultima para adaptarlo, pero no, me pudo mas la comodidad de tener el Family a la mano y que en esos tiempos estaba baboso por el N64 y Zeldas, y pensaba que el Family nunca mas lo iba a jugar
Luego fui regalando mi coleccion de cartuchitos de Family y el resto es historia.
En resumen eso es lo que pasó, no niego que mi adaptacion del Family al arcade me dio buen dinero en esos tiempos, pero........ hoy me arrepiento.
Asi fue.


Como deben recordar, en plenos 90's tuve un localcito de arcades y nos iba muy bien, la cosa es que yo me compraba muebles vacios para meterles pantalla, cablear los controles, meterle fuente, placa y ya, en una de esas llega a mi poder una maquina chiquita, de un solo mando, pero era original japonesa, una belleza, pero en el auge de los juegos de pelea y demas no sabia que meterle. Ya tenia experiencia en mods ya que mis primeros Tekken 1, 2 y 3 y SFEX eran en PSX adaptados por mi mismo para arcade, es que la placa original era carísima.
Entonces para mi nueva maquinita se me ocurrio ponerle un Nes, o Family, para que los pendex jueguen Mario 1 y demas, y como tenia una Zapper tambien pense que estaria bueno con los patos. Y ahi estaba mi viejo Family original cojiendo polvo en mi pieza, pero dije NO, buscaré otro trucho. Y lo encontré y lo adapté, La Zapper era de NES asi que tuve que adivinar maso la conexion al Family, recuerdo que eran 4 cables nada mas, le meti un temporizador hecho por moi con el 555, un cartucho de varios juegos donde estaba Mario 1, Duck Hunt, Hogan's Halley, Wild Gunman, Tetris y muhos mas y lo lanzé. La máquinita fue un exitazo desde el principio, jugar con la Zapper era lo mas.
Pero en menos de una semana se fundió el Family trucho, calentaba mucho adentro de la máquina y se me ocurrio que el Family original no calentaria tanto ya que tenia disipadores y demas, asi que tomando previsiones lo adapte, pero no enterito, lo desarmé todo hasta dejar solamente su plaquita y la fuente (La que va atras del Family que lleva el 7805 y las salidas de AV) lo puse en la pared interna de la maquina como se ponen las placas arcades y quedo bien bonito, efectivamente sin carcasa ya no calentaba casi nada y adaptar mandos y Zapper no fue tampoco tan dificil, bueno la Zapper si por que iba en el conector de adelante. Volvi a lanzar la maquina y como siempre fue un exitazo.
Guardé las carcasas del Family y de los mandos para rearmarlo cuando consiguiera otro Family para meterle a la maquina, ya que el mio estaba practicamente nuevo, pero ese dia nunca llego, pasaron los años y en una limpieza de garage las carcasas se fueron a la basura, el Family original siguió funcionando dentro de la máquina varios años hasta que un dia dejo de funcionar

Lo revise, no era la fuente, no era el cartucho, no era el trafo, no eran los CPUs (se podian sacar y probar en otro y los probé en un Nasa), era otra cosa que ya escapaba a mi experiencia con la electrónica.......... y ese fue el fin de un Family original............. a hoy me arrepiento, no me costaba nada ir a buscar otro Family trucho o un Nes americano de ultima para adaptarlo, pero no, me pudo mas la comodidad de tener el Family a la mano y que en esos tiempos estaba baboso por el N64 y Zeldas, y pensaba que el Family nunca mas lo iba a jugar

En resumen eso es lo que pasó, no niego que mi adaptacion del Family al arcade me dio buen dinero en esos tiempos, pero........ hoy me arrepiento.
Asi fue.
- GyroMan
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3283
- Registrado: 15/03/11 15:10
- Frase: Dar el FUA, dar el EXTRA
- Ubicación: Villa Hyrule, General Link
Re: Fuiste jugador comun o exclusivo?
Qué se le va a hacer alex, la verdad que nunca me iba a esperar esta historia!
- Game.Genie
- Admin
- Mensajes: 15383
- Registrado: 20/06/09 21:30
- Frase: NO a la droga, SÍ a la pizza
- Ubicación: 199X
Re: Fuiste jugador comun o exclusivo?
Acá en Argentina en los '90, casi todo lo que no fuera Genesis (y clónicas) o Family Game era exclusivo. La gente que viajaba se compraba alguna que otra cosa, o los que eran de plata. Tener MegaDrive brasilera era exclusivo, Sega CD/Mega CD ni les cuento, 32X también. Yo creo que hasta el Game Boy ladrillo era algo exclusivo, hasta Game Gear y ni hablar de Lynx. SNES no tanto, aunque eran muchos menos los que tenían uno que los que tenían Genesis o algún clon.
Yo tuve Game Boy, después SNES, después Nintendo 64. Las tres eran medio exclusivas, pero en el país eran mucho más comunes que Atari Jaguar, Amiga CD o AES.
Yo tuve Game Boy, después SNES, después Nintendo 64. Las tres eran medio exclusivas, pero en el país eran mucho más comunes que Atari Jaguar, Amiga CD o AES.
Ph'nglui mglw'nafh Menem Anillaco wgah'nagl fhtagn