Fonoteca de músicas Arcade
Publicado: 04/10/11 7:38
Hola, hace tiempo, durante los últimos seis años, he estado intentando hacer una colección de músicas arcade, una especie de album gigante con cada pieza musical de cada juego emulado, todo organizado juego por juego y tema por tema, lo he expuesto en varias comunidades, (otros compañeros tambien lo hicieron al mismo tiempo que yo, en una o dos comunidades) con poco éxito porque siempre acabábamos descuidando el proyecto hasta dejarlo estancado, o lo habitual: sólo se acaban dedicando a ello una o dos personas de las cien iniciales, que al final tambien lo dejan porque se dan cuenta de que el volúmen de trabajo es demasiado grande como para poder completarlo alguna vez.
Llegué a tener un buen montón de canciones, (unos veinticinco juegos) que con el transcurso de los meses acabé perdiendo por fallo en el disco duro, (es decir: por idiota y no haber hecho copias de seguridad), es mi intención retomar esta actividad y aunque sé que no me será posible dedicarle demasiado tiempo, quería proponeros seguir éste proyecto si os parece interesante y no se ha propuesto antes, además si alguien incluso quiere colaborar sería estupendo
yo empezaré por la letra A, (los juegos que empiecen por dicha letra), y me gustaría tener varios juegos completos de aqui a navidad o principios de año.
Como sabeis, pulsando "F2" en Mame se accede a los menús de opciones de cada juego, (menos en los de Data East y varios concretos) y en estos menús, en bastantes casos, es posible acceder a cada tema musical en el test de sonido, esto junto a un programa de grabación como Adobe Auction, (Cool Edit), o Audacity, hace posible ir pasando cada tema.
En mi caso, mezclo éste sistema junto con el emulador "M1", o "BridgeM1", se trata de un emulador de sonido; emula sólo las músicas y FX de cada juego, representándolos como pistas independientes, (de hecho el emulador se asemeja a un reproductor musical tipo Winamp), aparte de ser más rápido y cómodo que el método clásico, (principalmente no és necesario regular el volumen y aporta un fade out automático), enlos juegos que no tienen test de sonido o no tienen todavía el test emulado, resulta casi imprescindible, (otra opción es bajar el volúmen de los procesadores de sonido que llevan los FX con Mame Plus o UIFX, para así grabar sólo la música, es una opción válida pero muy pesada, además según qué juego algunos FX no se pueden quitar mientras que -por fuerza- estamos jugando, ya que son procesados por el mismo cpu que la música, un ejemplo és DragonNinja, -el ruidito de lanzar la estrella y las bombas de humo- )
Por si no lo conoceis demasiado y os apetece probarlo:
Descarga del emulador BridgeM1:
http://www.e2j.net/downloads.html
http://rbelmont.mameworld.info/?page_id=223
Cuando vaya teniendo algunos juegos, los colgaré aqui, en el post principal.
Saludos
Llegué a tener un buen montón de canciones, (unos veinticinco juegos) que con el transcurso de los meses acabé perdiendo por fallo en el disco duro, (es decir: por idiota y no haber hecho copias de seguridad), es mi intención retomar esta actividad y aunque sé que no me será posible dedicarle demasiado tiempo, quería proponeros seguir éste proyecto si os parece interesante y no se ha propuesto antes, además si alguien incluso quiere colaborar sería estupendo


Como sabeis, pulsando "F2" en Mame se accede a los menús de opciones de cada juego, (menos en los de Data East y varios concretos) y en estos menús, en bastantes casos, es posible acceder a cada tema musical en el test de sonido, esto junto a un programa de grabación como Adobe Auction, (Cool Edit), o Audacity, hace posible ir pasando cada tema.
En mi caso, mezclo éste sistema junto con el emulador "M1", o "BridgeM1", se trata de un emulador de sonido; emula sólo las músicas y FX de cada juego, representándolos como pistas independientes, (de hecho el emulador se asemeja a un reproductor musical tipo Winamp), aparte de ser más rápido y cómodo que el método clásico, (principalmente no és necesario regular el volumen y aporta un fade out automático), enlos juegos que no tienen test de sonido o no tienen todavía el test emulado, resulta casi imprescindible, (otra opción es bajar el volúmen de los procesadores de sonido que llevan los FX con Mame Plus o UIFX, para así grabar sólo la música, es una opción válida pero muy pesada, además según qué juego algunos FX no se pueden quitar mientras que -por fuerza- estamos jugando, ya que son procesados por el mismo cpu que la música, un ejemplo és DragonNinja, -el ruidito de lanzar la estrella y las bombas de humo- )
Por si no lo conoceis demasiado y os apetece probarlo:
Descarga del emulador BridgeM1:
http://www.e2j.net/downloads.html
http://rbelmont.mameworld.info/?page_id=223
Cuando vaya teniendo algunos juegos, los colgaré aqui, en el post principal.
Saludos