Drean Commodore

Todo lo relacionado a clásicos ordenadores y PC está acá, desde hardware hasta juegos.
Avatar de Usuario
Magnus87
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 27253
Registrado: 29/07/08 21:27
Frase: Cante Pri!
Ubicación: Buenos aires

Re: SNES version Donkey Kong Argentina

Mensaje por Magnus87 » 29/10/13 10:45

Pablo2099 escribió:Junior: de 1 a 3 años, XD, de 4 a 8 años (mas que nada para varones) channel: preadolescentes, más apuntado a las chicas.

Aguante DChannel y XD . Obviamente no tan buenos como cartoon, y no voy en joda eh :lol:
Imagen
Escanea el codigo QR para entrar

Avatar de Usuario
dalesalida
Daytona USA Player
Daytona USA Player
Mensajes: 1093
Registrado: 12/01/13 10:23

Re: SNES version Donkey Kong Argentina

Mensaje por dalesalida » 29/10/13 11:07

Pablo2099 escribió:
dalesalida1 escribió:El gianna corria perfecto!

Vendepatria es ENC no power!

vashan a festejr jalowin!
Ahora si los boludos el 17 de marzo se visten de verde y toman cerveza esta todo bien, porque san Patricio es argentino :wtf:
Excelente punto! Despues terminan subidos arriba de un farol de la recontragorra...

Che, de SNES a commodore, despues halloween, y ahora vuelvo a lo de commodore:

De commodoremania.com.ar:



Mitos y leyendas de Drean Commodore desde adentro.
Entrevista a Jose Caruso (Electroeject en Retrocomputación).

¿Como y en que año te hiciste tecnico de drean?
- Como? (risas) fue una historia que no tiene nada que ver con la computación, yo empecé a trabajar de chico en una metalúrgica, ahí estuve 4 años, de día trabajaba y de noche estudiaba, y ya por aquel entonces empecé desarmando radios, etc… me acuerdo que el kit de moda para todo técnico era el de la radio spica, comprabas el kit y ya con eso eras un todo master porque habías armado una radio!
Bueno en un momento ya quise dejar la metalúrgica, tenia a varios compañeros a cargo y la verdad que no me gustaba mucho eso, así que deje la meta-
lúrgica y me puse a vender alarmas de auto, todos los días íbamos a la calle corrientes, hacíamos llamados y concertábamos citas para ir y ofrecer las alarmas, por aquel entonces le había vendido alarmas a varios gerentes de bancos y un día voy a ver a un gerente y no me acuerdo porque pero llegue tarde a la entrevista y la secretaria me dijo que estaba almorzando y que por favor volviera después de las 14hs, así que me fui a caminar por florida para almorzar algo, en eso paso por una agencia de trabajo que estaba de moda por aquel tiempo y entre los anuncios de personas buscadas había uno que decía “se necesita técnico con conocimientos en soldadura” y ahí me dije “esta es la mía”, me mando y me comentan que lo que necesitaban era un técnico para Drean, lo único que sabían es que había que soldar unas placas y el requisito era saber soldar, así que me dicen que el día lunes me tomaban una prueba y que me tenia que presentar en la calle Brandsen.
No lo podía creer, tenia una entrevista para Drean y era a 4 cuadras de casa, mejor imposible! Ese lunes me presento en Drean, me atiene Alejandro que era el encargado de línea en ese tiempo y lo primero que me pregunta es “vos sabes soldar?” y le conteste que si, que trabajaba de esto y que me las rebuscaba y ahí me pregunta “y de computación sabes algo?”, la verdad que sabia muy poco pero el fin de semana me había comido un libro y algo sabia, tenia nociones de lo que era un cpu etc, (siempre mi orientación fue para el lado de las técnicas digitales), entonces mas o menos sabia, ojo que en aquel tiempo no habia mucho, algunas compuertas, la linea SN, me habia comprado los manuales de National y le conteste que si e inclusive le hice algunos comentarios sobre lo que habia leido y me dijo “bueno listo, el lunes que viene empezas a las 6am".

