Merda, me tengo que un en un ratito asi que no voy a poder kilometrear mucho, intentare ser lo mas breve posible. edit: olvidate, me salio larguisimo, fue.
La caracterizacion de japocentrista creo que es clara y vale para caracterizar a un sector gamer. Si en el foro son el 90%, no importa, la caracterización no me parece menos correcta. Y me parece que no se esta construyendo algo que no existe.
Me entendiste mal, el 90% empezo con Family, pero despues siguio con otras cosas. Yo tuve PC en la misma epoca que SNES y MD.
Y esta bien, usa la palabra japocentrista si queres, a mi me parece extremista y algo xenofoba pero bueno.
Yo he visto con mis propios ojos ese ninguneo y desconocimiento (preocupante) de glorias videojueguiles alejados de la orbita del japocentrista. Por eso para mi deberia ir en la caracterización. No todo Nintendero o Seguista (?) tiene que ser japocentrista de movida.
Bueno pero con ninguneo a que te referis? tipo lo que hace zovni la mayoria de las veces que se hablan de cosas de Nintendo, o simplemente no darle bola?
Sobre el desconocimiento, creo que aca tampoco es que seamos los grandes gurus de lo japones eh... salvo gente como Martin que importa banda de juegos y conoce un monton, la mayoria, como ya dije, tiene una formacion mas... China/taiwanesa

a ver, por algo hay hasta fanaticos de juegos hack de Family!
Yo creo que en vez de quejarse, hay que hacer algo productivo. Si te molesta que la gente no conozca tal juego que para vos es un pilar importante en la historia videojueguil, instruilos. Y si no hay interes tampoco hay mucho que puedas hacer, no podes forzar tus gustos en los demas.
Osea que yo creo que una cosa es el ninguneo o la desvalorizacion hacia algo, y otra cosa es el poco interes. Si alguien desvaloriza algo que te gusta, podes defenderlo o no. Si alguien ignora algo que te gusta, podes hacerselo conocer, o no. Mas que eso no podes hacer.
Zovni:
Yo creo que si. Salvo que vos hayas ido a tus 10 años con tu tarjeta de credito a comprar la consola, creo que lo más probable es que la mayoria la haya conseguido por sus viejos que (pedidos de los pibes aparte) eran en los que el marketing recae. No es cuestion de que estuvieran empapados de información, pero el Fami-com/Family Computer/Family game se llamaba asi por una razon bien clara, se vendia en jugueterias y en cadenas de distribucion más accesibles a toda la famila, etc. etc. Por ahi es donde empiezan a entrar las cosas en la cabeza.
Claro pero vos me estas hablando de estudios de mercado, demografia... con datos yankis. Aca nadie se compraba el family o la sega porque en la tele decian que era ideal para toda la familia, aca la compraban porque era lo mas accesible y tuvimos la suerte de que sean 2 consolas con un catalogo de la puta madre ( lo mismo pasaria luego con PS1).
Y no se porque me aclaras lo del nombre del family game, yo en ningun momento dije que es una consola adults only, tampoco kids only

se llama family game por una razon, sep.
-La Industria de consolas renace en los 80 con el Famicom y apunta a un mercado más amplio y abierto que el de las computadoras. (PD: Mira que diplomatico que soy eh?? toma nota! XD)
Ja, esta bien, te estas conteniendo, me parece bien, asi debe ser.
Ergo la gran mayoria crecio con la noción japoncentrista que mencionabamos antes. Podes agregarle los arcades ahi con la misma idea pero ya eso no me consta.
Claramente hay una influencia japonesa muy grande en los gustos por los videojuegos aca y que no te quepa duda que los arcades tambien tuvieron un rol importantisimo. Pero esto significa que somos japocentristas? Entoces vos que sos, yankicentrista? Osea me pareceria al pedo tener que empezar a calificarnos con tales palabras, prefiero decir que nos gustan los videojuegos y que cada uno tiene diferentes gustos, no suena mas inteligente y menos choto? A su vez, repito, aca en argentina hubo mucho jugador de PC, no se si como vos que empezaste en el 82 con la apple, pero creo que en mayor o menos medida todos experimentamos el PC gaming de los 90s (la era dorada encima, no?). Como le decia a Seb, si te molesta que haya ignorancia en cuanto a PC gaming informa, y si no hay interes no hay mucho que puedas hacer al respecto tampoco, pero yo creo que en este foro si hay interes por los juegos de PC, osea me parece que a veces exageras un poco. Si, no son muchos los fanaticos como vos o Adam, pero tampoco todos son fanaticos de lo japones tipo Martin, la mayoria son gente que jugo un poco de todo, un poco de family, un poco de sega, un poco de PC, un poco de ps1, etc.
No hablo de nerds o berretines. Hablo de que no tienen el mismo nivel de accesibilidad.
Yo seguia hablando de las demografias eh, no se de que nivel de accesibilidad me hablas. Yo estaba hablando de los arcades (porque acordate que este thread es occidente vs japon, no consolas vs PC, ese lo tenes que hacer vos

), me referia al tipo de juegos a los que estaban apuntados los juegos arcade japoneses. No importa el nivel de accesibilidad, capaz un salaryman de 30 años tenia suficiente dinero para comprarse una PC pero preferia jugar un shmup por 100 yen en el arcade de la esquina de su laburo.
Y perdon pero no estoy de acuerdo para naaaaaaada con el ejemplo que das, creo que tenes una idea muy equivocada de lo que es D&D. Final Fight lo agarra hasta un nene de 5 años. D&D un nene de 5 años con suerte llega a completar la hoja de personajes basica y lo más probable es que termine tragandose los dados por la nariz. O en su defecto llendo a jugar al Final Fight a un fichin cercano para no embolarse
No estoy hablando de si un nene de 5 años puede entender o no como se juega D&D (a su vez, no me imagino a un nene de 5 años haciendo un 1cc de final fight sin gastarse una banda de guita en creditos, pero bueno

), sino de nuevo lo de la demografia, que era lo que estabamos hablando. El Final Fight fue creado con la idea de atraer a las pandillas que siempre moerodeaban los game centers en Japon (y en todo el mundo), que lo pueda jugar un nene de 5 años o no, no tiene nada que ver.
Por otro lado, nunca jugue D&D, pero jugue Vampire the masquerade y si bien estuvo buena la experiencia y todo, no es algo que a mi particularmente me guste hacer seguido, y de hecho no segui porque preferi priorizar mi tiempo en otras cosas que disfrutaba mas (no solo videojuegos) pero me parece bien por la gente que lo disfruta. Por otro lado, la epoca esa en que mis amigos jugaban rol era cuando yo tenia 13 o 14 años, no era una etapa muy adulta de mi vida. Ah, y esos amigos mios, hoy en dia ya ni juegan, digamos que se hicieron adultos, y ya no les sobra tanto tiempo para jugar rol todos los findes.
bue,e s taridismo, me voyyyyyyy.... sigan nomas.