


Moderador: Guly
Los tenes que jugar si o si. En esos dos atan al primero con el inifinite. Atento al final del 2 dlc...Lord Smoke escribió:No estaba al tanto de nada, muy interesante.
Me intereso especialmente el Burial at the Sea.
Para mi el Dead or Alive 4 fue y es el mejor juego de peleas en 3D que existe, el mas completo y complejo, y con el sistema que tenia de ranking en Live era insuperable. Mas de 10 años pasaron y aun no ha salido ningun juego de pelea que se le compare lamentablemente...Andres escribió: El DOA 4 me gusta, lo probé, pero DOA 5 me gusta más. Ya dije, mejores gráficos, mejor sistema, más opciones, más paja, lo que quieran. Opino que es una mejor propuesta.
Que no sea del team ninja de Itagaki no me supone absolutamente ningún impedimento para disfrutarlo.
Si no es del autor original, me gusta igual.
Si porque seríamos injusto, es obvio que una PS4 o una Xbox One tiene más potencia que una consola de una generación anterior. Es como comparar (siempre tecnicamente hablando) Sonic de Master System con el de Genesis.Andres escribió: Comparar DOA 4 con DOA 5 no requiere tampoco que hablemos de versión PS 3 o Xbox 360 exclusivamente. Yo jugué DOA 5 core fighters en ps4 un rato y se veía igual que el DOA 5 de "PS360", es más recién viendo el video noto que el de ps4 tiene efectos de partículas que el de 360 no .
Cuando un estudio logra superar al juego en cuestión creado por su equipo/autor original, lo voy a reconocer, el tema es que casi no hay ejemplos para dar.Blue escribió:Me quedo mas con la edicion del autor original o mejor dicho la idea original - genero.
Me paso puntualmente con los megaman X, cuando salieron en ps2 y el autor ya queria cerrar la saga en el x5, me dejo mas que claro que todo lo que vino despues safo y fue a guate peor.
Otro ejemplo que me viene a la mente fue la saga Silent hill, cuando cambio a un estudio occidental en la epoca de la ps3 con el homecoming, tampoco me termino de agradar del todo.
En cuanto al DOA, lo probe desde la saturn hasta el V y me quedo con los clasicos animescos de toda la vida, el ultimo no me termino de enganchar.
Exacto, yo para llegar a esto fue a partir juegos de una saga grosa que resultaron una mierda, la gran mayoría de las veces me encontré con que no lo hizo su creador original. En el cine no me extraña si pasa lo mismo.Juanca28 escribió:Yo no ando investigando toda la gente que trabajó en los juegos, pero a veces me llama la atención que algún juego de una saga grosa sea una mierda, entonces averiguando, me encuentro con que muchas veces resulta que es porque lo agarró otro equipo, lo dirigió otra persona, etc. Igual en el cine.
Ni hablar, y otras veces con nombres onda Tom Clancy. Después con Miyamoto también hay algún que otro choreo, "el nuevo juego de Miyamoto", y lo único que hace es poner la cara y "supervisar" (tranquilos que no pienso meterme con este genio)najadentaku escribió:Tambien lo de "creador original" muchas veces es un chamuyo de aquellos, por ejemplo Keiji Inafune.