- Buenisimo! ¿Y contame puntualmente cuales fueron tus tareas en Drean?
- Bueno (risas) el primer día fue todo un desafió, ni bien llego me dicen que pase por el deposito de materiales que me iban a asignar mi kit herramientas, te imaginas que yo no sabia lo que era pero cuando lo vi me volví loco, te daban todo, te entregaban una mesa vacía y te daban todo para armártela a tu gusto, esa mesa vacía incorporaba fuentes de alimentación profesionales, frecuencimetro, osciloscopio y un monitor. Aparte un cajón lleno de herramientas, alicates, pinzas, balanceadores, destornilladores neumáticos colgados del techo, soldador profesional, una unidad desoldadota neumática, en fin… para mi era como haber entrado a los 17 años en la NASA, así que te imaginas como estaba!
Bueno ese primer día me dieron una planilla y un cajón con 25 commodore, (solo las placas madre con todos los integrados montados, sin carcaza ni teclado ya que nosotros teníamos uno de prueba), y la cuota diaria de 6 de la mañana a 14hs era sacar 16 maquinas andando, la verdad que fue todo un desafío porque nunca había visto una commodore en mi vida y tenia que sacar 16 maquinas andando, pensá que teníamos mucha información y las primeras veces todo era prueba y error, las placas venían con casi todos los integrados montados en zócalos y teníamos un cajón lleno de componentes, dos cartuchos especiales de testeo entonces cuando sacaba andando una commodore la enchufaba a un costado con el cartucho de testeo y mientras se realizaba el test iba viendo otra commodore, así que los primeros días no fueron fáciles pero despacito me fui poniendo ducho en el tema hasta llegar al punto que las reparábamos de taquito.

- ¿Por lo que veo Drean no les daba ningún tipo de capacitación previa o algún tipo de contacto con técnicos de Commodore USA no?
- No, era todo asi, aprendias a lo bestia, pensa que eramos todos chicos estudiantes de electronica o con algunos conocimientos, y habia un técnico que era el encargado de linea, (que era un técnico de confianza de Bessone), y anduvimos asi hasta que al año la producción se empezo a complicar y contrataron al Ingeniero Cañola, (que todavía tengo contacto con el), porque Drean traia los prerisfericos, llegaron las primeras 1541 y las MPS 803 y como la fabrica era en realidad una linea de montaje disfrazada de linea de producción, cuando una 1541 venia con problemas y apilaba a un costado y se le daba el cliente una 1541 nueva.
El tema es que esas 1541 nadie las tocaba porque no teniamos experiencia con los perisfericos, hasta que la pila se fue haciendo mas grande y empezaron a quedar aproximadamente 200 disqueteras, entonces un dia lo agarro al encargado de linea y le digo “que van a hacer con todo esto?” preguntando por las 1541 y me responde “no, nada, imaginate que esto nosotros no lo vimos, asi que no tenemos idea de cómo repararlo”, y ahí me anime a plantearle si le parecia darme esas disqueteras para ver si podia repararlas, si de esas 200 disqueteras sacaba 100 andando ya era negocio, asi que ahí pase a laboratorio y empece con las disqueteras, al principio ibamos “hermanando” piezas de unas y otras hasta que fuimos aprendiendo y logramos sacar andando la mayoria de las disqueteras.

- ¿Drean tenia una planta en Brandsen y otra en San Luis, que sabes a cerca de lo que se hacia en cada una?
- Mira, yo en San Luis nunca estuve, lo que se comentaba es que la planta de San Luis era una cosa medio fantasma, si bien la planta existia se hacian lavaropas unicamente, lo que pasaba era que aca en Brandsen no se podia poner una fabrica por problemas de legislación etc, entonces
comentaban que a veces iban camiones de aca con las commodore completas para San Luis y una vez que llegaban alla las bajaban, las subia y las volvian a mandar de nuevo para aca, eso es lo que se comentaba en esa epoca. Se ve que aca en Tablada no podia estar instalada una fabrica de computadoras, aca lo unico que podia haber era un deposito.

