ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Moderador: DRAKE HARRIS
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Mirá si Nintendo te va a licenciar algo y no va a poner "Licensed by Nintendo" in your face...
Además, ¿alguien tiene un cart con sticker de Electrolab? ¿El juego está clonado para eliminar marcas como todos los de Family? Entonces original los huevos.
Y si hubieran sido originales hubieran traído caja y manual, ¿no?
Además, Nintendo vendió oficialmente la NES y juegos en México, en Chile, y quien sabe si también en algún otro lugar de la región. Independientemente del costo argentino, justo a inicios de los 90 había plata... Si incluso post 2002 se siguieron vendiendo consolas originales... Es más, la puta Nintendo trajo oficialmente SNES y N64 en los 90 post crisis del Tequila que dejó un 1995 recesivo, un 1996 recuperado, y luego 1997 con la crisis de los tigres asiáticos que contagió nuevamente a emergentes, y luego 1998 la crisis rusa que hizo lo mismo y la devaluación de Brasil que fue el clavo final en el ataúd que dejó a la economía Argentina en deflación desde 1998 hasta la mega devaluación de 2001. Nunca se vendieron más PS1 que en esos años, y post 2002, PS2...
Además, ¿alguien tiene un cart con sticker de Electrolab? ¿El juego está clonado para eliminar marcas como todos los de Family? Entonces original los huevos.
Y si hubieran sido originales hubieran traído caja y manual, ¿no?
Además, Nintendo vendió oficialmente la NES y juegos en México, en Chile, y quien sabe si también en algún otro lugar de la región. Independientemente del costo argentino, justo a inicios de los 90 había plata... Si incluso post 2002 se siguieron vendiendo consolas originales... Es más, la puta Nintendo trajo oficialmente SNES y N64 en los 90 post crisis del Tequila que dejó un 1995 recesivo, un 1996 recuperado, y luego 1997 con la crisis de los tigres asiáticos que contagió nuevamente a emergentes, y luego 1998 la crisis rusa que hizo lo mismo y la devaluación de Brasil que fue el clavo final en el ataúd que dejó a la economía Argentina en deflación desde 1998 hasta la mega devaluación de 2001. Nunca se vendieron más PS1 que en esos años, y post 2002, PS2...
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Es más complejo el tema, porque en México, Chile y Perú tienen norma NTSC. Por lo tanto, Nintendo de América podía entrar fácil a esos mercados, sin modificar nada en sus consolas, ampliando el stock yanqui, o vendiendo el excedente a esos países cuando la NES pasó de moda con la salida de la SNES.
En nuestro caso, se podrían haber traído consolas europeas, y cambiarles el cristal. En teoría eso sería suficiente (aunque es cierto que hay clones con PPU PAL-N, pero no sé bien en qué cambia. Nos haría falta Diego para afinar las especulaciones). Pero eso ya sería una inversión muy grande para Nintendo, siendo este un mercado muy pequeño. Ya vimos lo que pasó con Commodore y Drean.
Puede ser que, si tomamos al relato de Kiersz como 100% cierto, que Nintendo haya preferido tener presencia en el país con clones, sin inversión, y encima con un pequeño beneficio a cambio. Después de todo, al lado estaba TecToy fabricando para Sega, y Brasil ya estaba perdido.
Con el tema de juegos, yo creo que la línea serían los Mario hack. Si hay alguno con etiqueta Electrolab, dudo mucho que haya tenido la aprobación de Nintendo. Pero ahí ya Kiersz dijo que ese tema lo trataba con NTDEC. Por eso decía que no cierra su relato.
Otra es ver si los cartuchos Electrolab tienen todos chip NTDEC.
En nuestro caso, se podrían haber traído consolas europeas, y cambiarles el cristal. En teoría eso sería suficiente (aunque es cierto que hay clones con PPU PAL-N, pero no sé bien en qué cambia. Nos haría falta Diego para afinar las especulaciones). Pero eso ya sería una inversión muy grande para Nintendo, siendo este un mercado muy pequeño. Ya vimos lo que pasó con Commodore y Drean.
Puede ser que, si tomamos al relato de Kiersz como 100% cierto, que Nintendo haya preferido tener presencia en el país con clones, sin inversión, y encima con un pequeño beneficio a cambio. Después de todo, al lado estaba TecToy fabricando para Sega, y Brasil ya estaba perdido.
