Hay noticias o textos muy concretos, que si son el origen de un comentario posterior, hay que citar tal cual... y poner la fuente (eso se me paso el el thread de "LA POTENCIA DE PS3 AYUDA A INVESTIGAR ENFERMEDADES"... puse la cita tal cual, pero sin la fuente... jajaja

Lo de los textos está claro... Pero, ¿ las imágenes? No veo ni práctico ni necesario decir cual es la fuente de las capturas de juegos (nos podríamos morir

En cambio, una imagen mucho más concreta, y digo esto por el thread de "LO + RARO"... es más discutible...
Mi dilema es...
Hay imágenes sacadas por el propio redactor de la noticia, o webmaster... obviamente, eres más caballeroso mencionando la fuente, ya que te beneficias de esas imagenes... Este razonamiento se puede extender a cualquier web, o sea, que de entrada das el beneficio de la duda a la fuente, piensas que la imagen es "suya" en propiedad.
Yo, particularmente, hace algunos años me pateé la red buscando imágenes de rarezas, así que cuando busco ahora en la red, reconozco qué imagenes estan "robadas" y cuales no... Pues bien... Me impuse yo mismo el criterio de poner la fuente de cada imágen posteada, pero cuando me estoy bajando de una determinada página una imagen "robada" (entiéndase por "robada" usada como propia sin serlo, o sin nombrar la fuente original), se me plantea la duda: si no doy fuente, parezco un ladrón, pero si doy fuente, legitimizo a un ladrón...
Eso ocurre con mucho material en la web (incluso textos enteros)... estan tan manidos y sobados por tantas webs que es casi imposible distinguir la fuente original. Te encuentras idénticos resultados de busqueda en el Google, pero en distintas webs...
Yo, a partir de ahora... si tengo muy claro que bajo una imagen de una pagina sin la propiedad de la misma y que omite la fuente... pondré "Fuente: desconocida", creo que es lo más lógico.
PD: He puesto el término LADRÓN... porque no se me ocurría otro más light, pero no lo tomeis a la tremenda, interpretadlo como DESAGRADECIDO... o DESCORTÉS... nada dramático, eh



Ciao.