- ¿Entonces me parece que esas fotos que salieron en la Drean Commodore nro 14 realmente no eran de la planta de San Luis si no que eran de aca no?
- Mira, las fotos no son de buena calidad, pero por lo que yo veo, la distribución de las mesas, mesas de 4 personas,dos de cada lado, la cabina de la OCANO, creo que las fotos eran de acá, es mas, me pareció reconocer en las fotos a algunos compa-
ñeros. En una de las fotos me parece reconocer a “Mosquito” que era un técnico recibido que había entrado en Drean pero era de terror, o sea,
tenia toda la teoría pero en la practica era medio desastroso, me acuerdo inclusive que nos robaba las maquinas reparadas para anotárlas como reparadas por él. Yo creo que ese día que vinieron a sacar las fotos por el
despelote que tenia Mosquito en su mesa de trabajo fueron y le sacaron una foto a el, digamos que su mesa era mas llamativa porque tenia un montón de commodores desarmadas por todos lados!

- ¿Que era la OCANO?
- La OCANO era una maquina super moderna que tenia unas agujas que tocaban todos los puntos de soldadura de una placa, entonces vos montabas la placa madre de la commodore y la maquina devolvía un chequeo completo de la continuidad de las pistas entre otras cosas.

- ¿Como era el proceso de importación de Drean aca?
- El tema era asi, se elegia a un técnico de la linea por mes y lo mandaban a estados unidos con el mismo sueldo de aca e iba a la planta de commodore a elegir maquinas. Imaginate que la linea de producción de commodore era impresionante y tenian un nivel de producción tan elevado que cuando una maquina no pasaba el testeo de calidad les representaba un costo muy elevado frenar la linea de producción y detenerse a verificar el problema, entonces cuando una maquina no andaba se apilaba a un costado y hacian lo que llamaban el “primer descarte”.
Esas maquinas eran las que nosotros teniamos que elegir. Por una cuestion de legislación, estaba prohibida la importación de maquinas armadas, entonces el técnico que viajaba a USA elegía las maquinas y desmontaba todo lo que estuviera en zocalos, las placas venían generalmente en un avion y las partes o componentes venían en otro. Esas partes cuando llegaban aca pasaban por una linea de montaje que eran todas chicas, porque ya en aquella epoca se tenia la idea (que es real y cierta) que las mujeres son mas detallistas en el ensamblado, como que prestan mas atención, entonces en esa linea de montaje se volvian a unir las placas con los componentes y se armaban los cajones que nosotros después teniamos que reparar. Me acuerdo que un día encontramos en una de las placas que se importaban una etiqueta con el precio de la placa tal como la vendia commodore alla, la etiqueta decia 50 dolares, no me olvido nunca ese detalle porque aca una drean commodore en la calle costaba cerca de los 600 dolares, asi que imaginate el margen de ganancia que tenia cada maquina. Aparte para nosotros en esa epoca comprarnos una commodore era imposible, yo me acuerdo que cobraba 182 australes de aquella epoca como infotecnico de tercera categoría (cuando entrabas y eras principiante eras técnico de primera, después con mas experiencia de segunda y por ultimo eras infotecnico de tercera categoría), después había un cargo mas que era el técnico de laboratorio, que fue cuando pase a reparar las 1541.


