
La idea es genial, y es que este juego adoptó el género de los roguelike:
pero aplicándolo de manera muy inteligente a... un juego de cartas inspirado en el pokerSubgénero de los RPG que se caracteriza porque los niveles son generados aleatoriamente, la muerte del personaje es irreversible (permadeath) y el movimiento se realiza por turnos. Inicialmente se caracterizaban también por tener gráficos muy simples (en ASCII) y controlarse mediante comandos de texto.
El nombre proviene del videojuego Rogue (Roguelike, como Rogue), desarrollado en 1980, que fue pionero de este estilo.

Es mi 1º experiencia con un roguelike y vaya... estoy empezando a mostrar signos de ludopatía grave, ¡necesito jugar más!

Los roguelike son un tipo de juego que está muy de moda (uno de los más famosos es el demencial The binding of Issaac), pero en este caso no se trata de acción frenética, sino que es 100% de pensar. El encanto es que son partidas cortas sueltas (si mueres en alguna de las 20 manos vuelves a empezar de 0) y cada una es distinta, gracias al gran número de cartas especiales que puede ir consiguiendo en cada partida, cada vez diferentes y muy variadas, y que te hace afrontar el reto de hacerte cada vez más poderoso de distintas formas
Lo probé porque me lo recomendaron, y porque me gusta el poker, aunque de poker no tiene mucho jiji, pero me hizo apreciar los roguelike...
imagina que tienes una baraja de póker, y alguien se inventa un juego donde añade un mazo de unas 250 cartas especiales, todas diferentes y con distintas ayudas para afrontar con éxito el juego. La gracia está en saber no sólo cuáles elegir de las que te van ofreciendo o vas comprando, sino cómo combinarlas con la baraja de poker... lo cual puede llevar del fracaso al éxito si logras hacerlo muy bien... Y el hecho de que las partidas, que duran como 1/4 de hora. se generen de forma aleatoria (incluyendo bosses), hace que cada partida se sienta distinta, porque con cada combinación de cartas que elijas, pueden ocurrir unas cosas u otras


