Es verdad que los cartuchos Family/Famicom suelen ser mas atractivos visualmente porque vienen en diferentes formas y colores. Sin embargo tenes que salir si o si a importar juegos si lo que buscas son originales.
Por ejemplo yo tengo el Ducktales Americano pero conseguí el 2 versión Famicom mucho mas accesible.
Como dije en otro hilo, si Argentina hubiese elegido NTSC como norma televisiva, seriamos el país con mejor merca de la región. Todos los famiclones corriendo a 60HZ!! sin ningún tipo de modificación y por AV, cosa que el Famicom original no puede hacer.
Más allá del furor que tuvieron gracias a YT, también es sabido que era mas común que tu viejo/tío/amigo fuese a USA y te trajera algún que otro jueguito, por eso son fáciles de encontrar acá los adaptadores de 72-60 ya que acá todo usaban el Family Game a menos que te trajeran también la consola, la cual la alimentabas juegos piratas con su respectivo adaptador.
En cuanto a la Super Nintendo era mas frecuente tener la original americana y la mayoría de juegos pirata venia ya con las muesquitas para que entrara en la consola. Sin embargo si querés coleccionar SFamicom y conservar tu SNES ya entras en el dilema de que tanto me importa el estado de la consola. Si es una consola de guerra, vas y le reventas esos cachitos de plástico sino tenes que salir a buscar un adaptador (que no son fáciles de ver) o te vas de una con una Super Famicom hecha y derecha pero ya no te sirven tus cartuchos americanos.
En mi caso, los juegos de SFC los tengo sin tornillos y uso la carcasa de un pirata cuando los quiero jugar.
Game.Genie escribió: ↑17/08/19 14:08
La gente que quiere vender y no tiene idea de precios se piensa que puede guiarse por ése.
Lo que me molesta es que los precios inflados y las cosas que nunca se venden hacen que el mercado esté casi parado del todo. Siento que la burbuja tendría que haber reventado hace tiempo pero acá todo es paradójico.
Eso es lo peor, es una bola de nieve de nunca acabar