Nada que envidiarle a un hack del glorioso Family Game
Sent from my iPhone using Tapatalk
Homebrew del Mappy para Atari 2600
- Cross
- Kamikaze en 1942
- Mensajes: 6227
- Registrado: 23/05/15 1:27
- Frase: Aguanten lo' juevitoh de snes
- Ubicación: URUGUAY
Re: Homebrew del Mappy para Atari 2600
Para todos aquellos que tuvieron la revista Número 1 de Club Nintendo que se comercializaba en Argentina, Chile y Uruguay
https://archive.org/stream/ClubNintendo ... 3/mode/2up
https://archive.org/stream/ClubNintendo ... 3/mode/2up
Re: Homebrew del Mappy para Atari 2600
Hoy hay motores para programar para 2600 más fácilmente, ¿cierto?
- Diego
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6717
- Registrado: 03/11/11 21:26
- Frase: Winners Don't Use Drugs
- Ubicación: Atarilandia
Re: Homebrew del Mappy para Atari 2600
Si. Antiguamente era todo en assembler, teniendo que contemplar en el codigo los barridos H/V y que el juego saliera en el tiempo mas corto posible.
Los personajes (y otros sprites) de este Mappy tienen algo de flickering cuando hay varios en pantalla, pero bueno, se trata de una 2600 de 1977.
Algunos utilizan Batari, un soft tipo Basic para programar juegos para la 2600.
Wikipedia

Tambien con un Harmony en una 2600 mas viejita
Los personajes (y otros sprites) de este Mappy tienen algo de flickering cuando hay varios en pantalla, pero bueno, se trata de una 2600 de 1977.
Algunos utilizan Batari, un soft tipo Basic para programar juegos para la 2600.
Wikipedia
Ja, lo hicieron correr en una Atari Flashback 2 con el mod de slot de cartuchos y un Harmony (algo asi como el Ever Drive para la 2600)Como el 2600 usa el 6507, una variante del chip MOS Technology 6502, como su CPU, la mayoría de los homebrews lanzados están escritos en lenguaje ensamblador 6502. Sin embargo, en 2007, el desarrollador Fred X. Quimby lanzó un compilador, "batari Basic", que permite a los desarrolladores crear juegos de 2600 en BASIC, un lenguaje de programación de alto nivel. Ian Bogost, diseñador de juegos y profesor asociado del Instituto de Tecnología de Georgia, ha usado batari Basic en sus clases para enseñar a los estudiantes conceptos e historia de videojuegos. También está disponible un entorno de desarrollo integrado (IDE), Visual batari Basic. Escrito por Jeff Wierer y publicado en 2008, se ejecuta en Microsoft Windows y requiere .NET Framework 3.0.

Tambien con un Harmony en una 2600 mas viejita