También es falso. Ver una pantalla o algo muy de cerca es completamente inocuo, porque justamente es mejor verlo de cerca porque significa que a esa distancia haces foco, es la ideal. Mientras uno encuentre distancia para ver en su alcance de brazos, cualquier distancia está bien (ahora si los estiras a tope y aún así hacés fuerza, necesitás anteojos).Link escribió:tengo que acotar que por ejemplo la gente que lee mucho, ponele de noche y muy de cerca durante varios años terminan con vista cansada mucho antes de lo normal, por eso es de asociar lo mismo con ver una consolita muchas horas al dia.
Ver "x" de cerca, está fuera de la ecuación, no influye en nada, porque la distancia x la ajustás siempre al óptimo y a lo que mejor te sirve.
Lo de poca luz, o hacer fuerza para ver más allá o más acá del límite de distancia sin corrección, lo que causan son cefaleas, pero no afectan a los ojos. Es un tema de hábitos. Si lo haces todos los días y todos los días te dejás doler la cabeza por pelotudo o no querer usar anteojos, bancate vivir con dolores y cansancio. En el momento en que lo dejes de hacer, desaparecen.
En lo que concierne a la vista, ni el humor vitreo, ni el nervio óptico, ni la retina, ni el cristalino, ni la cornea, ni nada en el ojo se ve afectado por la poca luz o la distancia de lo que ves. Los ojos son sensores pasivos, lo que se cansa y duele es la cabeza.
Si te duele la órbita, es muscular, si te llegara a doler el globo, hacete ver xq quizás tengas presión (glaucoma)