Geronimo escribió: ↑28/08/20 16:33
Game.Genie escribió: ↑28/08/20 1:24
Todavía hincho porque algún grupo de gente se ponga un "Museo del Arcade" donde uno pueda ir excluvisamente a jugarse unas fichas o pagar un precio fijo y que las máquinas tengan freeplay. Para que la gente no acapare las máquinas de X título ofrecés algunos gabinetes multijuego y listo.
Me gustó tu idea Game.Genie, cobrar una entrada -baratita- y que sea todo freeplay.
¿Cuántos miembros activos de Buenos Aires somos en el foro?
Cuando pase la pandemia, podríamos poner 10 lucas c/u y armarlo, algo chiquito con 8 ó 10 arcades, se pueden agregar un par de Segas y familys con tvs de tubo y una biblioteca gamer (libros y revistas) con algunas mesas y sillas para que la gente se siente a leer, se pone un dispenser de agua y saquitos de te y cafe para quien quiera, incluso una vez por semana se pueden dar charlas. Los gastos fijos serían: alquiler del espacio (local pequeño en zona céntrica accesible, en vez de un local puede ser una casa antigua), servicios e impuestos, un sueldo. Todo en regla para evitar problemas). Exclusivo videojuegos retro, nada tv, ni musica, ni radio, nada raro.
Habría que hacer cuentas de si los ingresos alcanzarían para cubrir los gastos, sino hay que ponerle un rapipago o algo en un costadito.
Lo pensé muchas veces como negocio pero por más vueltas que le de, no me cierran los números. Ya el empleado es una complicación tremenda en todo sentido, lo tengas "en blanco" o "en negro". Si lo laburás vos, pensá que la electricidad es carísima, que los alquileres de locales también, en especial si es una zona donde puedas atraer gente que no vaya específicamente, sino que vea que hay arcades y entre, y ni hablar de los demás gastos fijos. Pagar a alguna empresa para que una persona haga la limpieza de baños y salón todas las noches o días temprano ya es un gasto importante. Sumale mantenimiento de las máquinas, siempre tenés que tener en cuenta el desgaste y que todo puede fallar. No sólo en plata, también en tiempo. Y tenés que tener una persona de seguridad hoy en día, es otra empresa a la que le tenés que garpar para que pongan un tipo en la puerta controlando por las dudas que no te entren a chorear o que no se arme quilombo adentro. Contratar seguro por incendio, inundación, robo, accidentes dentro del local, etcétera. Cumplir con las normas de seguridad e higiene.
Nuestro país para abrir negocios "desde cero", es terriblemente cruel.
Por eso hablaba más de "Museo de...", los museos tienen muchas exenciones impositivas y en los servicios, y si el "dueño" es una fundación, mejor para todos. Ni hablar de que sería para un público reducido de entusiastas y las personas que deseen invitar, como sus hijos por ejemplo, o sus parejas, amigos, etcétera.