Magnus87 escribió: ↑22/12/24 12:21
Como dije antes, espero no caer en esa situación sin embargo para mi comprar un jueguito es como pagar un viaje, es plata que gastas para disfrutar de una experiencia, es tu "boleto" a otro mundo. Por lo tanto "no podes revenderlo" o acaso tus vacaciones en Mar Del Plata, Necochea, Mendoza, las vas a "vender" cuando no tengas plata?.
No estoy comprando "ORO" o "criptomonedas" para especular sobre su valor, es mas si lo hiciera correría el riesgo de que se rompan, devalúen por el simple hecho que nadie las quiera. Entonces no son parte de mi plan de "que pasaría si..."
Lo que voy a decir es completamente mi idea, mi verdad y logicamente en un foro asi nadie la va a compartir, pero CREO que la diferencia con viajar es que CREO que comprar algo fisico, un objeto o cosa, es una alegria efimera, como guanda cuando se compra una cartera o Lgante una gorra de oro.
No digo especular, yo creo que es una burbuja que ya exploto (al menos aca) y los que compraron solo para enriqucerse estos ultimos años, van a perder.
Pero si tener una especie de alivio de pensar que nuestro vicio al menos mantiene el valor, que la plata sigue estando ahi de alguna manera.
MASTERGLORY escribió: ↑23/12/24 10:56
Yo hace eones no colecciono más. Vendí mi pequeña colección de Master System y seguí viviendo sin problemas jajaj! Obviamente que sigo jugando retro, pero todo mediante la emulación, intentando que la experiencia sea lo más similar a la original.
¿Por que juego juegos retro? No había una opción 100% para mi. Por un lado lo hago para revivir las sensaciones y emociones que sentía al jugar cuando era un niño-adolescente; pero por otro lado también me interesa sacarme las ganas de jugar a todos aquellos juegos que quería y no podía tener... eso me conduce no solo a jugar cosas de la vieja escuela, sino que es algo que me lleva a buscar la forma de jugar cosas más modernosas y hasta alguna que otra joya medianamente actual.
En realidad la pregunta estaria mas orientada a quien juega o colecciona solo retro, que no es tu caso.
softcalavera escribió: ↑23/12/24 4:00
Comparto esto y lo ejemplifico con mi fanatismo con Queen: disfruto lo mismo comprando un box set limitado que viajando a Amsterdam a verlos en vivo. Compro experiencias en ambos casos, paso tiempo de calidad con mi colección y ni hablar en un viaje.
Con los videojuegos es lo mismo, todo depende de la persona... en mi caso los videojuegos, el cine, la música y la lectura son hoy la razón de mi vida y alimento esas experiencias al comprar lo que sea relacionado.
Si, pero sabes que Queen no es one direction o wham, lo mas probable es que en 20 años tu coleccion siga teniendo valor y en una emergencia nunca se sabe si necesitas venderlo, o ayudar a alguien por dar un ejemplo.
No digo que lo compres por la plata, claro que no. Pero no es lo mismo comprar un Dacia Sandero que un Mini Countryman, sabes que este ultimo en 20 años no lo vas a tener que tirar a la basura.
Geronimo escribió: ↑23/12/24 3:25
En la encuesta falta una opción :
No tengo vida.
Esa opcion es un poco cruel, y si en general alguno no reconoce que la nostalgia tiene que ver con la tristeza, menos va a decir que no tiene vida .
Magnus87 escribió: ↑22/12/24 17:32
No le encuentro la practicidad de lo digital mas allá de no ocupar lugar en tu casa. Un juego físico dice muchas cosas, mas allá del juego.
De donde sacaste ese juego? "Me lo regalo mi abuela cuando tenia 6 años", "Lo compre en una feria por el 200X", "Se lo canjee a mi primo por una 7UP y unas papas fritas", "No sabes, me tuve que tomar 3 bondis y un tren para llegar a ese lugar", "Ese día estaba con mis amigos y entramos a una galería", "Me lo trajo Papa Noel en la navidad del 92", "Pertenecía a un Lote del videoclub que estaba a la vuelta de mi casa", "Había salido del boliche y estaba al lado de un bote de basura", "Lo compre cuando ella y yo eramos novios", "Lo herede de mi tío, en su momento era gamer".
Otro punto a favor es que no necesitas prender la consola o la PC para que te den ganas de jugar, al menos yo lo tengo dentro de un cajón, y cuando lo abro por H o por B, me dan ganas de clavarme una partidita de lo que sea. O cuando viene un amigo le digo "Che abrí el cajón y fijate que querés que juguemos".
Podes tener algo digital y cuando te pregunten decir "le robe la tarjeta de credito a la vecina" o "lo compre para no tener plata y no pasar la cuota de alimentos".
Yo este año termine exactamente 70 juegos, mi record desde que tengo hijos, y tengo todo digital hasta la Saturn.. para mi es el regocijo de jugar, hace unos meses termine el Tiny Toon despues de 33 años aprox de jugarlo en Family, emulado en la Switch y me dio la misma diversion que antaño.