Con el tema de juegos, yo creo que la línea serían los Mario hack. Si hay alguno con etiqueta Electrolab, dudo mucho que haya tenido la aprobación de Nintendo. Pero ahí ya Kiersz dijo que ese tema lo trataba con NTDEC. Por eso decía que no cierra su relato.
Otra es ver si los cartuchos Electrolab tienen todos chip NTDEC.
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
No funcionaria poner un cristal de PAL-N a una maquina europea porque manejan el color con otra frecuencia. Tendrian que fabricar un PPU exclusivo como hacian los taiwaneses.
Lo de los cartuchos a mi tambien me suena extraño. Yo aca tengo un par de carts electrolab pero no los revise a todos por dentro, solo a un World Cup Soccer que tengo, que trae eeprom regrabables (con ventanita)
Lo de los cartuchos a mi tambien me suena extraño. Yo aca tengo un par de carts electrolab pero no los revise a todos por dentro, solo a un World Cup Soccer que tengo, que trae eeprom regrabables (con ventanita)
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Además no tiene sentido pagarle regalías a Nintendo por los juegos. Si los juegos eran de varios desarrolladores...
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Y no. Segun lo que entendi le pagaba por las consolas pero el viejo medio que se confunde juegos con consola.
Por cierto aca revise los cartuchos Electrolab que tengo (como 12) y ninguno tiene integrados NTDEC. Lo que tampoco significa que no sean NTDEC es mas tendria que probar pero creo que el Star Force que tengo Electrolab dice NTDEC en la pantalla de titulo, no estoy seguro.
Algo que me puse a ver asi rapido es sobre el famicom version Hong Kong. Por lo que vi no tiene un "made in Japan" en ningun lado por lo que se abre la posiblidad de que estuviera hecho en Taiwan. Eso tambien le daria algo de sentido al hecho de que los PPUs sean convertibles de 50 a 60hz.
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
- Game.Genie
- Admin
- Mensajes: 15089
- Registrado: 20/06/09 21:30
- Frase: NO a la droga, SÍ a la pizza
- Ubicación: 199X
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Pensé en el Famicom asiático pero no quería entrar en la madriguera del conejo ya. Puede estar hecho en el mismo Hong Kong, en Taiwán, en Japón. Pero que yo sepa fábricas de Nintendo fuera de Japón no hubo hasta mucho después, por lo que si el Famicom "resto de Asia" no estaba hecho en Japón vaya uno a saber quién lo fabricaba.DRAKE HARRIS escribió: ↑07/10/24 14:18Algo que me puse a ver asi rapido es sobre el famicom version Hong Kong. Por lo que vi no tiene un "made in Japan" en ningun lado por lo que se abre la posiblidad de que estuviera hecho en Taiwan. Eso tambien le daria algo de sentido al hecho de que los PPUs sean convertibles de 50 a 60hz.
¿Las PPUs PAL-N no son convertibles a PAL-M ("PAL 60")? Y el proceso es medio Frankenstein. Cuando me hicieron NTSC una Micro Genius tuve que conseguir un NES donante de PPU y CPU, por más cristal que se cambiara o cirugía al PPU que se hiciera, nunca iba a poder convertirse a NTSC porque el mismo estaba fabricado PAL-N.
A lo que voy es que no es que los PPUs que hacían podían convertirse de 50 a 60 hz y viceversa en el caso de PAL a NTSC. ¿O sí?
Ph'nglui mglw'nafh Menem Anillaco wgah'nagl fhtagn
- Magnus87
- Check Point!
- Mensajes: 27656
- Registrado: 29/07/08 21:27
- Frase: Cante Pri!
- Ubicación: Buenos aires
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
No se Rick, me suena todo totalmente inchequeable.
Me gustaría creer pero como que hace agua en varios lados.
Para mi siempre fue algún "avivado argentino" que durante la época del 1 a 1 hizo un trato con un taiwanés para poder importar los equipos, a lo sumo acá se hacia la caja.
Me gustaría creer pero como que hace agua en varios lados.
Para mi siempre fue algún "avivado argentino" que durante la época del 1 a 1 hizo un trato con un taiwanés para poder importar los equipos, a lo sumo acá se hacia la caja.
