Vamos:
Estamos a pocos años (o meses) de un Segundo Crash en el mundo de los videojuegos y quiero dilucidar algunas dudas y que entre todos analicemos algunas cosas para que en el futuro (muy cercano) no nos sorprendamos por lo que va a ocurrir.
Primero que nada definiré "Crash" con mis propias palabras:
Llámese Crash a la falta de interes del público hacia algo que se ha vuelto repetitivo, falto de originalidad y de mala calidad, aunado esto a la extrema oferta.
Como verán el "Crash" se puede aplicar a cualquier cosa. Pero lo que nos interesa acá son los videojuegos.
Pero antes..... el que diga acá que "vivió" el Crash del 84 es un terrible mentiroso, todos éramos niños y ni nos enteramos sino hasta años despues y gracias a las revistas, nunca tuvimos esa "falta de interes" ni nos preocupaba lo repetitivo del catálogo, estábamos bien embobados con las "lucesitas".
Ahora: Si como jugadores no nos dimos cuenta del asunto, ¿quien es el culpable del Crash?
Las empresas distribuidoras y los comerciantes, esos fueron quienes dejaron de hacer pedidos a los fabricantes al ver que LOS PAPAS ya no compraban, nosotros no comprabamos nada, en ese tiempo yo tenia 8 o 9 años, y a otros les estaban cambiando recien los pañales ¿que comprabamos? ¿que elegiamos?
Nosotros como videojugadores no fuimos los directos alentadores del pasado Crash del 84 ya que no sabiamos distinguir nada, era una época en la que la industria estaba en sus inicios y todo se movia por el comercio.
Y le echaron la culpa a E.T.

Juegazo el E.T. al menos a mi me entretuvo y era original.

Si bien habia mucha repeticion en los juegos de esas epocas, E.T. era original en su concepto, a mi me gustó, y a mucha gente tambien y a los que no les gustó es porque asi lo leyeron en alguna revista tipo "A vos no te tiene que gustar el E.T. porque es feo" o a quienes no gustaban de la exploracion y solo querian dar saltitos o disparar a los pajaritos del espacio.
E.T. tal como Adventure (2600) fueron los primeros esbozos de lo que serian en el futuro grandes sagas como Zelda, Metroid, Castlevania, Metal Gear y muchos otros de exploracion.
¿A ese juego le hemos echado la culpa del Crash del 84?
Recapitulemos:
1. No sabiamos nada del Crash.
2. No nos importaba lo repetitivo.
3. No consumiamos directamente
4. Dificilmente elegíamos
5. E.T. no es un mal juego
Entonces ¿quien fue el verdadero culpable del crash? ya lo dije, en mi visión fue algo meramente comercial, dejo de generar interés y se dejo de vender, simple, pero NO es consecuencia NI de E.T. NI de la repetitividad, NI de nosotros.
Abierto a debate este primer punto.
Ahora viene lo interesante en el segundo punto:
Ahora somos grandes, somos conscientes, tenemos consolas modernas y sabemos discriminar. Y nos damos cuenta de que el 90% del catálogo que nos ofrecen ahora SI es repetitivo y FALTO de originalidad, y hay MUCHA oferta.
Entonces: Si hay un Segundo Crash de los Videojuegos, ahora SI vamos a ser los responsables, antes NO lo fuimos.
Si bien hoy en dia mucho depende la industria del jugador casual que no le importa jugar Pacman 40, los jugadores veteranos si pasamos de largo en las vitrinas, infestadas de Call of Duty's, Fifás, Carreras de coches mediocres, de motos, plataformas repetitivos, shooters por doquier, y solo unos cuantos juegos merecen nuestra entera atención.
Si el mercado dependiera solo de nosotros el Segundo Crash ya habria llegado hace rato.
Pero ahora con el jugador casual me atreveria a vaticinar que el Segundo Crash de los videojuegos vendra en forma de la muerte de los juegos "buenos" la muerte de la originalidad, y la bienvenida a lo repetitivo pero ya en modo masivo (¿o ya es asi?) y veremos como la PS4 inaugurará con un CoD con sombrero nuevo y mas resolucion, mas de lo mismo, y seguro un mando táctil que favorezca a los juegos casuales tipo Angry Birds y la tracalada de imitaciones que se ven ahora mismo en los SmartPhones y tablets.
Nintendo ya la jodió, sacó la WiiU con tecnologia similar a la generación pasada, mal sintoma! y la PS4-720 será lo mismo que sus antecesoras pero mas gorda, es decir mas potente.
Pero de nada sirve tener potencia si no hay originalidad que desborde, no un 5 o 10% como ahora.
La continuidad del gaming como lo conocemos no viene de la mano de mas potencia, sino de un nuevo estilo de juegos, algo que los hagan interesantes y originales, no meras réplicas de juegos pasados.
Si las compañias de juegos no hacen eco de esto y atienden nada mas a las ganancias, el Segundo Crash esta a la vuelta de la esquina.
Gracias por pasar.