Es un tema excelente este.
Es muy cierto lo que dice Najadentaku. Yo tengo el mismo plan respecto a los videojuegos. No te alcanza la vida para jugar a todo lo pendiente si uno quiere. Sin embargo acá hay algo que no están considerando en el análisis y es en realidad lo que más me alarma:
que en un futuro no nos dejen hacer eso. Ese es el gran riesgo.
Me explico: mientras tengamos nuestras consolas físicas, etc. ahí nos importa todo un huevo. Pero lo físico puede llegar a morir por mil razones y que se vuelva muuuy difícil de conseguir, o que directamente no tengamos la guita porque con el paso del tiempo se encarece más y más lo retro.
Los que tenemos 30 y pico todavía tenemos el privilegio que hay mucha consola china que imita a las de VERDAD que existieron en nuestra infancia, por lo tanto podemos garantizarnos más márgenes de años de poder conseguir repuestos o armar híbridos o algo raro que nos permita jugar nuestros juegos físicos existentes.
Ahora ¿qué ocurre cuando eso ya no es posible? Uno se puede "conformar" con la emulación. Se que muchos de Uds. no están muy de acuerdo con emular, pero en mi caso nunca pude comprarme "aquél arcade de los '80 que me gustaba" y la emulación me parece una forma maravillosa de tener el "premio consuelo" de poder jugar a ese juego igual.
OOOOOBVIO QUE NO ES LO MISMO. Eso no está en discusión.
Entonces si la emulación es lo que viene después de lo físico cuando ya no es posible utilizarlo,
¿qué ocurriría si en algún momento ya no nos dejan NI emular?
Obviamente lo legal es posible aplicarlo, como dice Zovni, aunque podríamos debatir bastante si el "abandonware" existe como concepto con algún sustento legal o no. Pero no quiero desviar el debate hacia allí. Podemos hacerlo en otro tema aparte.
Lo que me parece más grave es que están volviendo las PCs y todas las computadoras móviles y lo que se les ocurra en "terminales bobas" con cada vez MENOS control del usuario. Y creo que se está desestimando bastante a dónde podría llegar esto si no sobrevive algo como Linux, digamos, como alternativa a ese modelo.
¿Qué pasaría si una computadora en un futuro no muy lejano NO ME DEJARA EMULAR? ¿Qué hago con todos esos CDs REALES, ORIGINALES, NO PIRATAS que tengo en mi colección pero son para Windows '95 o vaya a saber qué? ¿O que hago con el plan que sugirió Najadentaku y que es el que muchos tenemos?
¿Les parece exagerado? Puede que sí. Yo mantengo la esperanza de que nunca pase, pero todo tiende a que el usuario tenga cada vez menos control de SUUUUUU computadora. Espero que siempre existan las opciones donde sí se pueda. Pero si el modelo de "Apple" prevalece, (y hay mucho gil contento con este modelo), existe la posibilidad de que hasta te nieguen emular desde el sistema operativo, la misma raíz de tu computadora personal, porque pretendan cobrarte TODO, por CUALQUIER cosa que quieras HACER y USAR en TU computadora.
Imagínense si las principales empresas se ponen de acuerdo: Microsoft, Google, Apple, etc. y generan un modelo de negocios donde no se pueda elegir en ningún dispositivo qué sistema operativo ponerle y que todo lo que instalamos sea controlado por ellos. "Siempre existirá algo como Linux" puede ser la respuesta. Y ojalá así sea, pero ya Microsoft viene amagando con la posibilidad de hacer acuerdos con las principales empresas de hardware y que no se permita instalar otra cosa, DESDE EL MISMO HARDWARE.
Algo como lo que ya ocurre con ciertos teléfonos y tablets pero en el mundo de las PCs. Imaginen que sí o sí tienen que morir con un Sistema Operativo que te obliga a sincronizar, a estar conectado a Internet, te cobra por cualquier cosa que quieras instalar, te llena de publicidades en cualquier lado sin que las puedas bloquear, y te niega la posibilidad de poner aplicaciones que no surjan de donde ELLOS quieren (Apple es el que generó ese modelo de mier.. y otros los siguieron pero por lo menos con más margen de control para el usuario).
¿Y si los emuladores de golpe son prohibidos en esas tiendas de aplicaciones? ¿O si el Sistema Operativo no te deja instalarlos?
"Me armo una PC vieja". Sí, yo haría lo mismo, pero sabemos que si muere algún componente después es más y más difícil hacer que sobreviva.
Hoy en día con mi PC, "pirata o no", puedo hacer DE TODO lo que se me cante, sin publicidad, si quiero sin estar conectado a Internet y eligiendo qué sistema ponerle, qué programas instalarle y cómo configurar todo. Todo eso incluye al Retrogaming en mil opciones. ¿Podré seguir haciendo eso?
No lo sé. Ojalá que sí, pero no lo sé.
Abrazo a todos. Vengo leyendo todas las respuestas.
Ahhh y ¡GENIAL EL CHISTE DE MARTÍN!
(a él lo envidiamos un poco porque sabemos que pase lo que pase en un futuro, siempre se va a poder armar algo loco que le permita "retrogamear" igual

)