Lo de "computer" en el nombre es porque en la época la gente aceptaba mejor una computadora casera que una cosa que solamente servía para jugar. O eso creían, después de la crisis del '83 en los EEUU. Además, para la época "computadora" todavía sonaba a moderno.
No te olvides que para la Famicom salió, menos de un año después de su lanzamiento oficial, esto:
https://en.wikipedia.org/wiki/Family_BASIC
Y en Japón las computadoras de MSX, NEC y Fujitsu tenían una gran base de usuarios que las usaban para jugar.
Todas las consolas de atari que no se llaman con un número (todas las que salieron son múltiplos de 2600) tienen nombre de algún felino: Jaguar, Jaguar CD, Lynx, y la Panther que nunca salió. Desconozco el por qué pero debe haber una historia detrás.
No sé por qué se llamó "Genesis" a la Mega Drive en Norteamérica si no era el comienzo de nada. No era la primera consola que lanzaba la marca en ese mercado.
Tampoco sé por qué se llama "Vita" la sucesora de la PSP. Parece un nombre "sacado de la galera".
Otro nombre que me suena muy pedorro es "WonderSwan". "Cisne Maravilla" o "Cisne Maravilloso". Suena muy japonés pero en Occidente medio que no convence mucho.
A la Dreamcast le hubieran dejado su nombre clave, "Katana". "Sega Katana" suena increíble, es a la vez agresivo y típico japonés. Mishima la hubiera comprado y Segata Sanshiro podría haberse hecho el seppuku (con una katana, ni más ni menos) para dar lugar a la nueva consola.