SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Este espacio está dedicado a las consolas de mesa y sus juegos. Características, consejos, encuestas y todo lo relacionado a ellas.
Avatar de Usuario
Umbrella
Bomber Man Player
Bomber Man Player
Mensajes: 271
Registrado: 25/02/10 8:39
Frase: Málaga Power´s
Ubicación: MÁLAGA (España)

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por Umbrella » 20/11/10 8:17

Veo en vuestras palabras lo mismo que por aquí. Quien no lo ha probado sigue pensando que es un cacharro inservible y quien lo tiene o lo a probado de verdad, jugando a sus grandes joyas, lo considera una maquina que mereció más.
Eso pasa porque mucha gente solo se basa en las imagenes estaticas que veía en las revistas de la epoca y que las comparaba con las mismas imagenes de Mega Drive (Genesis). Pero os puedo asegurar que cuando uno tiene este "trasto" (que si, que es un combo gigantesco, eso no se puede obviar), cambia totalmente de opinión.
Muchos piensan que Genesis (Mira que cambiarle el nombre a la Mega Drive... joder...XD), podía hacer lo mismo que Mega CD o Sega CD o como querais llamarlo, pero os equivocais. Street of Rage 2 es enorme, un juegazo, pero ni de lejos llega a la sobervia adaptación a consola del arcade Final Fight, que se considera de las mejores conversiones de recreativa de la historia de los videojuegos.
Además, juegos como Shilpheed, eran realmente adelantados a su tiempo y perfectamente podrían haber sido incluidos en el catalogo de una Saturn o Playstation 1.
Lo de que tiene pocos juegos buenos... eso ya depende de lo que uno considere (bueno), pero en su catalogo (si es cierto que muchos juegos no salieron de Japón...) existen autenticas mararillas y como cualquier otra consola tiene grandes titulos y titulos mediocres, pero la verdad es que tiene un catalogo bastante aceptable para la epoca (lo que no hay que compararlo con los juegos actuales, claro está).
A todos los que puse habría que incluir Dracula Unleashed, un juegazo en FMV (que solo salió en ingles) o Sherlock Holmes, igual que el Dracula.

El tema de que porque no se puso en el slot de cartucho por eso fracaso... bueno, es una opinión más, pero la verdad, la verdad, fué por el mal marketing de la epoca que enfocaba y se fiaba de las imagenes vistas en las revistas especializadas y que no parecía despegar a simple vista de los graficos de Genesis. Esto unido a la guerra que siguió Nintendo con el chip FX y que no hacía necesario pagar por una maquina aparte de la consola primaria y que dicho chip se incluyese sin coste adicional dentro del cartucho, hizo mucho daño a Mega CD.
Además, no hay que olvidar que 32X se introducia en el slop de cartuchos y fué un error total por parte de SEGA America....

Un Saludo.
ADRIANA Y VALERIA, LAS PRINCESAS DE MI REINO.
Imagen

TOCHOslim

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por TOCHOslim » 20/11/10 8:31

Umbrella escribió: Además, juegos como Shilpheed, eran realmente adelantados a su tiempo y perfectamente podrían haber sido incluidos en el catalogo de una Saturn o Playstation 1.

Siento tener pincharte el globo amigo Umbrella :D , pero los graficos "poligonales" solo son empleados para la nave del jugador y algunos enemigos, y ni siquiera son poligonos a la usanza de la PS1 o Saturn sino que usa la misma tecnica que el Viewpoint de Neo-Geo, o sea sprites (Viewpoint tambien salio en Megadrive);

los jefes de pantalla y los fondos del escenario no estan formados por poligonos, solo se trata de escenas en FMV, o sea que no son mas que sprites por encima de un video, no son poligonos generados en tiempo real por el CPU de video del MegaCD (ASIC) , nada que Pc Engine o inclusive la Master System podria haber hecho si hubiera tenido un acople para CD ROM.

Avatar de Usuario
Umbrella
Bomber Man Player
Bomber Man Player
Mensajes: 271
Registrado: 25/02/10 8:39
Frase: Málaga Power´s
Ubicación: MÁLAGA (España)

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por Umbrella » 20/11/10 8:47

Bueno, el tema del Shilpheed, se me olvidó decir "salvando las distancias" en lo referente a que podría estar en el catalogo de Saturn o PS1... pero de ahí a decir que la Master System o una PC-Engine, consolas ambas de 8 bits (aunque para muchos la PC-engine es de 16, pero no, es de 8), podrían haber hecho esto....
[youtube][/youtube]
Va un mundo... jejeje

Saludos.
ADRIANA Y VALERIA, LAS PRINCESAS DE MI REINO.
Imagen

TOCHOslim

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por TOCHOslim » 20/11/10 8:59

Toda la intro y demas secuencias del Silpheed son Full Motion video, no hay ni 1 poligono generado en tiempo real por el GPU de la MegaCD, cualquier consola con capacidad para leer CDs puede hacer eso, no importa que sea de 8 o 16 bits, solo necesita un GPU capaz de reproducir video desde el CD, nada del otro mundo.

