Página 1 de 5

El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 15:48
por Game.Genie
¿Cuándo les parece que pasó esto?

Propongo algunos hitos históricos que me parecen un buen punto de referencia:

El 10 de diciembre de 1999, con la finalización de la segunda presidencia de Carlos Saúl Menem, la paz sea con él.
El 30 de enero de 2001, cuando Sega anunció públicamente que se retiraba del negocio de las consolas de videojuegos.
El 31 de diciembre de 2000, el último día del S. XX.
El 19 de diciembre de 2001, cuando empezaron "los quilombos del 2001".
El 6 de enero de 2002, con la derogación del "1 a 1".
El 4 de marzo de 2000, con el lanzamiento de la Playstation 2 en Japón.

Creo que podemos estar más o menos de acuerdo en que el "post sentir" comenzaría entre fines del '99 y principios del '02 aproximadamente.

Respecto del "inicio de la época del sentir", creo que eso no es tan importante porque es con la infancia de cada uno de nosotros, para los más grandes va a ser antes y para los más jóvenes después. Pero lo que sí, es mi opinión que podemos ponernos de acuerdo en cuando finalizó.

¿Uds. qué opinan?

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 16:05
por Napalm
Siempre tuve entendido que finalizaba en el 31 de Diciembre de 1999 a las 23:59.
Incluso Drake recuerdo que llego a proponer que la época del sentir se terminaba con el lanzamiento de Half-Life :lol:

Para mi también está muy ligado al tiempo en el que el Family Game tuvo su vida comercial más exitosa que debe haber sido hasta fines de los 90s.
Game.Genie escribió:
24/10/22 15:48
Respecto del "inicio de la época del sentir", creo que eso no es tan importante porque es con la infancia de cada uno de nosotros, para los más grandes va a ser antes y para los más jóvenes después. Pero lo que sí, es mi opinión que podemos ponernos de acuerdo en cuando finalizó.
Es que el tema de la finalización de la época del sentir en cierta medida también tiene que ver con la edad de cada uno eso es algo inevitable.

Yo recuerdo que en su momento hice un topic del "falso sentir" que abarcaba entre los años 2000 hasta finales del 2005. Le discuto a cualquiera que esos años no tienen nada que ver con la era del facebook y todas las redes sociales masivas.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 16:26
por MATADEROS
Me gusta la fecha donde sega anuncia que se retira del negocio de las consolas. Es el principio del fin

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 16:28
por Shaolinista
Napalm escribió:
24/10/22 16:05
Yo recuerdo que en su momento hice un topic del "falso sentir" que abarcaba entre los años 2000 hasta finales del 2005. Le discuto a cualquiera que esos años no tienen nada que ver con la era del facebook y todas las redes sociales masivas.
Nada que discutir, es mas que correcto, esa no fue época de redes sociales masivas. Me atrevería a decir, que entre el 2000 y 2005 fue el ocaso de los canales de Chat y poco a poco fue abriéndose paso a las redes sociales. No se en el resto del mundo, pero en Argentina recordemos que previo a las redes fue masivo el FOTOLOG alrededor del 2005/06 si no recuerdo mal.

Me agrada la idea de un sentir hasta la epoca del supuesto problema que nos traia el Y2K y cambio de siglo. Esto seguido por el falso sentir definido por Napalm hasta el 2005, que fueron las ultimas gotas de magia hasta que el sentir desapareciera por completo.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 16:49
por sven23
El 6 de enero de 2002, con la derogación del "1 a 1" a nivel nacional me parece adecuado.

El 9 del 9 de 2001 a nivel global creo que va mejor ya que cambió muchos paradigmas en menos de un día.
Sin ir más lejos, puso su granito de arena en la debacle Argentina, que podrían haberla salvado si Argentina no pasaba ese dichoso día al último lugar de la lista de prioridades de EE.UU.

Juegos enteros se cancelaron, otros se modificaron, ya no se podía bromear con ciertas cosas, etc.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 17:38
por softcalavera
Sin duda alguna 6 de enero 2002 con dolar a $1,40. Eso cambió todo, lo vivi como comerciante y consumidor. No puedo pararme en un momento internacional, el sentir es de acá.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 24/10/22 23:21
por Napalm
Me parece que resumir todo a la situación económica del país es dejarse de lado muchísimas cosas, sumado a que la economía nunca fue igual para todos. A uno puede haberles ido mejor a otros no tanto. Esto del sentir tiene que ver con lo que se consumía, con la cultura pop del momento en general, con el contexto social a nivel mundial, etc.
Shaolinista escribió:
24/10/22 16:28
Napalm escribió:
24/10/22 16:05
Yo recuerdo que en su momento hice un topic del "falso sentir" que abarcaba entre los años 2000 hasta finales del 2005. Le discuto a cualquiera que esos años no tienen nada que ver con la era del facebook y todas las redes sociales masivas.
Nada que discutir, es mas que correcto, esa no fue época de redes sociales masivas. Me atrevería a decir, que entre el 2000 y 2005 fue el ocaso de los canales de Chat y poco a poco fue abriéndose paso a las redes sociales. No se en el resto del mundo, pero en Argentina recordemos que previo a las redes fue masivo el FOTOLOG alrededor del 2005/06 si no recuerdo mal.

