La generacion Estupida

Charlas en general con todo lo relacionado a los videojuegos retro.

Moderador: Guly

MASTERGLORY
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3217
Registrado: 12/01/10 8:08
Frase: Todo en exceso es malo
Ubicación: montevideo uruguay
Contactar:

Re: La generacion Estupida

Mensaje por MASTERGLORY » 15/06/12 10:05

Lo que son las casualidades de la vida...
Ayer mismo salio el ministro del interior del Uruguay a decir públicamente algo al respecto de lo que yo quería explicar.

Cito textualmente: Eduardo Bonomi al abordar el tema de la inseguridad y de los menores infractores señaló que la participación de los
menores en los delitos es producto de un cambio
de percepción en la sociedad, informó el portal
Florida Diario. “En una época, en una familia,
cuando alguien caía preso era una vergüenza. En
este momento, en determinados niveles de la
sociedad estar preso es un galardón”.
Según indicó esta cultura se traslada al interior
de las cárceles, donde los delincuentes que
“tienen un mayor predicamento son los que han
cometido delitos más violentos”.
“Si no cambiamos eso vamos mal porque no se
va a solucionar esto solo con una respuesta
policial”, agregó.

Para mi esta mas claro que el agua...
Este fenómeno así de la forma en que esta planteado, se da mayoritariamente en los estratos sociológicos marginales, pero no olvidemos que la cultura marginal, al día de hoy tiene un consumo y veneración muy importante en la gran mayoría de los adolescentes de esta época (al menos aqui en mi país), por tanto, entre los subgrupos adolescentes esta muy arraigado eso del "galardonar" e imitar al mas "pesado", "malandro" y reo del grupo.

De hecho hace un par de días, el cuñado de un amigo mio, el cual tiene 18 años y se crió en el ceno de una familia trabajadora de clase MEDIA, termino preso por rapiña a mano armada (arma blanca) por arrebatarle la cartera a una mujer en plena vía publica, amenazandola con un cuchillo.
El "plancha" no trabajaba, no estudiaba y andaba todo el día de vago con su "barrita" de amigos y "turritas"... En ese contexto "jugando" a "soy re pesado, mira como el robo a esa vieja la guita y me pego unas bases nuevas" lo atraparon y lo metieron en cana... La familia del "estúpido" quedo completamente destruida...

Haaaa... Pero es solo una modita inofenciva eso de hacerse los malos, vestirse a lo "plancha" y escuchar cumbia villera...

La delincuencia juvenil es parte de los fenomenos culturales de esta nueva generacion... No tengo ni media duda...

Nos leemos.

Avatar de Usuario
Seb
Posteador
Posteador
Mensajes: 39
Registrado: 02/12/11 12:04
Contactar:

Re: La generacion Estupida

Mensaje por Seb » 15/06/12 11:01

Estamos de acuerdo en la caracterizacion de esta cultura y su avance. Aunque por lo que cuenta Masterglory en Uruguay parece que es peor que acá. Yo pasé mi adolescencia en los 90 en el conurbano bonaerense (afueras de la ciudad de Buenos Aires). Una zona de clase media-baja y con villas creciendo cada vez más hasta la famosa crisis del 2001. Vi con mis propios ojos y la senti en carne propia la proliferación de esta cultura.

Yo lo que quiero explicar, que al parecer falta entender en nuestro debate. Así como la discriminación al "gringo" en Bolivia. Yo no fuí a Bolivia pero tengo varios amigos (bastante hippies) que fueron y aún sin ostentar nada (por ser hippies :P ), me contaron la discriminación por ser de raza europea.
Hay que entender que aunque obviamente la discriminación es algo malo, es un resentimiento de un pueblo oprimido. Ese odio al europeo se basa en una historia. Por eso, hay que entender, que aunque la discriminación está mal, hay que ver el cuadro completo.

Y después con respecto a los "negros villeros" (que entiendo perfectamente que no es discriminacion por color de piel sino por su cultura y por relacion directa, por su nivel social), estoy de acuerdo con que en esa cultura se levanta al "mas piola", al mas vago y todo lo que contaron... y para mi eso es lamentable. Pero otra vez, hay que ver el cuadro completo.

La diferecia al naturalizar la pobreza y decirles que son pobres por ser vagos. Esa es una visión muy de derecha, la que impone el sistema con su educacion, por la tele principalemente pero por todo los medios necesarios... manteniendo la idea de que laburando se progresa en la sociedad.
Es cierto que hay casos (que generalmente son pelicula y hacen propaganda de esto) en que alguien de pobre se hizo millonario, "demostrando" que el sistema funciona. Esta idea, en porcentajes, es una mentira... la enorme mayoria de la gente labura toda su vida y no sube de estatus social. No quiero perderme en detalles, pero a lo sumo oscila entre las clases bajas y la media. De la media a la alta, ya es muchisimo, pero muchisimo mas raro. Y no es una idea estupida, es la idea que mantiene todo funcionando. Una ilusion que es una vil mentira.