- ¿Tenes conocimiento de que Drean haya querido fabricar las maquinas aca?
- Hubo un solo intento de fabricar las commodore 64 aca porque en la linea de ensamblado no dabamos abasto con la cantidad de maquinas que se vendian a diario. Entonces se importaron los impresos pelados de estados unidos, se montaron todos los componentes aca y se compro una soldadora por ola que era impresionante. Lo que fallo fue que en ese tiempo no se conocian bien las quimicas o los procesos de soldado y era algo muy nuevo para Drean y lo que paso fue que cuando fueron a solar las placas, cada vez que venia la ola de estaño fundido se quedaba toda pegada a la placa, entonces mirabas la placa y tenia un baño de estaño por toda la superficie que dejaba la placa inutilizable. Asi que nunca avanzo la idea de fabricación de commodore 64 aca.
Lo que si se fabricaba aca eran las fuentes de las Drean Commodore 64, las carcazas blancas y algunos teclados, que vas a notar la diferencia porque los que se importaban eran una seda, apenas pulsabas las teclas ya tenias el cararter impreso por pantalla y otros teclados eran durisimos, habia que pegarles con una maza para que funcionarar. La diferencia es que el teclado importado tenia los contactos de la placa madre hecho con carbon depositado, un carbon conductivo, y los contactos de las teclas eran de goma conductiva, entonces el toque entre el carbon conductivo y la goma era muy suave, en cambio los teclados nacionales si bien tenian las minas gomitas conductivas para las teclas, la placa del teclado era de cobre, entonces la goma con el cobre habia que hacerle presion para que hiciera contacto. Por eso se hablaba tan mal en esa epoca de las Drean Commodore 64C, porque los teclados eran nacionales y habia mucha diferencia con un teclado importado. De todos modos la DC64C merece un parrafo aparte.

- ¿Como crees que fue posible que Drean fuera
la unica empresa en el mundo con licencia oficial de Commodore y que pudiera tener su linea de montaje y distinguir la marca como propia? Creo que eso nos distingue de una manera particular a nivel mundial y hoy en dia se puede ver como coleccionistas de todas partes del mundo pagan valores elevados por una Drean Commodore.
- Mira la parte comercial francamente no la conozco bien, se que Bessone tenía muchos contactos, era un tipo comercialmente muy habil y creo que hoy teniendo cerca de 90 años anda metido en el tema del biodiesel. Imaginate que en aquella epoca el

unico que podia hacer cosas con commodore era el, inclusive Brasil que tuvo sus experiencias en fabricación de computadoras de 8bits nunca pudo hacer nada con commodore

- ¿La Drean Comm 220, que tenia realmente adentro? Quien era el fabricante del hardware?
- Mira, Drean comercializo aca dos impresoras, la MPS 1200 creo que se llamo, esa internamente era una impresora Citizen y tenia una particularidad, adentro tenia un cajoncito que al sacarlo se podia extraer una interfaz centronics, o sea, si dejabas la interfaz puesta la impresora servia para PC, si la sacabas servia para enchufarla a una commodore. Y la DC220 que internamente era una Epson.

- ¿Tenes idea de cuantas Drean commodore se llegaron a ensablar y vender aca?
- Mira, yo en la linea de producción de Drean commodore estuve 2 años, en ese tiempo que yo estuve calcula que se sacaban entre 80 y 90 maquinas por día pero en el mercado se vendian
unas 300, por eso nunca dabamos abasto con la demanda del mercado. Tal era el desborde que teniamos que nos obligaban a tomar vacaciones en forma programada
para que solo faltara un técnico de linea a la vez.
Asi que calcula que yo estuve 2 años y Drean siguió fabricando durante dos años mas, la cuenta debe
dar arriba de unas 300.000 maquinas, sin contar toda la linea de perisfericos, drives, datassettes, la linea Drean comm, etc etc. Igual vale aclarar que lo unico que se ensamblaba aca eran las Drean commodore y algunos drives 1541 se les cambiaba la fuente de 110volts por una de 220volts, después todo lo que era drives, datassettes, impresoras venia directo de alla. Si se les hacia la presentacion comercial aca, o sea que se mandaban a hacer las cajas y los manuales (que los traducia este técnico recibido al que apodabamos Mosquito), y por el lado de las Drean Comm se armaban aca las carcazas de las impresoras Drean Comm 220 y se le ponia la chapita a las excelerator plus que aca se llamaron Drean Comm 320.

