Siguiendo la estela de comentar títulos de lucha, en esta ocasión me voy a ocupar de analizar algunos de los títulos de lucha de SNK que fueron versionados para la 16 bits de Sega. En muchos casos nos encontraremos con sorpresas, algunas más agradables que otras, pero que de todos modos redondean un tándem el cual no deja de ser interesante dado que por aquel entonces era la oportunidad de jugar hogareñamente a los grandes arcades de lucha de la época sin tener que hipotecar tu casa para comprar la todopoderosa Neo Geo. Cabe resaltar que la presente review no es comprensiva de todas aquellas conversiones, sino que me remitiré a las que he jugado las cuales la mayoría de ellas las conservo al día de hoy, por lo tanto quedarán un par afuera (Street Smart, King Of The Monsters 1 y 2 por ejemplo). Asimismo, al término de cada review le asignaré una valoración personal que va del 1 al 10.
FATAL FURY (TAKARA - 1993)

En primer lugar nos ocuparemos de la que probablemente es considerada como la saga emblemática de SNK. Nos encontramos con un gran esfuerzo por parte de Takara, quien mantuvo el espíritu del arcade original, logrando una gran conversión. El apartado gráfico cumple con creces, contando los sprites con un muy buen tamaño y con una muy buena definición, siendo también muy buena la utilización de la paleta de colores del hardware. La animación de los special moves es muy buena también. Obviamente, algunos detalles menores de los escenarios se ven recortados, pero nada grave que implique una pérdida considerable. Si bien el sonido no es el apartado que más destaque, tampoco lo era en la versión original, las voces digitalizadas no son fuerte aunque si bien cabe resaltar que los sonidos de los golpes son bastante aceptables. En cuanto a la jugabilidad el juego se mantiene fiel al arcade, los golpes especiales no son difíciles de ejecutar y los controles responden precisamente y con velocidad a los distintos comandos. Un aspecto muy positivo de la conversión, sin lugar a dudas. Tampoco se esperen grandes combinaciones de movimientos, el sistema de golpes e intercambio es más bien básico.
En resumen, una muy buena conversión, quizás infravalorada o menospreciada en su época, pero en mi oponión Takara logró redondear una muy buena producción. Si les gusta la saga o los fighting de SNK, no lo dejen pasar. El cart todavía me acompaña al día de hoy y es un especie de "sub-clásico" de Sega Genesis/Megadrive.

Valoración: 7, 50
FATAL FURY 2 (TAKARA - 1994)

Uno de los carts que más esperé en su momento dado los óptimos resultados alcanzados con la primera conversión de la gran saga de SNK. En mi opinión esta versión no está a la altura de la primera, si bien no diría que es un mal juego, simplemente no parece estar demasiado pulido ni técnica ni jugablemente. Si bien los sprites conversan un buen tamaño, carecen de una definición sólida y las animaciones pecan de muy sencillas. Siempre tuve la sensación de que se trató de un lanzamiento apresurado y sin mucho tiempo de desarrollo. El apartado sonoro es correcto, el sonido de los golpes tanto comunes como especiales es bastante satisfactorio, no así las melodías que acompañan las luchas, muy sencillas y de un nivel mediocre, un punto que perdió mucho en la conversión. Si bien la jugabilidad no es del todo mala, la respuesta a los distintos comandos y la ejecución de los golpes especiales no alcanza los niveles que habrían de esperarse teniendo en cuenta los antecedentes de Takara en este aspecto en otras conversiones. En definitiva, si bien no deja de ser interesante darle una probada a todo un clásico que ya por el carácter de tal merece ser jugado, en mi opinión se podría haber pulido muchísimo más. No es malo, pero no alcanza un nivel que lo equipare a los mejores juegos de lucha disponibles para el sistema de Sega. Una pena

VALORACIÓN: 5
ART OF FIGHTING (SEGA OF JAPAN - 1994)