Todo esto, que se puede profundizar un monton, pero tengo que laburar. A lo que quiero llegar es que, la cultura villera no es la causante de que sean pobres, sino que hay cuestiones materiales (por la economia, el sistema y muchos factores) que influyen mucho mas en sus condiciones de vida. La cultura se constuye sobre esas condiciones de vida, y obvio que esta cultura "del vago", retroalimenta a su miserable condicion de vida.
Por eso resalte que ver al pobre como un delincuente es otra mentira de vision derechoza, alimentada desde los medios del sistema, que genera esta discriminación y lo peor de todo, que naturaliza la pobreza.
Yo soy bien de clase media, pero crecer en el conurbano bonaerense en los 90, ví que en la villa la mayoria de la gente es humilde y como cualquiera de nosotros. Por mas que aborrezca, porque aborrezco la cultura villera, no me hace pensar que se lo merecen por ser vagos.

Si estamos de acuerdo de que las condiciones materiales crearon esta cultura, entonces deberian entender que esas cuestiones materiales (que el sistema fomenta) son más influyentes en su condicion de vida, que su cultura.

Saludos.
Y me parece buenisimo el debate.

MASTERGLORY
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3217
Registrado: 12/01/10 8:08
Frase: Todo en exceso es malo
Ubicación: montevideo uruguay
Contactar:

Re: La generacion Estupida

Mensaje por MASTERGLORY » 15/06/12 16:04

Yo estoy completamente de acuerdo contigo en absolutamente todo lo que has planteado.
Por supuesto que la pobreza (en primera instancia) es la responsable directa de la cultura marginal....

Lógicamente, el sistema capitalista, te vende la ilusión del falso progreso, haciendote creer que cuanto mas te esferas por ser eficiente, mas posibilidades tendrás de escalar en el estatus económico y social.
Es una magnífica mentira, pero funciona, ya que realmente mucha gente deja LA VIDA laburando (haciendo crecer las cuentas bancarias de sus empleadores) creyendo que así, algún día "saldrán adelante"...

Pero, bueno... Este sistema no da opciones alternativas de vida... O estas dentro de el y te adaptas (en menor o mayor medida) a vivir rodeado de injusticias, o pasas toda tu vida dentro de una cárcel... No hay alternativas.

Evidentemente que para poder construir algún día un sistema mas justo y por ende, una sociedad mejor, tenemos que empezar por nosotros mismos, procurando aprender a ser "mejores personas" cada día que pasa, "creciendo" como individuos.

Si nos dejamos llevar por el capitalismo, y nos adaptamos perfectamente a todas las pautas y tendencias sociales actuales, evidentemente nos convertiremos en seres materialistas, egoístas, inmorales, sin ética y sin principios; ya que este sistema antepone el valor de lo material por sobre todo lo demás , incluso sobre la propia vida.
Que nos queda? Bueno... vivir dentro del sistema, pero sin dejarnos llevar por el mismo.
Buscar la felicidad a nuestra manera, sin seguir tendencias e ilusiones falsas, aferrandonos a las virtudes que diferencian al ser humano del resto de los animales y crecer.

La cultura villera, nace de la pobreza como bien tu dices, pero se disemina como un virus por toda la sociedad, porque se transformó en tendencia, y desgraciadamente la gran mayoría de las personas siguen tendencias... En especial los adolescentes...

Habría que viajar en el tiempo y matar al hijo de puta que dijo la maldita frase esa de: "lo que es moda, no incomoda"... Todo el mundo la repite como loro, usandola como excusa para su idiotez y falta de carácter critico.....

Y así esta la humanidad... Siguiendo tendencias, sin cuestionar siquiera si esas nuevas "ondas" o "modas" son beneficiosas para la vida y para la sociedad...

Parecemos ganado...

Avatar de Usuario
DjG
Bomber Man Player
Bomber Man Player
Mensajes: 368
Registrado: 25/05/12 18:56

Re: La generacion Estupida

Mensaje por DjG » 24/06/12 20:20

Es un tema muy interesante. Comparto muchas de las opiniones y se lo podría abordar desde muchos puntos de vista.

Para mí se mezclan muchas cosas. Por una parte parece que actualmente todo es más superficial, que hay menos valores, pero por otra quizá no es eso, sino que existe una sobreabundancia de todo lo relacionado al entretenimiento, el ocio, etc. y que cuesta más separar lo bueno de lo estrictamente superficial.

Por mi parte para una generación como la mía, de treinta y pico, creo que estamos en un momento genial: pasado, presente y futuro parecen juntarse y se puede disfrutar de todo: lo viejo, lo actual y lo de vanguardia. Hoy un chico puede arrancar por la última Play, o quizá un padre decide que arranque de a poco desde un clon del "Family" y vaya avanzando, lo cual le da una mayor perspectiva de cierta evolución de los videojuegos y de la vida.

Hace poco me pasó algo similar y también me hizo sentir "viejo" de golpe, aunque siempre en realidad me siento joven y trato de mantener mi espíritu así.