- ¿Habia alguna falla tipica entre las placas madre de Commodore que se importaban? Alguna falla que pudiera indentificar un error en la linea de ensable de Commodore USA?
- Mira, habia cientos de fallas distintas en una commodore 64, asi que no habia una falla tipica, lo que si imaginate que como todos los integrados estan en paralelo, una falla por pequeña que fuera hacia que la maquina no prenda. Entre las cientos de fallas las que mas me acuerdo eran los corto ciruitos de soldadura, las pistas cortadas (a veces las placas sufrian mucho los viajes y las pistas se saltaban o cortaban), una bolita de estaño debajo de un zocalo que generaba un corto, etc. Después otro gran porcentaje de fallas se producian aca en la linea de ensable, recordas que te comente que las placas las armaban unas chicas en esta linea? bueno a veces venia una maquina con el procesador montado al revez, o una CIA montada en el lugar del MICRO, etc.

- ¿Cual es el mito sobre las Drean Commodore 128? Es cierto que eran todas NTSC?
- Si es cierto, no habia 128 PAL, la maquina venia de afuera entera, no se tocaba nada, fijate que el teclado era una avion, te diría que no hay otro teclado de la epoca como ese. Lo unico que se hacia aca era retirarle la chapita y ponerle la chapita que decia Drean Commodore 128, nada mas!

- ¿Recordas alguna anécdota de la epoca?
- Yo recuerdo que cada dos por tres caía en la fabrica algun cliente que venia re caliente porque se habia comprado una Drean Commodore 64 con su 1541 y por ahí no le andaba, imaginate que se habia gastado arriba de mil dolares asi que venia re caliente. Entonces como a mi ya me conocian que me gusta hablar mucho enseguida era “mandaselo a Caruso”, el cliente venia a mi mesa de trabajo, le mostraba el instrumental, le hablabamos un poco y lo ibamos aplacando. La maquina casi siempre se reparaba delante
del cliente, se le explicaba el problema, recuerdo que le regalaba-
mos algun juego en disquette o un paquete de GEOS y el tipo se volvia con la maquina andando y algun regalito extra. Si por ca-
sualidad la falla era demasiado importante, para que el cliente no espere mucho le dabamos un equipo nuevo. Esas son cosas que nunca me voy a olvidar, es mas, creo que no debe haber habido muchos casos de soporte de este tipo aca en argentina y era
un servicio que nos distinguia, el cliente siempre se iba contento.

- ¿Te consta que aparte de los teclados y las carcazas se haya fabricado en el pais algo mas? Esto sin tener encuenta a la linea HAL
- No, solo los teclados, las carcazas y las fuentes, que se empezaron importando las negritas de 110volts, pero Drean hizo las blancas, que se las pidio fabricar a una empresa que era del yerno de Bessone que se dedicaba al termoformado. Este material se calentaba al punto de fundicion, se modela en un molde de aluminio y hacían con eso las fuentes de commodore 64. Fijate que se pegaban las tapas de las fuentes ya que el material utilizado para el termoformado no admite perforaciones ni tornillos ni remaches.

- ¿Si tuvieras que elegir un modelo de Commodore… cual elegirias?
- Que pregunta, no podria elegir un modelo, de la linea Commodore me gustan todas, no se si es porque trabaje ahí adentro, pero con una Commodore puedo hacer cualquier cosa, se consigue todo en la web, la puedo conectar a lo que sea, tiene no menos de 10 tipos de perisfericos distintos por cada rubro, es tan tan grande la variedad de hardware que tendria que elegir toda la linea.

- ¿Especialmente en aquella época, pero aun hoy en día sigue existiendo el prejuicio de que las Commodore nacionales eran de inferior calidad que las importadas, vos que lo viviste desde adentro, crees que era así?
- No, yo no creo que fueran de inferior calidad, eran las mismas maquinas que alla se descartaban por una pequeña falla y aca se ensamblaban y se sacaban a la calle testeadas. Seguro había fallas como en toda línea de producción pero no creo que fueran de inferior calidad. Lo que creo que puede ser responsable de eso fue la ultima camada de Drean, las Commodore 64 C, que eran las que tenian el teclado nacional.