Me agrada la idea de un sentir hasta la epoca del supuesto problema que nos traia el Y2K y cambio de siglo. Esto seguido por el falso sentir definido por Napalm hasta el 2005, que fueron las ultimas gotas de magia hasta que el sentir desapareciera por completo.
Tal cual, si bien la gente en general ya consumía internet gracias a los cybers, no es ni a ganchos lo que se vino después. El fotolog junto con Hi5, y Myspace son buenos referente de punto de quiebre, el internet ya no era cosa solamente de frikis, antisociales y aficionados anónimos a la informática.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 25/10/22 1:25
por Game.Genie
Napalm escribió:
24/10/22 23:21
Me parece que resumir todo a la situación económica del país es dejarse de lado muchísimas cosas, sumado a que la economía nunca fue igual para todos. A uno puede haberles ido mejor a otros no tanto. Esto del sentir tiene que ver con lo que se consumía, con la cultura pop del momento en general, con el contexto social a nivel mundial, etc.
Es que en los '90, por algún lado te cerraba el "1 a 1". Aunque fuera con la Quilmes de litro a $1. (Casi se mantuvo el precio 20 años después, increíble, hoy en día está como $310)

Entonces tenemos dos que lo ubican el primer día del año 2000, dos que lo ubican el día que se puso fin a la convertibilidad y uno el día que Sega anunció que se retiraba del mercado de las consolas. Interesante.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 25/10/22 1:45
por softcalavera
Gracias al 1a1 pasaron muchas cosas del sentir, entre ellas shows internacionales (por nombrar algunos) como The Rolling Stones en el 95 y 98, Nirvana, Ramones haciendo mil obras por año, McCartney en el 93, Michael Jackson, Madonna y Guns n Roses en su mejor momento 92/93. Sin convertibilidad eso no ocurría ni ahí pero recontra ni ahí.

Re: El fin de la "época del sentir" y el comienzo del "post sentir"

Publicado: 25/10/22 15:18
por Napalm
Game.Genie escribió:
25/10/22 1:25
Napalm escribió:
24/10/22 23:21
Me parece que resumir todo a la situación económica del país es dejarse de lado muchísimas cosas, sumado a que la economía nunca fue igual para todos. A uno puede haberles ido mejor a otros no tanto. Esto del sentir tiene que ver con lo que se consumía, con la cultura pop del momento en general, con el contexto social a nivel mundial, etc.
Es que en los '90, por algún lado te cerraba el "1 a 1". Aunque fuera con la Quilmes de litro a $1. (Casi se mantuvo el precio 20 años después, increíble, hoy en día está como $310)

Entonces tenemos dos que lo ubican el primer día del año 2000, dos que lo ubican el día que se puso fin a la convertibilidad y uno el día que Sega anunció que se retiraba del mercado de las consolas. Interesante.
Tendrías que hacerlo encuesta así votamos. Que esté tan parejo tambien habla de que es complicado encontrarle una definición exacta, en lo único que estamos todos de acuerdo es que los 90s están presentes si o si.
softcalavera escribió:
25/10/22 1:45
Gracias al 1a1 pasaron muchas cosas del sentir, entre ellas shows internacionales (por nombrar algunos) como The Rolling Stones en el 95 y 98, Nirvana, Ramones haciendo mil obras por año, McCartney en el 93, Michael Jackson, Madonna y Guns n Roses en su mejor momento 92/93. Sin convertibilidad eso no ocurría ni ahí pero recontra ni ahí.
No ocurría? Todos los meses vienen bandas, sin es más lejos con el gobierno K' Roger Waters lleno 9 River en 2012, los Die Toten Hosen vienen por los menos 2 veces por año desde el '92 sin parar, incluso ahora que estamos en la miseria total Coldplay se da el lujo de hacer 10 recitales.

Cuestiono tomar como referencia ese hecho económico del país porque me da a pensar de que si siguieramos en convertibilidad o volvieramos a ella (dios nos oyera!) todavía estaríamos en la época del sentir?