Avatar de Usuario
Cryog
Mortal Kombat Player
Mortal Kombat Player
Mensajes: 1295
Registrado: 04/07/08 23:01
Ubicación: Puerto Rico

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por Cryog » 20/11/10 12:03

TOCHOslim, es cierto que Silpheed basicamente es un juego FMV, pero eso no quita que hacia ver a Star Fox como una porquería. Mientras en el SEGA CD el Silpheed corría fluido , la música era excelente y de verdad simulaba un juego poligonal 3D, el Star Fox de SuperNES se veía horrible en comparacíon, el juego era muy lento y la música era regular. En esa epoca en la que salieron ambos juegos al mercado un amigo mío y yo siempre discutiamos entre cuál consola de las 2 era mejor, y siempre discutiamos sobre cuál de los 2 juegos era mejor. Yo siempre me fuí del lado de Silpheed y él de StarFox. Claro está, todos sabemos que Silpheed basicamente engaña al jugador haciendonos creer que es un juego poligonal cuando no lo es y Star Fox exprime la capacidad del SuperNES con el chip FX, pero al final lo que cuenta es la experiencia al jugarlos. Ahhhhhhh, que recuerdos!!!

Ps. Y la versión de SEGA CD era un remake de la versión original que había salido para distintas computadoras personales de la época de los 80s.
NEC PC-8801 version - SILPHEED
Imagen
[youtube][/youtube]
PC Dos version - SilpHeed: Super Dogfighter
Imagen
[youtube][/youtube]
Apple IIGS version - Silpheed: Super Dogfighter
Imagen
[youtube][/youtube]
Fujitsu FM 77 AV SX version - SILPHEED Opening
Imagen
[youtube][/youtube]
Classic Game Room HD - SILPHEED for Sega CD review
Imagen
[youtube][/youtube]
Imagen

Ya no soy un purista del retro ... ahora sólo quiero jugar en HD !!!

Usuarios de RG
Snatcher Player
Snatcher Player
Mensajes: 2231
Registrado: 20/03/10 4:56
Ubicación: Reykjavík

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por Usuarios de RG » 21/11/10 20:38

No creo que Silpheed sea superior al Star Fox salvo en lo visual, haya o no FMV .. Recordemos que los gráficos no hacen mejor a un juego, porque con ese criterio, todos los juegos de ahora son geniales y lo retro ni vale la pena ..

A pesar de que a mi criterio la consola tiene muy pocos juegos que realmente valen la pena (y repito, si que lo valen) y cantidades de porquerías y todos sabemos que fue una consola que fracaso, para mí igual mereció más.

Sobre los juegos, por ejemplo el Jurassic Park de Genesis para mi es muchisimo mejor que el de Sega CD (obviamente que no me estoy refiriendo en el apartado técnico del juego). En el caso de Sherlock Holmes no digo que sea malo, pero es uno de esos juegos que encaja mejor en PC en donde tenes que seleccionar y seleccionar y no hay experiencia jugable, a lo que voy es que ni loco hubiera gastado plata en este tipo de juegos.

No nos olvidemos también que en estas tierras sudamericanas no era para cualquiera comprarse el bicho este, y no es raro que algo tan caro que realmente no lo valía tanto la pena por unos pocos juegos, sea muy criticado, además los juegos casi que ni tenían distribución por esta zona; cualquiera hubiera sabido que lo mejor era seguir con su Sega Genesis clásica o una Super Nintendo y no comprar adaptadores raros y caros, como la Sega CD o la 32x

]/\[aldet]-[
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3253
Registrado: 05/01/07 20:40

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por ]/\[aldet]-[ » 23/11/10 7:05

Hernán escribió:Disculpen, muchachos, pero los últimos dos o tres posts son cualquier cosa.

Los gráficos de Silpheed son poligonales, salvo algunos fondos que son videos. Que los genere el procesador de la máquina o que los genere un chip dedicado, al que lo juega, le da igual. Y polígonos hay desde hace mucho tiempo antes: yo jugaba al Castle Master en la Spectrum en 1990, y antes de ese juego había varios hechos con el mismo "engine" como Driller o Total Eclipse, y el procesador de la computadora se comía todo el laburo de procesar y generar la imagen. Obviamente, era lentísimo, pero que eran polígonos lo eran!! Las secuencias de intro del Silpheed seguramente están precalculadas, no hace falta generar nada en tiempo real ya que no son interactivas. Pero no son videos. Tampoco hace falta un CD para eso: el que crea eso nunca jugó, por ejemplo, al Flashback.