En esta ocasión, nos encontramos con la conversión del que para mí fue el pionero de los juegos de lucha surgidos de la cantera de SNK que más trataron de innovar dentro de un género saturado de clones del todopoderoso Street Fighter 2. Lo curioso es que si bien esta conversión no incluye 2 de tales características innovativas como son el efecto zoom in zoom out que se producía al alejarse y acercarse los oponentes o el grandísimo tamaño de los sprites y que fue bastante menospreciada por la prensa especializada de la época, los resultados en mi opinión son más que satisfactorios. El apartado gráfico muestra unos sprites que si bien no conservan el tamaño descomunal del original, presentan un aspecto más que cuidado, con un gran colorido y una muy lograda animación. Los escenarios en general presentan muy buenos detalles también, presentando una correcta animación los golpes especiales. El sonido conserva el "feeling" del original, y las voces digitalizadas son correctas, si bien tampoco se esperen melodías super innovativas o realmente memorables (el original tampoco las tenía de todos modos). Sin lugar a dudas, el aspecto que más resalta son la claridad de los controles y la relativa facilidad para ejecutar los special moves, un punto altísimo de la conversión, pudiendo incluso optar por jugar utilizando 3 o los 6 botones. Un acierto por parte de Sega. En conclusión, si bien fue vapuleada en su momento por algunos aspectos que se sacrificaron en la conversión, en mi opinión este cartucho merece ser jugado por cualquier entusiasta de los fighting games en general y por los fans de SNK en particular: nadie saldrá defraudado. Este cart lo tuve y lo cambién, y la verdad me arrepiento de haberlo hecho.

VALORACIÓN: 7
SAMURAI SHODOWN (SAURUS - 1994)

Una excelente conversión de otro de los juegos más innovativos por parte de SNK. Los gráficos son excelentes, sprites bien definidos y de muy buen tamaño, con animaciones sólidas y unos escenarios dignos de ser admirados, demostrando que con esfuerzo e inteligencia era posible lograr óptimos resultados semejantes al arcade original, aunque se nota la ausencia del gigantón Earthquake (igual esta Haej). Sin dudas un aspecto muy cuidado y que lo coloca a la par de los grandes juegos de lucha para las 16 bits de Sega. El stage final es impresionante como así también las animaciones de los golpes del boss.
El aspecto sonoro ha sido muy cuidado también, si bien la música no es constante y las melodías no abundan, son claras y de buena calidad. La jugabilidad es otro punto altísimo, tornando al juego muy pero muy adictivo realmente, siendo posible combinar golpes y haciendo que los combates sean muy fluídos y dinámicos. En definitiva, una gran conversión que no defraudará a entusiaste y amantes de los buenos fighting games. Realmente es una compra obligada en la humilde opinión de este servidor.

VALORACIÓN: 9,50
WORLD HEROES (SEGA MIDWEST DEVELOPMENT DIVISION - 1994)

Otro clásico de la mano de Sega Midwest Development Division (que otra conversión habrán realizado estos muchachos?). Tengo que reconocer que en sus días la versión arcade era una debilidad mía y por aquel entonces lo ubicaba segundo en mi ranking personal (detrás de SF2'). De modo tal que ni bien tomé nota de la existencia de esta conversión que aquí me ocupa para los 16 bits de Sega no lo dudé ni un instante.
Esta versión alcanza resultados bastante dispares y en general deja la sensación de estar jugando una versión beta a la cual le restan pulir algunas cosillas para tornar el resultado final más aceptable. En cuanto al apartado gráfico, nos encontramos con unos sprites que conversan el tamaño del original y que muestran un buen colorido, más allá de la falta de algún que otro cuadro de animación que se perdió en el camino, pero en líneas generales son realmente bastante logrados, siendo un aspecto negativo el hecho que al terminar un round desaparecen por arte de magia los sprites de los luchadores, esto sí que es inaceptable!. En cuanto al sonido en general, la música es casi inexistente y las pocas melodías que acompañan las peleas son realmente mediocres. Un aspecto negativo de la conversión, sin lugar a dudas, porque más allá de las conocidas limitaciones sonoras del hardware de Genesis, lo cierto es que se podrían haber obtenido resultados mucho más satisfactorios en este apartado, aunque cabe destacar que las pocas voces digitalizadas que se "salvaron" guardan similitud con las del arcade original. El aspecto jugable también deja algunos claroscuros, si bien el juego en sí es un pelín más rápido que el original que era bastante lento, lo cierto es que el sistema de detección de golpes se enrareció en la traslación, con lo cual cuesta bastante meter aquellas combinaciones de golpes simples que se destacaban del arcade original y que lo asemejaban en su jugabilidad al "maestro" de Capcom. Un aspecto que debía ser realmente muy cuidado y no lo fue. En conclusión, una conversión que deja un sabor agridulce por cuanto, si tenemos en cuenta que no se trataba de uno de los arcades de SNK más "avanzados" tecnológicamente hablando -nada de zoom in zoom out, dos planos-, el resultado podría haber sido mucho más satisfactorio. Me da la sensación que se trató de una versión con poco desarrollo encima, no obstante lo cual merece ser jugada por los incondicionales. El resto, abstenerse. Este cartucho lo tuve hasta hace unos añitos.

VALORACIÓN: 5,50