A un primito le mostré el MAME y el Outrun. Desde su inocencia de niño me dijo: "pero se mueve el piso no el auto"... :D Se me vinieron los años encima. Y sí las cosas cambiaron. Es difícil entender que porque algo tenga supergráficos puede ser una porquería y algo sin tanto gráfico pero con un muy buen argumento y que ofrece mayor diversión, o algo para pensar podría ser mucho mejor.

Pero lo cierto es que eso también se da actualmente, pero quizá se pierde en el mar de la abundancia de la oferta, ya que el pasado parece estar más presente que nunca y se reutiliza todo, o muchos valoramos lo retro y lo mantenemos vigente. Entonces se suma lo viejo a lo nuevo, no necesariamente se lo borra, aunque las nuevas generaciones no lo aprecien. Pese a que todo parece estar dirigido a ellos y que empezar a ser viejo es ser "descartable", eso no quiere decir que uno no pueda disfrutar de todo lo que hay disponible.

En un momento logré reflexionar algo que muchos quizá no nos damos cuenta por toda esta abundancia que abruma gracias a Internet y la globalización, que hace más difícil la tarea del cerebro humano del recorte que hay que hacer en lo que se asimila con la mente.

La pregunta que me hice es: ¿ahora hay menos cosas realmente buenas o es que hay más de todo y parecen menos?

Y creo que lo cierto es la segunda parte: mucho se pierde en el mar de la abundancia. Por otra parte también fenómenos como Youtube nos permiten apreciar la genialidad que puede haber en un tipo laburante común en la otra punta del mundo, pero que por hobby o lo que fuera sabe hacer algo genial, y antes eso pasaba totalmente desapercibido por el monopolio de contenidos que había.

En fin. Para mí siguen habiendo cosas geniales, pero resulta más difícil de encontrarlas porque hay mucha oferta de estímulos para el entretenimiento. Y es cierto que quizá las generaciones actuales parecen más superficiales, pero también es cierto -como ya comentaron- que este fenómeno de ver a las siguientes generaciones como "peores" desde las generaciones pasadas se da desde que la humanidad existe.

Habrá cosas "mejores" y "peores" dependiendo desde el punto de vista que se observe. Antes uno lograba conocimientos sobre algo por necesidad, y hoy eso ya es una realidad que los pequeños tienen como lo básico. Ejemplo: muchos aprendimos a utilizar un teléfono de línea de chicos, hoy un chico aprende a utilizar un complejo smartphone. Para muchos utilizar un cajero automático es casi natural, pero para nuestros abuelos es ciencia-ficción. Y etcétera.

Yo lo único que sé es que toda mi infancia soñé con tener:
  • -una especie de "Centro de Videojuegos Universal" para poder disfrutar y probar de los distintos entornos y videojuegos que se fueron haciendo a lo largo del tiempo
    -una especie de "Rocola Universal" para poder disfrutar de la música del mundo (vieja y nueva)
    -una biblioteca y enciclopedia universal
    -un centro de cine universal o la posibilidad de ver videos, televisión y arte del resto del mundo
HOY TODO ESO ES POSIBLE y se da en el mundo actual:
  • -Centro de Videojuegos Universal: Retrogaming y emulación (principalmente en PC por ahora)
    -Rocola Universal: Internet y el acceso a la música
    -Biblioteca universal: todavía no, pero poco a poco se irá digitalizando el conocimiento humano escrito
    -Enciclopedia universal: poco a poco Wikipedia va tomando ese lugar + Google en general para otras cosas
    -Cine universal y videos: Youtube y servicios similares
Es cierto que quizá las generaciones actuales ya arrancan con todo esto y quizá no le pueden dar el valor que uno les da, pero lo cierto es que todo eso se puede hacer AHORA y ANTES no se podía.

Así que no coincido con lo que ra muchos les pasa en este análisis que es "todo tiempo pasado fue mejor". Para mí no. Pero es cierto que cada tiempo y generación es DIFERENTE. No necesariamente mejor ni peor, o quizá sí pero si uno lo analiza en aspectos puntuales.

Muy interesante el tema. Perdón si me fui un poco off-topic.

¡Saludos!

MASTERGLORY
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3217
Registrado: 12/01/10 8:08
Frase: Todo en exceso es malo
Ubicación: montevideo uruguay
Contactar:

Re: La generacion Estupida

Mensaje por MASTERGLORY » 25/06/12 12:50

Por mi parte no me afilio en lo mas minimo a la tesitura de "todo tiempo pasado fue mejor"...

De hecho es fantastico el progreso y al menos en estas epocas existe el progreso tecnologico.

El problema que tenemos actualmente es que dicho progreso tecnologico no ha venido acompañado de un progreso social y cultural... Entonces he ahí el asunto... La humanidad debe progresar de manera "pareja" para que no existan desfasamientos y situaciones paradogicas como las actuales.

Estoy deacuerdo con que hayan cambios, de hecho sin cambios no hay progreso. Pero creo que deberiamos siempre mirar hacia donde se dirigen dichos cambios, antes de aceptar todo como positivo y visulalizar que hay ciertas cosas que estan cambiando de determinada manera debido a que otras cosas que deberian haber cambiado no lo han hecho...

Un saludo!

Responder