- ¿Conociste en la época algún proyecto de desarrollo de hardware que recuerdes como importante o novedoso pero no haya salido nunca a la luz?
- No, aca en Drean no se desarrollaba nada de hardware, todo lo que se hacia era lo comentado.

- ¿Y aplicaciones a nivel industrial? (recuerdo que Claudio Gonzalez 'Traxone' alguna vez me había comentado que en Brasil hoy en día todavía hay alguna PyME que tiene su línea de montaje controlada o articulada con Commodore)
- Aplicaciones a nivel industrial si, nosotros ahí eramos pioneros, porque aca se desarrollaba mucho software principalmente para robotica y las lineas de montaje robotizadas. Imaginate que con las capacidades que tenia el puerto de usuario prácticamente podias controlar cualquier cosa que enchufaras a ese puerto.

- ¿Hasta que año trabajaste en Drean y como viviste el ocaso de las maquinas de 8bits??
- Mira, creo que en el 86 o 87, Drean vendia unos cursos de reparación para otras empresas, el tema era que ahí conocias gente de otros soportes técnicos y un día me vinieron a ofrecer trabajar en otra cosa y no pude evitar rechazar la oferta. Asi fue que me fui a La Plata, a trabajar a un servicio técnico de video caseteras donde quintuplique mi sueldo en Drean. Asì que en esa epoca yo ya estaba con el tema video, la reparación de commodore solo la hacia en forma particular en mi casa, me acuerdo que la gente del barrio sabía que yo había trabajado en drean y me traian maquinas todos los días y algunas consolas de video juegos, pero mi trabajo principal era el servicio técnico donde reparaba 10 video caseteras por dia.
Por el lado de la desaparición de las Commodore, me dio mucha bronca en una epoca fue que comecialmente un family “porqueria” game reemplazaba a una Commodore 64, porque creo que la gente no entendio lo que era una Commodore, lo unico que querian era poner un cartucho y salir jugando, los graficos eran una porqueria en comparación con los graficos de Commodore, pero la gente queria eso. Pensa que con una Commodore vos tenias que listar un directorio, tipear comandos, esperar la carga, ejecutar un juego, es como que había un razonamiento del funcionamiento de la maquina, en cambio con un family prendias la tele, ponias el cartucho y salias jugando. Creo que los chicos de esa epoca para aca tienen en ese aspecto la cultura de lo comodo y se perdio ese sentido de la computación que habia con las maquinas de 8bits que hoy en día tampoco existe con la PC, porque siempre lo charlamos en el foro o con alguien que este en el tema y la PC es hacer un par de clicks y nada tiene que ver con escribir un programa, esperar el resultado, analizar el problema y saber positivamente que es lo que esta pasando dentro de la maquina. Vos pensa que en esa epoca en Drean cuando hablabamos de los integrados dentro de la maquina, todos tenian un nombre, los integrados se llamaban Paula, Gary, Ted, etc. Porque era esto? Porque a los integrados los veiamos como personas, que dialogaban entre si, entonces deciamos que la CIA le pedia al MICRO tal cosa, entonces el MICRO le responde, pero si no sabe, entonces va y le pregunta al BASIC como hacerlo y si necesita dibujar un carácter entonces va a la caracteres y la KERNAL le dice todo, entonces van y le preguntan al VIC como ponerlo en pantalla, entonces era como que conversaban entre ellos. Hoy en dia en la PC ese conocimiento y entendimiento no existe, lo unico que sabemos es que hacemos click y tardo un poquito mas o un poquito menos en devolverme lo que yo quería, pero no sabemos nada de los procesos. Pensa que nosotros sabiamos pin a pin lo que pasaba con cada integrado, por eso creo que hoy en día sigue habiendo mucha gente que usa su Commodore y se resiste a dejarla.

