
– La consola fue lanzada en Japón un día como hoy, pero en aquellos tiempos era miércoles lo que causo un gran estruendo entre los fanáticos del país que dejaron sus trabajos y escuelas para unirse en las filas de las tiendas para hacerse con el suyo, motivo por el cual Nintendo comenzó a implementar los siguientes lanzamientos en fines de semana.
– Aunque no lo creas, el robo de lotes de esta magnifica consola estaba a la orden del día por culpa de la mafia japonesa, por lo que el abastecimiento de esta consola a las tiendas tuvo que hacerse a horas muy adentradas en la noche y con la máxima seguridad posible.
– Los cables pertenecientes al Super Famicom fueron mas cortos en relación al Super nintendo (versión americana), esto fue debido a que en el país nipon los hogares son mas reducidos que en este lado del charco.
– Una propiedad bastante singular de los cartuchos exclusivos del Super Famicom es que las calcomanias de portada de estos no abarcan a la parte superior del mismo, es decir, no puedes saber que juego es a menos que lo observes de frente únicamente.
– La razón por la que el Snes se vuelve amarillento con el tiempo es debido a una sustancia que previene que se incendie rápidamente la consola en caso de algún inconveniente (acrilonitrilo budatieno estireno).
– El precio de lanzamiento en Japón fue de 25 mil Yenes (alrededor de 200 dolares).
– Aunque no lo creas el super nintendo si contaba con bloqueo de región, este iba desde la forma diferente de cartuchos para el mercado japones y europeo hasta el mismo sistema que impedía que pudiéramos jugar con juegos japoneses en una consola europea (que si tenían la misma forma).

– Lo que en America conocemos como el Snes Slim (ya saben, la versión mas pequeña) en japón fue conocido como Super Famicom Jr.

– Otro detalle que a lo mejor muchos fanáticos ignoraban es que el Super Famicom tuvo su propio sistema periférico el cual llevaba por nombre Satellaview el cual servia para descargar nuevos títulos y noticias por medio de la red cuyo servicio estuvo disponible desde 1995 hasta el año 2000.

Fuente: http://videoga-mex.com/.