Uh... este tópic es cojonudo... creo que podría ser otro buen hostiódromo, jajajajaja

.
Yo soy de los que se les cae la baba con los juegos 3D recién salidos. Pero tambien soy un defensor a ultranza de que las sagas clásicas permanezcan en la dimensión que fuern concebidas...
-Hay sagas 2D que no soy capaz de imaginarlas de otra forma: Megaman, Castlevania, Tetris... el último ejemplo de esto sería el Splatterhouse que que han anunciado. Me niego a ese cambio. Y la experiencia en este tema es contradictoria: si bien Mario ha sabido pasar al 3D con resultados estelares, otras sagas no lo han conseguido tanto, como Castlevania (tengo entendido que los ultimos en 3d son juegos del montón).
-Hay sagas que diréctamente han escalado muchísimos peldaños con el cambio, como Grand Thef Auto, cuyos juegos en 3D se cuentan por ventas masivas y han creado escuela.
-¿Cómo contentar a los gamers más ortodoxos y encandilar la vista a los gamers más rendidos al grafismo 3D? la respuesta es sencilla: el 2,5D. Que la jugabilidad sea en 2D, que el scroll se mueva en 2D, pero que el entorno sea un escenario de tres dimensiones que se mueve según vaya cambiando el punto de fuga d la cámara. Esto no es nuevo, de hecho me apostaría un brazo a que Donkey kong Country, con todo ese prerenderizado, perseguía un 2,5D... o la rutina gráfica de la saga SF2 con la que se consigue un efecto tridimensional en el suelo.
Esta es la solución que más más me convence: los remakes de Castlevania, Megaman, Ghouls and Ghosts y Hamerin Harry de PSP me parecen extrahordinarios, porque consiguen mantener intacta la idea original y jugabilidad sin renunciar al grafismo actual. Y ese mismo camino ha optado Capcom con su SF4.
Conclusión: aguante el 2,5D.
