
Para el momento en el que me encuentro escribiendo este texto habrá pasado un año desde el lanzamiento de este juego, uno al cual tenía grandes expectativas y que me dejó con sentimientos encontrados; a un año de distancia creo que ya estoy en mejores condiciones de escribir una reseña más objetiva...creo

Ficha Técnica
Fecha de lanzamiento: 28-06-2017
Desarrollador: Spike Chunsoft
Plataformas: N3DS, Playstation Vita, STEAM
Género: Novela gráfica
Formato: Físico y Digital
Historia: Diciembre 31, 2028 Desierto de Nevada.
Nueve personas se han encontrado viviendo y realizando experimentos durante los últimos cinco días en un sitio de pruebas que simula una misión de colonización en Marte. Al sexto día, descubren que se encuentran atrapados en celdas de confinamiento y que tienen unos extraños brazaletes en su muñeca izquierda. Un hombre enmascarado aparece ante ellos y los invita a jugar "El juego de decisión"
-"Sus vidas, la mía y la de la raza humana cuelgan de un hilo"
Transportados a un refugio subterráneo, los nueve individuos son divididos en tres equipos y puestos en salas separadas. ¿Qué equipo logrará sobrevivir?. El destino de la humanidad dependerá de sus decisiones.


Con este prólogo inicia ZTD, la tercera y última entrega de la serie de Zero escape con algunos personajes conocidos y nuevos personajes que prometen dar una historia interesante. Este juego básicamente promete resolver las dudas y atar los cabos sueltos dejados por los juegos anteriores, en particular, por Virtue's Last Reward, dicho lo anterior es altamente recomendable haber jugado los juegos anteriores antes de entrar a este.
Características: Nuevamente nos encontramos con la mecánica básica de esta serie, una sección de novela gráfica en donde te enteras de la historia y tomas decisiones que afectarán el rumbo que toma esta y el modo escape, donde nuevamente te encontrarás encerrado en un cuarto y deberás resolver una serie de puzzles para lograr escapar, sin embargo, en esta ocasión el flujo de la historia se mueve de una manera radicalmente distinta en este juego.

En primer lugar el juego cuenta con "tres protagonistas" que lideran a cada uno de los tres equipos, estos no cambiarán por lo que estos tres personajes convivirán entre ellos durante el juego. En esta ocasión no hay puertas numeradas ni de colores, y el avance puede tornarse caótico ya que en la historia no se progresa de manera lineal, es decir, uno elige un equipo y se nos permite elegir un fragmento temporal, hay una escena de introducción, el cuarto de escape y una escena con una toma de decisión, terminado esto podemos seguir con este equipo y jugar en otro fragmento temporal o cambiar a otro hasta completar todos los fragmentos, sé que es un poco difícil describirlo pero esto tiene una razón de ser y meterme en más detalles sería estropearles la historia.


Un elemento que se conserva es el elemento final de escape, la puerta X, que para acceder se deberán introducir una serie de palabras, pero si están familiarizados con esta serie sabrán que esto conlleva consecuencias, muchas veces mortales.

Finalmente vale la pena mencionar que las variables introducidas aumentan el número de finales posibles, dando un total de 28 finales, incluyendo Game Over's, 6 finales importantes y un final verdadero, lo cual le da un alto valor de rejugabilidad y al igual que en VLR, puedes brincar libremente a ese punto particular donde las cosas pueden cambiar.
Gráficas: Nuevamente el juego recibió un lavado de cara en esta ocasión se vuelve a recurrir al 3D, tanto en personajes como escenarios, ambos tienen un poco más de detalle, los personajes ya no se ven tan de plástico como en VLR, sin embargo a veces parecen muñecos por el movimiento lento que tienen, y ya que en esta ocasión la parte de novela se cuenta en cinemáticas, hay mucho movimiento de los personajes en los escenarios y al moverse lento, las cinemáticas no fluyen bien.
En esta ocasión la versión de 3DS no cuenta con efecto 3D, y tiende a verse un poco más oscuro comparado con la versión de PS Vita.


Música: Nuevamente el soundtrack está a cargo del mismo compositor de la serie, hay algunos temas nuevos pero se reciclan varios de VLR, no están mal pero eso me dio una sensación de que el juego debían sacarlo rápido y no había mucho tiempo de meterle más cosas.
En cuanto a la actuación de voces como siempre la versión en japonés destaca, se acentúa el dramatismo de la situación y le dan una personalidad única a los personajes, lástima que no puedo decir lo mismo de la versión en inglés, creo que no alcanzan el tono dramático cuando la situación lo requiere.
Dificultad: Media, en un inició sentí una diferencia en la dificultad dependiendo del equipo con el que jugabas, en este caso con el equipo D se me complicó más escapar de los cuartos, sin embargo, con forme pasa el tiempo, estos ya no son tan difíciles, también se reciclan muchos puzzles a lo largo del juego, al menos en mecánica, simplemente se vuelven un poco más difíciles, el juego se volvió un poco más accesible...para bien o para mal.


Comentarios finales: El pequeño gran juego que lo logró; gracias al apoyo insano de los fans from hell que creímos en este proyecto Spike Chunsoft decidió complacernos, sin embargo, creo que este juego sufrió el mal de los juegos actuales, generar hype durante meses estando a la expectativa de que si el juego se iba a publicar o no y un anuncio temprano a poco más de un año de lanzamiento, lo que se puede traducir en una producción acelerada del juego, creo que eso se nota en los puzzles, la música y explicaciones sobre eventos ocurridos en los juegos pasados, no esta mal, pero le falta la solidez de los títulos anteriores.

Definitivamente es un juego hecho para fans, sólo lo recomiendo para aquellos que realmente disfrutaron losm títulos anteriores.

Plaudite, Acta Est Fabula