Yo, la verdad, no encuentro mucha diferencia entre piratear comprando un PS2 y hacer lo mismo con un Wii. No me parece más grave un hecho que el otro, y a decir verdad no me parece malo ni reprochable. Es como si habláramos de la PC... ¿cuántos de acá tienen una PC que les costó en su momento unos U$S 500-600 (mínimo) y usan Windows, Office, Dreamweaver, etc, ilegal?
¿Cómo dicen? ¿Que es una locura pagar U$S 150 por una licencia de Windows XP y U$S 200 para una de Office 2003? Sí, lo es, pero para muchos también es una locura pagar U$S 75 por un juego. Y es más: hay muchos que ni siquiera comprarían una consola de juegos si no fuera pirateable.
Y así como Microsoft pone esos precios prohibitivos para un país como Argentina, Nintendo, Sony y Microsoft también lo hacen, y no les importa que la gente de acá cobre dos o tres veces menos "númericamente hablando". Si así lo fuera podrían intentar producir discos acá (como han hecho varias compañías de juegos de PC hace tiempo) y con eso ahorrar mucho dinero de fletes e importaciones, y ofrecer juegos por menos de $100.
Seguro que me van a decir que, si nosotros no fuéramos tan piratas, las compañías sí se interesarían en nuestro mercado, y tal vez tengan razón. Sin embargo, a todas les interesa México, uno de los países con mayor piratería en el mundo (y mucha desinformación, pues la mayoríade las personas compra juegos piratas sin saberlo, y no a precios regalados precisamente). ¿Por qué? Supongo que porque en México son muchos más, y el poder adquisitivo en general es superior (el sueldo promedio es, en dólares, mucho mayor al de Argentina).
Con todo esto no estoy defendiendo a la piratería, ya que ciertamente me encantaría poder comprar absolutamente todo original (incluyendo mis deseadas temporadas de los Simpsons en DVD). No obstante, tengo claro que las empresas no hacen ningún esfuerzo porque yo les compre las cosas legalmente, y en lugar de ofrecerme sus productos a un precio un poco más bajo que el de América del Norte, me termina costando tres veces más, y mi sueldo es tres veces inferior al de un norteamericano promedio... (este es el caso de Sony Argentina, por ejemplo).
Por todo lo dicho, si bien no aplaudo a los que piratean Wiis, PS2 y todo eso, no los repudio ni tampoco creo que son peores personas (?) por eso. Es cierto lo que dice el_taia acerca de los canjes pero, una vez más, creo que en Argentina (y en la mayoría de los países de América Latina) eso no es muy práctico. En EE.UU., por ejemplo, uno se puede comprar juegos usados en Gamestop o lugares similares por mitad de precio e incluso un 25% del precio original, pero acá hay que tener bastante suerte para conseguir un canje aceptable por "x" juego y que éste no esté semi-destruído.
Al menos, así lo veo yo después de haber meditado sobre este tema durante varios meses. Sé que se me viene un aluvión de insultos y abucheos, pero bueno... aquí estuvieron mis dos centavos