El problema de Silpheed es que, aunque era mucho más llamativo, era medio simplón y aburrido. Starfox quizá tenga peores gráficos pero era mucho más divertido, en mi opinión.

En fin: mientras tengas un procesador lo suficientemente rápido, algunos polígonos vas a poder tirar.
De acuerdo en todo, aparte si fuera fmv se veria horriblemente pixelado como casi todos los juegos de Sega cd

La seleccion de juegos del creador del post es muy buena, agregaria varios como Terminator cd o Flashback, que tenia muy buena musica.
El batman, mas alla de los graficos para la epoca, siempre me parecio una porqueria aburrida

TOCHOslim

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por TOCHOslim » 23/11/10 10:08

El engine 3d importa y mucho para diferenciar a un juego 3D "poligonal" a la usanza de los juegos actuales, de una simple animacion a base de graficos 3d.

Detras de los graficos de Silpheed no corre un motor en 3 dimensiones con el que el jugador pueda interactuar a gusto, solo son animaciones escriptadas, esos "poligonos" no son mas que sprites 2d de los de toda la vida (igual al Flashback y al Out of this World) , ademas solo hay que ponerse a pensar un poquito; era tan potente el SegaCD como para correr FMV encima de un Engine 3D?? no, ni siquiera PSX y Saturn lo lograban con fluidez,....o sin sufrir aunque sea un poco.
]/\[aldet]-[ escribió: De acuerdo en todo, aparte si fuera fmv se veria horriblemente pixelado como casi todos los juegos de Sega cd
Los videos que se veian pixelados eran aquellos que usaban Cinepak, y se veia pixelado debido a la compresion que se hacia para que lo pudiera correr en el VDP de la Megadrive que no tenia memoria ni hardware para descomprimir video, Cinepak no es el unico tipo de video que puede reproducir la MegaCD.

Avatar de Usuario
DRAKE HARRIS
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 9773
Registrado: 25/12/09 3:22

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por DRAKE HARRIS » 23/11/10 12:20

tdmetalx escribió: No nos olvidemos también que en estas tierras sudamericanas no era para cualquiera comprarse el bicho este, y no es raro que algo tan caro que realmente no lo valía tanto la pena por unos pocos juegos, sea muy criticado, además los juegos casi que ni tenían distribución por esta zona; cualquiera hubiera sabido que lo mejor era seguir con su Sega Genesis clásica o una Super Nintendo y no comprar adaptadores raros y caros, como la Sega CD o la 32x
Estaba viendo en la Top Kids de Raiden habia un catalogo de videojuegos en el que habia un sega cd a 549 dolares o algo asi (esto era en el 94). Ahora 16 años despues sigue estando casi al mismo precio pero usada (algo asi de 400 y pico de dolares)
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.

Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/

TOCHOslim

Re: SEGA CD "Para los que supimos elegir"

Mensaje por TOCHOslim » 23/11/10 13:46

Hernán escribió:Tocho, ya me extrañaba que no respondieras.

Te guste o no los graficos de Silpheed son en 3D. Claro que precalculados (los de la intro) porque es al pedo generarlos en tiempo real si nunca vas a cambiar el punto de vista ni nada. La navecita y los enemigos en el juego son en 3D. Son 10 polígonos pedorros que el MegaCD los puede mover sin drama (incluso con un video en el fondo). Y cualquier video se va a ver feo en el MegaCD, no hay mucha potencia como para una compresión muy eficiente y además estás limitado por la velocidad de la lectora de la máquina (150 KB/s).

Después hablás de sprites... todo lo que ves en una MegaDrive o Super Nintendo son sprites: los chips de videos de ambas máquinas no entienden otra cosa que leer sprites de la memoria y generar la imagen que ves en la tele. De hecho hasta el Virtua Racing funciona así: genera los polígonos y los convierte a "tiles" que le tira al VDP.
Yo me refiero a graficos poligonales autogenerados a base de triangulos ( o cuadrados) por un GPU como los que manejan todos los CPU para graficos 3D actuales en contraposicion a graficos conformados unicamente por mapas de tiles, si a un juego de PSX le quitas las texturas y dejas solo los wireframes ves que todos los modelos son "armados" a base de triangulos, Saturn usa cuadrados, el SegaCD no usa ninguno de los 2, el Silpheed ni siquiera tiene un engine 3D, el SVP del Virtua Racing como buen CPU de graficos 3D de Sega trabaja con cuadrilaterals (cuadrados) no tiene nada que ver con los graficos con apariencia de 3D de Silpheed o Flashback, la unica forma que se me ocurre para definir ese estilo de graficos seria "3D-2D" :wtf: .

Responder