Snake-Eyes escribió:El año pasado las otras divisiones de Sony bancaron la parte de videojuegos que tubo un balance negativo de 658millones de dolares, o sea al igual que en la generacion 32bits sony aprovecha el poderio economico de su empresa para competir deslealmente en el mercado de videojuegos.
Y puede ser. Vos pensá, cómo compite una compañia de videojuegos, como SEGA o Nintendo, contra una empresa que está dispuesta a trabajar a pérdidas (en el sector videojuego). Jodido, no? Nintendo la llevó bien con la N64 y el GC, porque dentro de todo, no cometieron grandes errores, vendieron muchos juegos, y además las portátiles de Nintendo venden como pan caliente. Pero SEGA no tuvo la misma suerte, cometieron errores con esos intentos de transformar a la excelente Genesis en algo que no era, ahí empezó el declive, esos errores los pagaron muy caro, nunca se pudieron recuperar. Y en esta generación Nintendo se la jugó con una estrategia distinta para competir, con su Wii, está claro que la DS ayudó y mucho a darle popularidad a Wii, pero ahí se ve que Nintendo, en vez de gastarse una fortuna en desarrollar una consola con un super hardware, como hacía antes, agarró lo que ya tenía, lo mejoró, innovó, sacó juegos que venden mucho y listo, éxito. Al comienzo de la generación, me acuerdo que pensaba, si Nintendo falla con Wii, a lo mejor ya no habrá una próxima consola (de mesa) Nintendo. Aclaro que las consolas de Sony y Microsoft que he jugado me encantan eh, como empresas no son muy queribles que digamos, pero las Play y las Xbox están muy buenas.
MASTERGLORY escribió:Ninguna empresa tiene ética cuando hablamos de dinero, NINTENDO y SEGA tampoco. Yo digo que debería existir un control
Y si tenés ética, los que no la tienen te pasan por arriba, así de simple. La competencia es feroz, fijate que en cualquier clase de economía te enseñan que el objetivo de una empresa en general es maximizar las ganancias, y si es posible, conseguir el monopolio, así me enseñaron mis profes de economía, te dicen que el monopolio en algunos países no es legal, bla bla bla, pero si lo podés hacer de alguna forma, es lo mejor para la empresa.