- A fines de 2007 se cuplieron 25 años de la aparición de la C64, inclusive la Home Computer Museum realizo un evento con Jack Tramiel y Steve Wozniak entre otros, ¿vos que viviste esa época mas desde adentro que el resto, no crees que se justifica un relanzamiento aniversario? Como lo hubo en otros grandes éxitos comerciales y tecnológicos de la historia como por ejemplo el Escarabajo de VW? (Yo por ejemplo compraría una Commodore edición 25 aniversario, por mas que técnicamente tenga las mismas capacidades que en aquel entonces y algunos detalles estéticos nuevos)
- Mira, yo creo que es una pregunta que nos hacemos todos, fijate que en el foro pasa cuando decimos “vamos a hacer una computadora”, y lo primero que pensamos no es en poner un procesador Dual Core o un Pentium, si no en poner un 6510 o un 6502 o un Z80, procesadores de 8bit que aprovechen lo que hay hoy. Yo esto lo pense y lo vi, en Europa se hizo, hay una pagina llamada ordenadores alternativos donde hicieron un proyecto y tomaron un mother de pc, pero que tiene todos los puertos para conectar lo de una Commodore 64, tiene un procesador actual, pero es una replica fiel de la Commodore.
El problema es que el equipo sale unos 300 y pico de euros, o sea, alguien tuvo la idea y la llevo a cabo, lo que se equivoco un poco es en el precio. La verdad que estaria barbaro hoy en dia, que con la tecnología que tenemos sobra paño para hacerlo, hacer una maquina que contenga adentro todas las commodore adentro, lo que creo que pasa es que a las empresas lo unico que les interesa es la plata y difícilmente piensen en nuestro sentimiento de nostalgia, yo creo que un producto asi se venderia mucho pero nunca a los niveles de las pc, por lo cual difícilmente alguien quiera desarrollarlos. Hubiera sido lindo que la misma gente de Commodore tuviera esta iniciativa pero hasta ahora no tuvimos nada.

- ¿Tuviste oportunidad de hacer experiencia o trabajar en relación a la línea Amiga?
- Si.. ehhhh.. (risas) la experiencia que tuve fue mas o menos como la que tuvieron todos, hacer unos mangos con la venta de jueguitos y nada mas… lo que paso en esa epoca es que todos los perisfericos de la linea Amiga salian una fortuna, yo me compre una Amiga 500 pelada y con la maquina sola no hacia nada. Imaginate que mi primer disco rigido de amiga lo tuve hace 2 meses y pasaron como 20 años.

- ¿Te seguis viendo con tus ex compañeros de Drean?
- Mira, por las cosas de la vida, mi mujer, mis hijos, el trabajo, uno se va ocupando de otras cosas y cuando te queres acordar pasaron 20 años que no volvi a ver a nadie de la epoca. Gracias al foro me empezo a dar curiosidad de saber que habia pasado con toda esta gente y se me despertaron las ganas de contactarme con los compañeros de Drean, asi que empece a buscar y encontre algunos telefonos, pude dar con el padre de un compañero que me paso el telefono y asi se fue armando una cadena y ahora tengo a varios en el msn después de 20 años!!! Aparte es algo muy lindo, porque en aquella epoca eramos todos pibes y hoy cuando hablo con ellos siento que el tiempo no paso, sigue habiendo la misma onda y afinidad que es difícil de encontrar hoy en dia.

- ¿Te sorprendio la cantidad de gente que esta metida en retrocomputacion?
- Si la verdad que si, aparte por el nivel de conocimiento, se pueden charlar y discutir cosas tecnicas con un nivel muy avanzado, se puede hablar de micros, posiciones de memoria, etc etc.

