Muchos temas que me ponen al borde del doble post de nuevo, y @ferhound volvió del boliche temprano y me está vigilando...
Vamos por partes:
@Magallanes: Indudablemente el tema económico es la variable de mayor exponente acá. Y en segundo lugar, como dice @ferhound, el espacio. Podrás tener el dinero para comprarte todo lo que veas, pero no vas a comprarte o alquilar un depósito y adaptarlo para tener todo lo que comprás, más allá del tiempo que te va a llevar hacerlo, que también tiene un costo. Quizá algun futbolista que se le ocurra ser retrocollector pueda hacerlo, lo hacen con los autos y tienen galpones adaptados para ello
Pienso que hay más de una consola que no coleccionaría, pero más que consola, sería que BRAND no coleccionaría, ejemplo, Sega. O Atari.
Con el tema del snes plague, en unos años va a volverse casi imposible coleccionar y jugar en consolas originales de SNES por este tema, salvo que algún genio le encuentre la vuelta para evitarlo con alguna mágica ténica. Más allá de este punto, cuales son las razones de que se dificulta cada vez más coleccionar? Aumento dramático de coleccionistas y bajísima disponibilidad de títulos originales. precios desorbitados y grandes "players" entrando al mercado retro, como por ejemplo Gamestop. Quizá nada de esto suceda, y quizá solo aplique a Nintendo en sus generaciones más famosas.
Quizá en 5 años todos terminemos teniendo juegos emulados por el simple hecho de que nos guste jugarlos y armemos "playgrounds" que emulan hasta la parte física del asunto..
Miren el RetroN 5, ese bicho hace que mucha gente juegue a todo, en uno, más allá de todas las cosas que podamos decir de RetroN, el tema va a ir desarrollándose y va a llegar un momento que va a haber gente que emule via PC, y gente que compre el aparato que le agarre todo, cosa que ya está pasando.
Desvariando ando... edité todo el post..