Yo en ese tiempo era más coleccionista que nunca, bueno, quiero decir, compraba más por consumista que soy que por otra cosa, y buscaba si o si jugar cada juego en su consola correspondiente, aun así, siempre defendí los emuladores (y a Valve y su formato digital

Varios años después, podría decír que la moda de coleccionar se me paso, al menos para mi termino resultandome más una moda que otra cosa, con esto no quiero decir que ya no toco lo retro, para nada, vivo jugando juegos viejos, con esto de coleccionar lo aplico tanto a consolas viejas como las más actuales, que vamos, sea como sea, tener 30 juegos de PS4 es toda una colección. Antes tenía más de 10 Familys, una Coleco Vision, consola que en mi puta vida había tocado, por cuestión de edad 0 nostalgia había ahí, toda la linea Game Boy, una NES, un Famicom, una SNES, etc etc. Que me quedó de todo esto? Un solo Family Game, el NTDEC, que era identico al de mi infancia pero en negro. Ni hablar de la colección de cartuchos, hoy solo guardo los que más me marcaron, y los multicarts chinos, lo mismo aplico a Sega Genesis.Esto no significa que tampoco que vendí todo y que nunca más volví a comprar un juego, o que no se me maravillan los ojos al ver semejantes colecciones, o que no me sentiría como un nene en Disney yendo a un museo de consolas o computadores del pasado.
Decidí que tenía que ser de la siguiente manera: disfrutar todo lo posible en emuladores o en consolas (pero de forma pirateable), y solo comprar aquellos juegos que verdaderamente me marcaron, a lo sumo sumar alguno de una empresa a la que le tenga mucho cariño. Un flashcard también me suele parecer una excelente solución, pero a mi me agarró el sindrome Link Traumado: la paja por conectar-desconectar a cada rato y el espacio.
Básicamente me volví un retro-ratón por 5 sencillas cuestiones:
- Plata: Está todo muy caro, sumado que solemos pagar el triple de los valores reales
- ESPACIO: Algo que cuando empezas ni se te pasa por la cabeza

- Tiempo: Alguna vez pasé horas buscando X cartucho de Family
- Toda la especulación que hay a nivel mundial, dejame de joder con eso de que el Super Metroid en SNES es raro, o que el juego aumente 100 dolares por un pedazo de cartón. Raro es el Radiant Silvergun de Sega Saturn.
- Comodidad: Emuladores y formato digital a full, todo en una simple notebook (a veces conectada a la TV). Me chupa un huevo la fidelidad o el microsegundo de demora.
En fin, hago el tema para que se hable un poco de esta cuestión en general, de si alguna vez les paso algo similar, o si siguen a full con las compras (ojo, yo si sigo bastante pero me he diversificado más, y mañana tranquilamente puedo volver con todo). No se si RG Vida sea la sección más adecuada, cualquier cosa que algún mod mueva el thread.