------------------------------------
Ya se hace tarde, nos vamos con la sensación de haber recuperado un pedacito chiquito de la história Argentina referente a Commodore y de haber conocido a un muy buen tipo, abierto, predispuesto y apasionado por aquellas maquinitas que nos siguen fascinando. GRACIAS JOSE CARUSO!!!
TREEEMENDO

Avatar de Usuario
Pablo2099
Bailarín del Tetris
Bailarín del Tetris
Mensajes: 7592
Registrado: 10/04/09 12:00
Frase: Let's kick shell!
Ubicación: Rosario, Santa Fe

Re: SNES version Donkey Kong Argentina

Mensaje por Pablo2099 » 29/10/13 12:39

Buena entrevista, me interesó aunque no cazo un fulbo de Commodore ni mucho menos. Flojito estuvo Carusso cuando se metió con la Family :enojado: :enojado: :enojado: aunque entiendo a lo que apunta y tiene un poco de razón :?

Avatar de Usuario
dalesalida
Daytona USA Player
Daytona USA Player
Mensajes: 1093
Registrado: 12/01/13 10:23

Re: SNES version Donkey Kong Argentina

Mensaje por dalesalida » 29/10/13 13:20

Pablo2099 escribió:Buena entrevista, me interesó aunque no cazo un fulbo de Commodore ni mucho menos. Flojito estuvo Carusso cuando se metió con la Family :enojado: :enojado: :enojado: aunque entiendo a lo que apunta y tiene un poco de razón :?
En ese contexto suena logico lo del family, aparte eran familys ni famicom!

Avatar de Usuario
moyelli
Soplador de Cartuchos
Soplador de Cartuchos
Mensajes: 5510
Registrado: 12/10/09 21:16
Frase: Dinero, vil dinero, vil metal.
Ubicación: Mar del plata

Re: Drean Commodore

Mensaje por moyelli » 29/10/13 14:52

Muy buena la entrevista, excelente.
Imagen


Pasate por mi coleccion!

Avatar de Usuario
sven23
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 11022
Registrado: 13/03/13 10:52
Contactar:

Re: Drean Commodore

Mensaje por sven23 » 29/10/13 17:57

ORO PURO ESA ENTREVISTA.

Andres
Amigo de Zangief
Amigo de Zangief
Mensajes: 4057
Registrado: 08/12/12 20:46

Re: Drean Commodore

Mensaje por Andres » 29/10/13 19:12

Jajaja, el autor de esa entrevista me odia a muerte.
Con el entrevistado me llevo bien, pero en la última juntada Amiga le hice mierda 2 destornilladores, tal vez ya no se lleve tan bien conmigo jaja

Avatar de Usuario
Pablo2099
Bailarín del Tetris
Bailarín del Tetris
Mensajes: 7592
Registrado: 10/04/09 12:00
Frase: Let's kick shell!
Ubicación: Rosario, Santa Fe

Re: Drean Commodore

Mensaje por Pablo2099 » 29/10/13 19:58

Andres escribió:Jajaja, el autor de esa entrevista me odia a muerte.
Con el entrevistado me llevo bien, pero en la última juntada Amiga le hice mierda 2 destornilladores, tal vez ya no se lleve tan bien conmigo jaja
En las juntadas esas, decime que cuando llega alguno le preguntan: "¿Trajiste una amiga?" :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :D :D :P :P :P

Avatar de Usuario
Rodri3
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 13578
Registrado: 12/01/13 10:43
Frase: #acumulacionCero?

Re: Drean Commodore

Mensaje por Rodri3 » 29/10/13 20:39

Pablo2099 escribió:
En las juntadas esas, decime que cuando llega alguno le preguntan: "¿Trajiste una amiga?" :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :D :D :P :P :P
Imagen
Eventos en RG: Imagen | Imagen | Imagen | Imagen
Deudas Gamer:
Saldadas: Castlevania | Rockman
En curso: Batman Returns | Gun Nac

Avatar de Usuario
sven23
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 11022
Registrado: 13/03/13 10:52
Contactar:

Re: Drean Commodore

Mensaje por sven23 » 29/10/13 23:27

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Responder