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Nunca probamos lo del PAL-M porque no conseguimos un cristal que sirva, igual habia que hacer otras cosas mas para que (en teoria) funcione. La realidad es que esos PPU son para PAL-N y nada mas.Game.Genie escribió: ↑07/10/24 15:41Pensé en el Famicom asiático pero no quería entrar en la madriguera del conejo ya. Puede estar hecho en el mismo Hong Kong, en Taiwán, en Japón. Pero que yo sepa fábricas de Nintendo fuera de Japón no hubo hasta mucho después, por lo que si el Famicom "resto de Asia" no estaba hecho en Japón vaya uno a saber quién lo fabricaba.DRAKE HARRIS escribió: ↑07/10/24 14:18Algo que me puse a ver asi rapido es sobre el famicom version Hong Kong. Por lo que vi no tiene un "made in Japan" en ningun lado por lo que se abre la posiblidad de que estuviera hecho en Taiwan. Eso tambien le daria algo de sentido al hecho de que los PPUs sean convertibles de 50 a 60hz.
¿Las PPUs PAL-N no son convertibles a PAL-M ("PAL 60")? Y el proceso es medio Frankenstein. Cuando me hicieron NTSC una Micro Genius tuve que conseguir un NES donante de PPU y CPU, por más cristal que se cambiara o cirugía al PPU que se hiciera, nunca iba a poder convertirse a NTSC porque el mismo estaba fabricado PAL-N.
A lo que voy es que no es que los PPUs que hacían podían convertirse de 50 a 60 hz y viceversa en el caso de PAL a NTSC. ¿O sí?
Aca me puse a ver un video que muestra uno de esos famicom hong kong versiony encontre un detalle para sumar a toda esta controversia, el trafo dice "Made in Taiwan"

El video:
Igual si bien en la consola del chabon del video no dice Made in Japan en otros Famicom Hong Kong Version si dice eso por lo que vi buscando un poco mas. Tambien tienen el trafo hecho en Taiwan por lo que puede ser que solo se hacia eso ahi.
El misterio continua.
EDIT: Encontre que el Famicom salio en Taiwan tambien: http://scanlines16.com/en/blog-3/retro- ... asiatique/
Igual antes de que alguno se emocione, dice "Made in Japan" en el plastico.
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Ahí me vi la entrevista completa. No tengo mucho que aportar al tema más que el millón de dudas que están teniendo todos.
Detalle no menor, en la wiki de los bootleggames sale que NTDEC es conocida como "Nintendo Electronic Co., 任天堂電子有限公司". No serán los mismos taiwaneses operando con dos empresas distintas? Lo del representante de Nintendo en Texas debe ser otro chino de NTDEC haciéndose pasar por empleado de Nintendo. A este señor es muy probable que los de NTDEC le hicieron creer que era todo legal y respaldado por Nintendo.
No es casualidad que los chinos y taiwaneses se hayan instalado en tantos mercados emergentes donde las compañías japonesas no tenían presencia prácticamente. Existirán los mercados híbridos en el que convivieron productos originales y productos piratas como paso en España, México y Chile , pero después es casi de manual que en los países más falopas ya sean de América, Europa, los paises que eran parte de la URSS y hasta Medio Oriente los mercados estaban inundados de clones.
Detalle no menor, en la wiki de los bootleggames sale que NTDEC es conocida como "Nintendo Electronic Co., 任天堂電子有限公司". No serán los mismos taiwaneses operando con dos empresas distintas? Lo del representante de Nintendo en Texas debe ser otro chino de NTDEC haciéndose pasar por empleado de Nintendo. A este señor es muy probable que los de NTDEC le hicieron creer que era todo legal y respaldado por Nintendo.
No es casualidad que los chinos y taiwaneses se hayan instalado en tantos mercados emergentes donde las compañías japonesas no tenían presencia prácticamente. Existirán los mercados híbridos en el que convivieron productos originales y productos piratas como paso en España, México y Chile , pero después es casi de manual que en los países más falopas ya sean de América, Europa, los paises que eran parte de la URSS y hasta Medio Oriente los mercados estaban inundados de clones.
Historial de Nicks:
tdmetalx--> tdmetalxarrepentido--> Napalm-->Usuarios de RG-->RClomb (aka Caruso Lombardi)-->tdmetalx-->Lord Smoke--> Napalm--> to be continued...
tdmetalx--> tdmetalxarrepentido--> Napalm-->Usuarios de RG-->RClomb (aka Caruso Lombardi)-->tdmetalx-->Lord Smoke--> Napalm--> to be continued...
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: ENTREVISTA a EDDY KIERSZ, ex dueño de Electrolab
Por lo que lei en la demanda que le hizo Nintendo, NTDEC tenia oficinas en Los Angeles y con el nombre Mega Soft. Por eso es que veo complicado el tema de que lo engañaran.
Hace falta una segunda entrevista.
Hace falta una segunda entrevista.
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/